
El acceso a la inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más cotidiano. Herramientas como Gemini o ChatGPT han popularizado el uso de asistentes avanzados, tanto en su versión gratuita como en suscripciones de pago con funciones extendidas.
Sin embargo, el costo de estos planes premium ha sido un obstáculo para muchos usuarios. Frente a ello, Google decidió dar un paso estratégico con Google AI Plus, una nueva modalidad de suscripción que busca hacer más accesible el uso de su tecnología.
Hasta ahora, la referencia en el mercado había sido ChatGPT Plus, de OpenAI, que fijó el estándar en torno a los 20 euros o dólares mensuales. Posteriormente, el lanzamiento de ChatGPT Pro elevó la cifra a cerca de 200 euros, consolidando la barrera económica para quienes buscaban un uso más profesional.

En este contexto, Google decidió diferenciarse ofreciendo un plan más económico que promete abrir la puerta de la IA avanzada a un público más amplio.
La estrategia detrás de AI Plus no solo se centra en abaratar costos, sino también en reforzar el ecosistema de Google. Al incluir beneficios adicionales vinculados a Google One, como almacenamiento extra en Drive y herramientas para Fotos, la compañía amplía el atractivo de la suscripción.
Primer lanzamiento en Indonesia
El nuevo plan comenzó a probarse en Indonesia, donde el contexto económico hace especialmente sensible la diferencia de precios. Google fijó el costo de AI Plus en 75.000 rupias, lo que equivale a aproximadamente 3.9 euros (4.5 dólares). Para ponerlo en perspectiva, el plan más avanzado, Google AI Pro, cuesta allí 309.000 rupias, alrededor de 16 euros (18 dólares) al cambio.
Con esta política de precios, la empresa busca medir la aceptación en un mercado emergente y evaluar la sostenibilidad de su modelo. Si los resultados son positivos, se espera que la suscripción se extienda a otros países, especialmente en regiones donde el costo de 20 euros o dólares mensuales representa una barrera de acceso.
Qué incluye Google AI Plus
El plan ofrece acceso al modelo Gemini 2.5 Pro, una de las versiones más potentes del asistente de Google, así como la posibilidad de generar videos con Veo 3, su herramienta de creación audiovisual basada en IA. Además, incorpora 200 créditos mensuales para Google Flow, la plataforma experimental de automatización de tareas.
Uno de los puntos más atractivos es el almacenamiento de 200 GB en Google Drive, compartido con Gmail y Google Fotos. Como ocurre con otros planes de Google One, el beneficio puede extenderse hasta a cuatro miembros adicionales de la familia, lo que refuerza su valor en hogares donde se usan varios dispositivos.
Un paso hacia la monetización
La decisión de Google responde también a la necesidad de aliviar la carga de mantener a millones de usuarios activos en la versión gratuita de Gemini. Según reconoció Josh Woodward, responsable del servicio, los servidores de la compañía han estado “al rojo vivo” por la alta demanda.
En este sentido, conseguir que parte de ese público gratuito pague, aunque sea una cuota baja, podría equilibrar el enorme gasto que representa mantener operativos los modelos de IA.
Al establecer una oferta escalonada, Google abre la puerta a nuevos segmentos de usuarios. AI Plus se perfila como el primer escalón hacia la monetización directa de la inteligencia artificial, permitiendo que quienes no pueden afrontar los planes más caros tengan igualmente acceso a funciones avanzadas.
Por ahora, no hay fecha confirmada para su llegada a otros mercados. No obstante, la experiencia indonesia será clave para definir si este modelo de bajo costo puede consolidarse a nivel global.
Últimas Noticias
Jaguar Land Rover confirma robo de datos tras ciberataque que paralizó su producción
La compañía ha expresado sus disculpas públicamente por las molestias causadas y ha subrayado que informará sobre los avances conforme progrese la indagación
Oracle se dispara en la nube de IA y Larry Ellison se acerca a Elon Musk como el hombre más rico del mundo
El patrimonio neto de Ellison se incrementó en cerca de 102.000 millones de dólares tras el último ascenso de las acciones de la compañía, alcanzando aproximadamente los 395.000 millones

Cómo los robots pueden ayudar a los niños a superar el miedo en clase
Un experimento realizado con chicos de entre 8 y 11 años demostró que esta presencia reduce el estrés asociado a la lectura en voz alta, crea un ambiente de menor presión social y facilita la participación

Encienden a JUPITER, la supercomputadora capaz de simular el cerebro humano
La puesta en marcha de JUPITER abre el camino a simulaciones y cálculos que antes eran inalcanzables

Meta y TikTok ganan demanda contra la Unión Europea y fuerzan a recalcular la tasa de supervisión
La Comisión Europea fijó la tasa en cuestión en un 0,05% de los ingresos anuales netos de compañías señaladas como clave por el elevado volumen de sus usuarios
