
Google ha comenzado a expandir el uso de Gemini, su inteligencia artificial generativa, en diversas aplicaciones de su ecosistema. Entre ellas se encuentra Gmail, donde la IA ha sido integrada para agilizar tareas relacionadas con la gestión del correo electrónico.
Sin embargo, no todos los usuarios desean que la inteligencia artificial intervenga en su bandeja de entrada. Por ello, es importante conocer cómo funciona, qué beneficios ofrece y, sobre todo, cómo desactivar sus funciones si así se prefiere.

¿Qué hace Gemini en Gmail?
La incorporación de Gemini a Gmail busca simplificar tareas cotidianas de los usuarios. Según Google, las principales funciones disponibles son:
- Resumir conversaciones de correo electrónico.
- Sugerir respuestas rápidas.
- Redactar correos desde cero a partir de una simple indicación.
- Buscar información en correos anteriores.
- Acceder a datos en Google Drive y Google Calendar.
- Crear nuevos eventos en el calendario de forma automática.
En otras palabras, Gemini se convierte en un asistente digital integrado, capaz de agilizar procesos tanto en el ámbito personal como profesional.

Precauciones al usar Gemini
Aunque las funciones resultan útiles, Google advierte que la inteligencia artificial puede generar información inexacta o inapropiada. De hecho, la compañía recomienda no utilizar Gemini como fuente de consulta para temas médicos, legales, financieros o profesionales, dado que las respuestas no siempre son confiables.
Este punto genera preocupación entre algunos usuarios que prefieren mantener sus datos sensibles fuera del alcance de la IA o que simplemente no desean depender de ella en su correo electrónico.

Cómo desactivar Gemini en Gmail
Si bien no es posible eliminar completamente Gemini de Gmail, sí se puede desactivar sus funciones dentro del programa Google Workspace Labs, al cual pertenece esta integración. Google aclara que, al salir de Workspace Labs, se pierde el acceso permanente a todas las funciones experimentales y no será posible volver a unirse en el futuro.
Los pasos para desactivar Gemini en Gmail son los siguientes:
- Inicia sesión con una cuenta de administrador en la Consola de administración de Google.
- Accede al menú y selecciona IA generativa > Aplicación de Gemini.
- Dentro del apartado de configuración, haz clic en Estado del servicio.
- Para desactivar la IA en toda la organización, selecciona Desactivado para todos y guarda los cambios.
- Si solo se desea desactivar para ciertos usuarios o departamentos, es posible aplicar el cambio únicamente a una unidad organizativa o a un grupo de configuración.
- Una vez realizada la acción, los cambios pueden tardar hasta 24 horas en aplicarse.
Un cambio que afecta a toda la organización
Cabe destacar que estas configuraciones son administradas a nivel organizativo, lo que significa que solo quienes tienen privilegios de administrador en Google Workspace pueden aplicar los ajustes. Esto es relevante para empresas, instituciones educativas u organizaciones que utilicen Gmail de manera corporativa.
Para usuarios individuales, la disponibilidad de esta opción puede variar, ya que la integración de Gemini en cuentas personales aún se encuentra en proceso de expansión y pruebas.

Una transición hacia la IA en los servicios de Google
La decisión de integrar Gemini en Gmail es parte de la estrategia de Google para incorporar la inteligencia artificial en todas sus plataformas. No obstante, el hecho de que ofrezca la posibilidad de desactivarla refleja que la compañía busca un equilibrio entre innovación y la libertad de elección de los usuarios.
Para quienes desean aprovechar sus ventajas, Gemini puede ahorrar tiempo y simplificar tareas diarias. Pero para quienes priorizan la privacidad y el control sobre sus correos electrónicos, la opción de desactivarlo resulta una alternativa necesaria.
Últimas Noticias
Cuál es la verdadera razón para activar el modo avión durante los vuelos
Al volar sobre áreas densamente pobladas, el uso masivo y simultáneo de teléfonos podría saturar las redes terrestres

Qué libro recomienda Bill Gates sobre inteligencia artificial
El cofundador de Microsoft recomienda La ola que viene (The Coming Wave, en inglés), de Mustafa Suleyman
Cloudflare explica por qué falló: “el problema no fue causado por ninguna actividad maliciosa”
La compañía afectó a X, ChatGPT, League of Legends y otros servicios, así como a millones de usuarios en todo el mundo
Comet, el navegador con inteligencia artificial de Perplexity, llega a Android
La nueva app permite interactuar por voz, realizar búsquedas inteligentes y promete futuras actualizaciones para mejorar la experiencia móvil

WhatsApp: cómo evitar que me agreguen en grupos
Solo debes ir a la opción ‘Mis contactos, excepto…’ en el apartado de privacidad de grupos y seleccionarlos a todos



