
En muchos hogares, la costumbre de dejar el celular conectado junto a la cama pasó de ser una solución práctica a representar un peligro real que incrementa el riesgo de incendio doméstico.
El Cuerpo de Bomberos de Madrid insiste en que esta práctica, aparentemente inofensiva, provoca episodios graves cada año, con consecuencias materiales y personales que podrían evitarse con medidas sencillas, como utilizar cargadores originales y ubicarlos en espacios lejanos al sol o emisores de calor.
Distintos reportes de seguridad reconocen que los incendios provocados por dispositivos en recintos domésticos se han incrementado. Las advertencias apuntan a la necesidad de modificar rutinas cotidianas y reforzar la prevención contra los riesgos eléctricos dentro de las viviendas.
Por qué es peligroso dejar el celular cargando en la cama o cerca a ella

Cargar dispositivos en superficies blandas y cerca de materiales inflamables, como colchones, fundas de almohadas o cortinas, aumenta la probabilidad de incendio, advirtió el Cuerpo de Bomberos de Madrid.
Las autoridades señalan que el calor generado por la batería durante la carga no se disipa adecuadamente cuando el aparato descansa sobre estos materiales, lo que puede desencadenar un sobrecalentamiento.
Este proceso puede generar la ignición de elementos cercanos, un factor que se ha visto en casos recientes. Cuando el circuito eléctrico del dispositivo no permite una ventilación correcta, y la superficie donde se apoya absorbe el calor, la acumulación térmica multiplica el peligro.
Qué precauciones sugieren tomar las autoridades

Los bomberos de Madrid sugieren colocar los teléfonos siempre sobre superficies lisas, duras y no combustibles durante la recarga, sobre todo en lugares alejados de textiles y objetos que puedan arder con facilidad.
También, enfatizan la importancia de mantener los cargadores fuera del alcance de fuentes de calor como radiadores, estufas o la exposición directa al sol, incluido el interior de vehículos estacionados.
Otra sugerencia relevante apunta a la calidad del cargador. El uso de “cargadores homologados y en buen estado, proporcionados por el fabricante o sugeridos para ese modelo específico, reduce la posibilidad de fallas eléctricas y sobrecalentamiento”, indicaron desde el cuerpo de emergencias.
Los cargadores deteriorados o con cables dañados deben ser retirados del uso cotidiano y, tras completar la carga, siempre se aconseja desconectar el dispositivo de la corriente eléctrica.
Come se debe actuar ante señales de sobrecalentamiento de dispositivos

Las autoridades aconsejan interrumpir inmediatamente la recarga al detectar cualquier signo de sobrecalentamiento o anomalía, como calentamiento excesivo, olor a quemado o deformación del dispositivo.
En ciertos casos, ni la carga rápida ni los cargadores de baja calidad aportan garantías de seguridad, y en caso de localizar humo o chispa en el teléfono, se debe separar el aparato de elementos inflamables y contactar a servicios de urgencia.
Además, nunca se debe intentar apagar un aparato eléctrico humeante echando agua. Los bomberos subrayan la importancia de no dejar desatendidos artefactos eléctricos en recarga, sobre todo durante la jornada nocturna.
De que forma reducir los riesgos de incendios eléctricos en el hogar

Instalar detectores de humo en las viviendas ofrece un margen de tiempo valioso para actuar o evacuar con seguridad ante una emergencia. El uso de estos dispositivos está sugerido sobre todo cuando se acumulan objetos electrónicos en habitaciones, o si se cargan aparatos eléctricos en interiores.
Existen modelos accesibles que emiten alertas sonoras al detectar partículas de humo, lo que permite intervenir o buscar ayuda profesional de inmediato, según destacan desde la autoridad.
Asimismo, para quienes usan monopatines o bicicletas eléctricas, el consejo es realizar su carga al aire libre o cerca de ventanas abiertas, pues estos vehículos utilizan baterías con mayor capacidad de generar gases tóxicos o inflamables en caso de avería.
Últimas Noticias
Diferencias entre Black Friday y Cyber Monday: claves que los distinguen
Si bien ambos eventos ofrecen promociones en diversas categorías, en sus primeras ediciones el Cyber Monday estuvo especialmente enfocado en el área de tecnología

Nano Banana llega a Chrome: cómo usar este generador de imágenes en el navegador de Google
La función experimental transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa y elimina la necesidad de recurrir a plataformas externas

Revolución emocional, robots y soledad en la era de la IA: predicciones del CTO de Amazon, Werner Vogels
El avance acelerado de la computación cuántica y la inteligencia artificial exige nuevas habilidades, impulsa la creación de empleos y obliga a empresas y gobiernos a prepararse para desafíos inéditos

HP anuncia recorte de hasta 6.000 empleados: la IA tendrá a cargo varias funciones
La reestructuración de la compañía tecnológica busca optimizar procesos y responder a la presión competitiva

La IA ya crea el contenido de más del 50% de las nuevas páginas que se publican en internet
De acuerdo con Graphite, muchos textos escritos con inteligencia artificial no logran posicionarse entre los primeros resultados de Google




