
Durante todo el año, la configuración correcta del aire acondicionado influye en el confort y en la eficiencia energética en el hogar. Las necesidades varían según la estación, y ajustar de manera errónea la temperatura puede traer consecuencias para la salud, afectar el consumo eléctrico y empeorar la calidad ambiental.
Según explicó Repsol, la diferencia entre lo adecuado y lo excesivo está en solo unos grados, y respetar estos márgenes reduce el riesgo de incomodidad y gasto innecesario.
Los meses más cálidos y los más fríos requieren regulaciones distintas en los sistemas de climatización. La temperatura óptima depende de la época y de múltiples factores, como la protección térmica del domicilio y los hábitos de uso nocturno o diurno.
Qué ocurre si se sube mucho la temperatura en invierno

En los meses fríos, elevar la temperatura del aire acondicionado por encima de 22°C genera un gasto energético superfluo sin mejorar el confort. El exceso térmico en invierno fuerza al sistema de climatización y promueve un ambiente poco saludable, además del notable impacto sobre la factura eléctrica.
Repsol precisó que la temperatura “ideal” en invierno está situada entre 20°C y 22°C. Calentar ambientes por encima de ese límite ocasiona un ambiente recargado, tendencia al aire seco y posibles molestias respiratorias.
Además, la dirección del aire caliente debe enfocarse hacia abajo, porque asciende de manera natural, garantizando así una distribución uniforme del calor en los espacios habitados.
Por qué no se debe bajar de 24°C el aire acondicionado en verano

Situar el aire acondicionado por debajo de 24°C durante el verano tiende a provocar un choque térmico entre el exterior y el interior de la vivienda. Según Repsol, cuando el ambiente externo presenta temperaturas altas, el contraste interno excesivo puede desencadenar problemas de salud, como síntomas de resfriado, fatiga o sequedad de mucosas.
Repsol advirtió que la diferencia entre la temperatura exterior e interior nunca debe superar los 12°C. Aplicar una regulación más baja incrementa el consumo eléctrico, exige un mayor esfuerzo a los aparatos de climatización y aumenta la probabilidad de descompensaciones térmicas.
Para evitar todos los riesgos, los especialistas sugieren ajustar el dispositivo en un rango de 24°C a 26°C.
Cuál es la mejor temperatura para dormir con la climatización encendida

Durante el horario nocturno, la situación térmica óptima cambia. En invierno, Repsol indicó que la habitación debe permanecer entre 15°C y 17°C para favorecer el descanso y minimizar cambios bruscos de temperatura que pueden afectar el sueño o la salud.
Dormir con temperaturas superiores o inferiores a ese rango puede provocar despertares abruptos, congestión nasal o resequedad en las vías respiratorias. Por eso, la programación anticipada, alrededor de una hora antes de acostarse,resulta fundamental para obtener resultados óptimos.
Qué ocurre si hay mucho calor al momento de dormir
Cuando el calor es fatigante, configurar el aire acondicionado a menos de 24°C multiplica el gasto eléctrico y favorece situaciones de malestar térmico al dormir. Los especialistas de Repsol propusieron que el flujo de aire se dirija hacia arriba, porque el aire frío desciende y así se asegura una circulación homogénea en la estancia.
Asimismo, el modo “ECO” de muchos modelos ayuda a mantener una refrigeración eficiente sin incurrir en consumo excesivo ni generar descensos bruscos de temperatura que perturben el sueño.

La combinación de aire acondicionado y ventiladores distribuye de mejor manera el frío, posibilitando elevar el termostato sin perder frescura en la habitación.
Por qué los ventiladores y la programación inteligente son útiles
La integración de ventiladores sumado al uso programado del aire acondicionado optimiza la distribución del aire fresco en verano y del calor en invierno.
Los expertos sugirieron esta combinación para aumentar el confort, además de permitir ajustar la temperatura ideal un par de grados por encima en verano y por debajo en invierno, reforzando el ahorro energético.
La automatización, con programación horaria y termostatos inteligentes, minimiza la demanda eléctrica, pues permite adaptar el funcionamiento del sistema a las verdaderas necesidades de cada jornada.
Últimas Noticias
Extrabajador de WhatsApp acusa a Meta de ignorar severos fallos de ciberseguridad
Según la demanda, aproximadamente 1.500 ingenieros de WhatsApp poseían acceso sin restricciones a los datos personales de los usuarios

Profesor de informática asegura la gente tendrá 80 horas semanales de tiempo libre ‘gracias’ a la IA
A diferencia de quienes creen que los empleos eliminados serán reemplazados por nuevas ocupaciones, Roman Yampolskiy opina que esta vez el ciclo será diferente

Cómo sacarle el máximo provecho a tu Smart TV: guía práctica
La integración de herramientas como Chromecast amplía las opciones de reproducción de contenidos multimedia y juegos en los televisores inteligentes

Android Auto 15.0 llega con nuevas funciones: lo que debes saber
Google no ha publicado una lista oficial de novedades para esta versión, lo que enfatiza el carácter interno y técnico de la actualización

Publicar aplicaciones en la tienda de Microsoft ahora es totalmente gratis
Además, la nueva experiencia de incorporación para desarrolladores individuales llega con mejoras significativas de usabilidad
