Guardar
Conoce los requisitos para ser
Conoce los requisitos para ser astronauta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Convertirse en astronauta es un sueño compartido por miles de jóvenes alrededor del mundo. Aunque los requisitos oficiales de la NASA para formar parte de su cuerpo de astronautas son exigentes, la agencia espacial ofrece en internet diversos caminos para que los estudiantes comiencen a prepararse desde etapas tempranas de su formación.

A través de su Oficina de Participación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocida como OSTEM), existen recursos y programas diseñados para acercar a los futuros profesionales a la exploración espacial.

1. Pasantías en la NASA

Solicitar una pasantía es una de las mejores formas de comenzar. Varios astronautas dieron sus primeros pasos dentro de la agencia como pasantes. Jessica Watkins, quien voló a la Estación Espacial Internacional, destacó que esas experiencias le brindaron habilidades prácticas que marcaron su camino.

Ser pasante en la NASA
Ser pasante en la NASA puede ayudarte a tu objetivo de ser astronauta. EFE/AARON M. SPRECHER

2. Desafíos estudiantiles de Artemis

La NASA impulsa competencias vinculadas directamente con el programa Artemis, que busca llevar a los astronautas de regreso a la Luna. Entre ellas están el Desafío del rover de exploración humana, Lunabotics o la iniciativa SUITS, que invita a diseñar mejoras para trajes espaciales. Estas actividades fomentan la creatividad y la aplicación de conocimientos en problemas reales.

3. Suscripción a NASA EXPRESS

Mantenerse informado es clave. A través del boletín NASA EXPRESS, los estudiantes reciben semanalmente novedades sobre programas y oportunidades en STEM. Además, existe la opción de Novedades de la NASA, disponible en español.

4. ASTRO CAMP y Campamento Espacial

Los más jóvenes pueden participar en campamentos especializados que buscan despertar vocaciones científicas. La astronauta Kate Rubins, por ejemplo, asistió al Campamento Espacial cuando cursaba séptimo grado y lo recuerda como un punto de partida para su carrera.

Astronautas han estado en el
Astronautas han estado en el campamento espacial de la NASA. (Imagen ilustrativa Infobae)

5. Conocer los requisitos reales

Existen mitos sobre lo que significa ser astronauta. La NASA recomienda informarse sobre las condiciones oficiales y derribar ideas erróneas. Más allá de la exigencia académica y física, el compromiso con la ciencia y la exploración es determinante.

6. Explorar distintas carreras profesionales

No todos los astronautas son ingenieros. Médicos, maestros, biólogos, geólogos o militares también han sido seleccionados. La NASA valora la diversidad de perfiles y alienta a los estudiantes a elegir un área que realmente disfruten.

7. Mantenerse en buena condición física

La preparación no es solo académica. En el espacio, los astronautas realizan dos horas diarias de ejercicio para preservar la salud ósea y muscular en microgravedad. Adoptar hábitos saludables desde temprano es fundamental.

Tener una buena condición física
Tener una buena condición física también es importante para ser astronauta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

8. Participar en ferias de ciencias

Mostrar proyectos en ferias de ciencias e ingeniería permite a los estudiantes compartir sus ideas, obtener retroalimentación e inspirarse en otros participantes. Estas experiencias son un complemento práctico a lo aprendido en el aula.

9. Estudios de posgrado y entrenamiento especializado

Los requisitos actuales incluyen, como mínimo, una maestría en un área STEM. También se puede acceder mediante un doctorado, un título en medicina o la formación en programas de pilotos de pruebas. Los estudios avanzados son esenciales para postular a ser astronauta.

10. Clases y clubes de STEM

Quienes aún no están en la universidad también pueden prepararse. Elegir cursos de ciencias, matemáticas y programación, además de unirse a clubes escolares o comunitarios, ayuda a desarrollar habilidades claves. Cuando no existe un club de interés, los estudiantes pueden organizar el suyo propio.

Tener conocimiento en ciencias es
Tener conocimiento en ciencias es importante para ser astronauta.- (Imagen ilustrativa Infobae)

Un camino abierto hacia el espacio

La NASA subraya que el futuro de la exploración espacial dependerá de la próxima generación de profesionales en STEM. A través de programas educativos, competencias y oportunidades de formación, los estudiantes de hoy pueden prepararse para convertirse en los astronautas del mañana.

Convertirse en explorador espacial exige disciplina, preparación y pasión, pero también está al alcance de quienes aprovechen las herramientas que la agencia espacial pone a disposición desde etapas tempranas de su vida académica.