Guardar
Hasta 140 mascotas recibirán por
Hasta 140 mascotas recibirán por mes asesoría veterinaria profesional sin salir de casa - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las personas que residen en Bogotá y conviven con perros o gatos ya pueden beneficiarse de un servicio veterinario gratuito de orientación profesional a través de canales virtuales.

Gracias a la expansión de la estrategia de acompañamiento promovida por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) junto con la Alcaldía Mayor de Bogotá, los ciudadanos podrán recibir atención veterinaria desde sus hogares, sin asumir costos.

Cómo será la atención virtual a mascotas

La plataforma TeleVet permite a los cuidadores de perros y gatos recibir asesoría especializada sobre prevención de enfermedades, signos de alerta, manejo diario y cuidados básicos para el bienestar animal.

Por medio de la asesoría
Por medio de la asesoría en línea, la capital colombiana mejora la calidad de vida de perros y gatos y contribuye a una tenencia más responsable y consciente entre los ciudadanos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Médicos veterinarios atienden consultas por medios virtuales, lo que facilita la orientación oportuna ante dudas frecuentes relacionadas con la salud de los animales.

La capacidad de atención aumentó y ahora se benefician hasta 140 perros y gatos al mes de este acompañamiento sin costo.

El acceso está especialmente dirigido a ciudadanos de los estratos 1, 2 y 3, así como a personas en condición de vulnerabilidad, garantizando el acceso a la salud animal de forma equitativa.

La expansión del programa TeleVet responde al compromiso de la Administración Distrital de posicionar a Bogotá como ciudad líder en protección y bienestar animal. Esto fortalece la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado de los animales de compañía y refuerza el acceso a servicios de salud para hogares con menos recursos.

La plataforma brinda servicios veterinarios
La plataforma brinda servicios veterinarios remotos que incluyen prevención, orientación y consejos de manejo, optimizando el bienestar de perros y gatos en diversos barrios de la ciudad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA, indicó sobre el proyecto: “Con TeleVet buscamos acercar la atención veterinaria a la ciudadanía, brindando orientación oportuna que contribuya a mejorar la calidad de vida de los animales y a fortalecer la tenencia responsable en la ciudad”.

Cómo acceder al servicio de TeleVet

Solicitar el acompañamiento veterinario virtual desde TeleVet es sencillo:

  • Ingresar a la página web www.animalesbog.gov.co y acceder a la sección “Te Ayudamos”.
  • Seleccionar el servicio TeleVet y hacer clic en “agenda tu cita”.
  • Elegir la fecha y hora disponibles en el sistema de reservas del programa.

Requisitos para recibir asistencia veterinaria gratuita en Bogotá

Las condiciones para acceder al servicio TeleVet son las siguientes:

  • Ser mayor de edad.
  • Disponer de correo electrónico y acceso a internet.
  • Tener disponibilidad para asistir a la consulta, que dura aproximadamente 30 minutos.
  • El servicio es válido solo para perros y gatos que vivan en estratos 0, 1, 2 o 3, o se encuentren en situación de vulnerabilidad o habitabilidad de calle.
  • Se atenderá a un animal por consulta y cada usuario puede acceder a un máximo de dos citas al mes.

El servicio de TeleVet funciona como orientación virtual, pero no reemplaza la consulta veterinaria presencial, que sigue siendo indispensable para revisiones clínicas o situaciones críticas. Los cuidadores deben llevar a sus animales al veterinario en casos de emergencia o para chequeos periódicos que requieran exámenes detallados.

El acompañamiento veterinario de TeleVet
El acompañamiento veterinario de TeleVet ya está disponible para hogares vulnerables de Bogotá - (Imagen Ilustrativa Infobae)

TeleVet permite dar respuesta inmediata a inquietudes generales de salud, pero ante cualquier urgencia vital, la recomendación sigue siendo acudir presencialmente a un especialista.

Este avance contribuye a mejorar la calidad de vida de los animales de compañía y promueve la tenencia responsable en la capital.

Si le hablas a tu mascota debes leer esto

Hablar con las mascotas como si fueran personas va mucho más allá de un gesto de cariño. Según la inteligencia artificial y la psicología, esta práctica fortalece el vínculo entre humanos y animales, estimula la interacción y aporta bienestar emocional.

Perros y gatos perciben el tono de voz y las señales emocionales, lo que favorece una convivencia armoniosa y reduce el estrés. La psicología destaca que quienes hablan con sus animales muestran empatía, imaginación e inteligencia emocional, contribuyendo a disminuir la soledad y mejorar la autoestima. Los perros, además, asocian palabras a acciones gracias a la repetición y el contexto.