Guardar
El caso del menor de
El caso del menor de edad reaviva el debate sobre la responsabilidad de estos canales en la protección de sus usuarios. (Foto: Europa Press)

El caso de Ethan, un adolescente estadounidense de 15 años que se quitó la vida en abril de 2024 tras haber sido víctima de un depredador sexual en línea, ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de plataformas como Roblox y Discord en la protección de menores.

La familia del joven ha presentado una demanda por muerte por negligencia ante el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, argumentando que el diseño y las medidas de seguridad de estas plataformas facilitaron el accionar del agresor.

Qué es Roblox y por qué los padres la acusan de motivar el sucidio de su hijo

Roblox es una plataforma digital que permite tanto jugar como crear videojuegos, dirigida a usuarios de todas las edades, incluidos menores de 13 años. En este espacio virtual, los jugadores interactúan mediante avatares y pueden comunicarse a través de mensajes y voz, utilizando los canales internos de la plataforma.

El depredador sexual contactó a
El depredador sexual contactó a Ethan a través de Roblox y trasladó la relación a Discord, según la demanda. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

Ethan había comenzado a utilizar Roblox en 2015, y fue allí donde conoció a Nate, quien se presentaba como un menor de edad, pero en realidad era un adulto de 37 años llamado Timothy, según informó The New York Times. La relación entre los dos se trasladó posteriormente a Discord, una aplicación de mensajería popular entre jóvenes.

El adulto, que ya había sido arrestado en 2021 por cargos de posesión de pornografía infantil y transmisión de material nocivo a menores, instruyó a Ethan para desactivar los controles parentales y comenzó a abordar temas sexuales en sus conversaciones. Finalmente, le solicitó al adolescente el envío de fotografías explícitas a través de Discord.

Cómo se evidenció el acoso por parte del depredador en el adolescente

Las consecuencias de este acoso se manifestaron en Ethan a través de episodios de ira, lo que llevó a sus padres a internarlo durante un año en un centro de tratamiento.

El abuso sexual en línea
El abuso sexual en línea puede manifestarse en cambios de comportamiento y señales de alerta en los menores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En diciembre de 2023, el joven relató lo sucedido a su madre, quien de inmediato contactó al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. La familia sostiene que la falta de controles efectivos y la permisividad en las plataformas contribuyeron a la tragedia.

Qué dicen las empresas involucradas en este caso de suicidio

El pasado viernes, la madre de Ethan formalizó la demanda contra Roblox y Discord, responsabilizándolos por no implementar medidas suficientes para prevenir la actividad de depredadores sexuales.

En respuesta, un portavoz de Roblox expresó a The New York Times que la empresa está “profundamente entristecida por esta pérdida trágica e inimaginable” y que se encuentra desarrollando nuevas funciones de seguridad, además de colaborar con las autoridades.

Las plataformas anunciaron nuevas medidas
Las plataformas anunciaron nuevas medidas de seguridad tras la tragedia que involucró a un menor de 15 años. (Foto: Europa Press)

Roblox ha anunciado recientemente la introducción de mecanismos como la verificación de edad para acceder a funciones de comunicación, con el objetivo de limitar la exposición de menores a contenidos y comportamientos inapropiados.

Por su parte, Discord aseguró a The New York Times que está “profundamente comprometido con la seguridad” y que emplea “tecnología avanzada y equipos de seguridad capacitados para encontrar y eliminar de manera proactiva” cualquier contenido que infrinja sus políticas.

Cómo cuidar el bienestar de los menores de edad al navegar en internet

En este contexto, las pautas de UNICEF para la protección de menores en internet adquieren relevancia. Aconseja configurar controles parentales y filtros de búsqueda segura en los dispositivos y aplicaciones que utilizan niñas, niños y adolescentes, así como establecer las opciones de privacidad más estrictas en redes sociales y videojuegos.

Los expertos resaltan la importancia
Los expertos resaltan la importancia de la vigilancia parental y la educación digital ante los riesgos presentes en la web. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, sugiere enseñar a los menores a no compartir información personal con desconocidos y a evitar proporcionar datos, como nombre completo, dirección o imágenes propias o familiares.

UNICEF advierte sobre la importancia de estar atentos a cambios de comportamiento en los menores, como mal humor, angustia, pesadillas frecuentes, ansiedad, ira, introspección o depresión, porque pueden ser señales de abuso sexual, incluso en línea.

La entidad subraya que el abuso suele producirse bajo un pacto de silencio entre el agresor y la víctima, y que el rechazo a determinadas personas o actividades, o el uso de expresiones sexuales inadecuadas para la edad, pueden ser indicios de una situación de riesgo.