Guardar
Mario Bros, la saga más
Mario Bros, la saga más vendida de la historia, supera los 800 millones de copias en todo el mundo. (Nintendo)

El 40º aniversario de Mario Bros representa un hito para los videojuegos y la cultura pop global. Desde su lanzamiento el 13 de septiembre de 1985, el icónico fontanero de Nintendo ha trascendido generaciones, consolas y fronteras, consolidándose como un fenómeno que une a padres, hijos y nietos en torno a una misma tradición digital.

El nacimiento de este personaje recuerda el nacimiento de la saga más vendida de la historia. Con más de 800 millones de copias vendidas en todo el mundo, Mario ha superado a franquicias como Pokémon, Tetris o Grand Theft Auto, según datos recogidos por rtve.

El juego original, lanzado para la Nintendo Entertainment System (NES), alcanzó los 58 millones de unidades, un récord que se mantuvo durante dos décadas. Pero más allá de las cifras, la BBC resalta cómo Mario ha logrado convertirse en un nombre familiar, un personaje que ha evolucionado desde sus humildes orígenes hasta convertirse en un referente de la cultura pop.

Cuál es el origen de Mario, el personaje más famoso de los videojuegos

El recorrido de Mario comenzó en 1981, cuando apareció bajo el nombre de Jumpman en el arcade Donkey Kong. Su creador, Shigeru Miyamoto, se inspiró en la cultura pop mundial y en figuras como Alfred Hitchcock para diseñar un protagonista capaz de adaptarse a distintos contextos y juegos.

El origen de Mario: de
El origen de Mario: de Jumpman en Donkey Kong a símbolo global de la cultura pop. (Photo by TOSHIFUMI KITAMURA / AFP)

El personaje, inicialmente un carpintero, se transformó en fontanero italoamericano en Mario Bros. (1983), reflejando la afición de Miyamoto por los cómics occidentales. El nombre definitivo de Mario surgió en honor a Mario Segale, propietario de las oficinas de Nintendo en Estados Unidos, quien, según rtve, compartía rasgos físicos con el personaje y fue clave para que la empresa mantuviera su sede en un momento crítico.

La llegada de Super Mario Bros. en 1985 supuso una revolución técnica y jugable. El título introdujo innovaciones como el desplazamiento lateral de la pantalla, potenciadores que modificaban el tamaño y las habilidades del personaje, y la posibilidad de controlar a Luigi en modo multijugador.

Inspirados por el arquetipo de la “dama en apuros” popularizado por Popeye, los hermanos Mario y Luigi debían rescatar a la princesa Peach del villano Bowser, una trama que, aunque simple en apariencia, sentó las bases para una saga en constante evolución.

Cuál fue el impacto de Mario Bros en el mundo

El impacto de Super Mario Bros. en la industria del videojuego fue inmediato y profundo. El título no solo revitalizó a Nintendo, sino que contribuyó a la recuperación de un sector que atravesaba una grave crisis a mediados de los 80.

Super Mario Bros revolucionó la
Super Mario Bros revolucionó la industria con innovaciones técnicas y jugables en 1985. (Nintendo)

Steven L. Kent, autor de “La historia definitiva de los videojuegos”, describió a Mario como “el veterano estadista de la industria”, destacando cómo el juego permitió a los jugadores explorar mundos extensos y coloridos, una novedad para la época.

Desde entonces, la saga ha evolucionado con cada generación de consolas, incorporando gráficos avanzados, escenarios detallados y mecánicas de juego innovadoras, como se observa en títulos emblemáticos: Super Mario Land (1989), Super Mario 64 (1996), Super Mario Galaxy (2007) o Super Mario Odyssey (2017).

El universo de Mario se ha expandido mucho más allá de los videojuegos. El personaje ha protagonizado cómics, series de anime, películas y una amplia gama de productos de merchandising, desde juguetes hasta ropa y material escolar. La apertura de los parques temáticos Super Nintendo World en Osaka (2021), Hollywood y Orlando, y próximamente en Singapur, refleja la magnitud del fenómeno.

La saga Mario ha evolucionado
La saga Mario ha evolucionado con cada generación, expandiéndose a cómics, cine y parques temáticos. (Nintendo)

Además, la saga ha dado lugar a spin-offs de gran éxito, como Mario Kart, Mario Party y Mario & Sonic at The Olympic Games, y ha permitido que personajes secundarios como Luigi, Peach, Yoshi o Bowser cuenten con sus propias entregas.

En el ámbito técnico, Super Mario Bros. introdujo elementos que marcaron un antes y un después en el diseño de videojuegos. La suavidad en el control del personaje, la variedad de potenciadores y la música compuesta por Koji Kondo, que se ha convertido en un referente sonoro, son algunos de los aspectos más destacados.

Galen Woltkamp-Moon, músico y fundador de la Orquesta de Videojuegos de Londres, subrayó en la BBC la accesibilidad y el atractivo de la banda sonora: “La música es muy accesible para todas las edades; cambia cada dos compases y mantiene al público enganchado”. El actor Charles Martinet, voz de Mario durante décadas, ha contribuido a dotar al personaje de una personalidad inconfundible con sus icónicos eslóganes.

El testimonio de expertos y creadores refuerza la dimensión cultural de Mario. Kristian Volsing, curador del Young V&A de Londres, afirmó que “los videojuegos, al igual que cualquier otro medio, deberían ser reconocidos por su impacto cultural”, y consideró que Mario merece un lugar en los museos.