
Este momento ideal no es el único con el que los viajeros anhelan, ya que el estudio encontró otros lugares más casuales, como un café en la ciudad o un paseo por un pueblo.
Cuál es el lugar romántico ideal de los viajeros
Más allá de las canciones, novelas y películas que inmortalizan amores nacidos junto a olas y atardeceres, hay un respaldo concreto para la preferencia de los colombianos. Según la encuesta, el 48% de los viajeros dijo que su historia romántica ideal empezaría con un abrazo frente al mar, en medio de un atardecer.
Esta proporción crece entre aquellos con edades entre 55 y 64 años, alcanzando el 55%, lo que revela una conexión emocional sostenida entre el paso de los años y la fuerza de la fantasía romántica.

Colombia no solo sobresale regionalmente por la preferencia de su gente hacia la playa como catalizador del romance, sino que también marca distancia con países vecinos. Mientras en Brasil, México y Argentina la playa compite con otras opciones como cafés urbanos, paseos por pueblos encantadores o escapadas de montaña, en el caso colombiano estas alternativas pierden peso de forma notoria.
Solo el 16% de los encuestados se inclinó por imaginar el inicio de una relación amorosa en un pueblo, y apenas el 11% elegiría una cita en el corazón de una ciudad.
Este vínculo emocional se extiende al momento de seleccionar dónde alojarse. El 41% de los viajeros colombianos manifestó una preferencia concreta por hospedajes que evoquen una comedia romántica: habitaciones cómodas, vistas agradables y desayunos incluidos. Estos elementos, lejos de ser meros bienes de consumo, simbolizan el deseo de vivir momentos dignos de una película, con el océano como telón de fondo.
De esta forma, Booking.com demuestra que la playa deja de ser solo un espacio para el ocio y se transforma en una plataforma para sueños y experiencias que pueden cambiar la manera en que las personas viven y recuerdan sus viajes.
Qué tan seguro es reservar en Booking.com
El auge de los sueños románticos frente al mar ha impulsado el interés por destinos costeros dentro y fuera de Colombia y ha potenciado, de la mano, el uso de plataformas digitales como Booking.com para concretar esas escapadas.
Sin embargo, el crecimiento acelerado de la plataforma y su popularidad también colocan a los usuarios frente a una pregunta persistente: ¿esta aplicación es realmente confiable y segura para reservar?
La respuesta involucra varios factores. Por un lado, la plataforma implementa políticas estrictas de seguridad digital, que incluyen la autenticación de dos factores (2FA).
Este sistema envía un código único al dispositivo registrado antes de permitir el acceso a la cuenta del usuario, fortaleciendo la protección ante posibles vulneraciones de datos.
Además, la empresa enfatiza constantemente la importancia de ignorar y denunciar correos electrónicos sospechosos que soliciten datos personales o bancarios. Este tipo de mensajes, que enfrentan técnicas de phishing, requieren especial atención para evitar fraudes.
Booking.com nunca solicita pagos fuera de la plataforma ni requiere contraseñas o información financiera directa mediante teléfono, correo o aplicaciones externas. En caso de que un agente necesite información, se limitará a pedir el código de reserva o el PIN y nunca la contraseña. Por ello, la recomendación general es operar siempre a través del sistema interno de mensajería y canales oficiales.
La fiabilidad de la experiencia se potencia cuando el usuario toma decisiones informadas. La plataforma facilita opiniones y puntuaciones únicamente de personas que hayan realizado una estadía, aumentando así la autenticidad de las reseñas y dificultando la proliferación de reviews fraudulentas.
Además, los filtros de búsqueda y comparación por precio, tipo de alojamiento o servicios específicos ayudan a encontrar la opción adecuada según las necesidades del viajero, incluyendo familias con niños.

Antes de reservar, la recomendación es leer en detalle las políticas de pago, condiciones del alojamiento y cargos adicionales — si existiesen — para evitar contratiempos. Si un anfitrión exige pagos extra que no aparecen en las condiciones oficiales, la acción sugerida es no proceder y reportar la situación.
Establecer contacto previo con el anfitrión mediante la mensajería interna, y confirmar que toda información relevante sobre el alojamiento figure en el correo de confirmación, constituyen pasos básicos para asegurar una experiencia satisfactoria.
Últimas Noticias
De celebridades a directivos: los 7 casos reales que muestran el riesgo de los deepfakes
Los cibercriminales han aprovechado la IA para perfeccionar sus estafas, logrando que sus engaños resulten cada vez más realistas y difíciles de identificar

Por qué los nuevos iPhone de Apple podrían ser impenetrables ante los programas espía
A través de esta función, la empresa busca eliminar la gran mayoría de los puntos de entrada utilizados por programas espía para infiltrarse en el sistema

Glosario de tecnología: ¿Cuáles son los tipos de auriculares?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Neuralink suma 12 personas con implantes cerebrales y más de 15.000 horas de uso
En julio de 2025, se dio a conocer que siete personas con parálisis severa ya utilizaban la tecnología de la compañía de Elon Musk

Detectan 99 millones de ataques con mensajes falsos en Colombia: así puedes evitar caer en esta trampa
Las bandas criminales han adoptado tecnología de Inteligencia Artificial para perfeccionar sus estrategias y aumentar la cantidad de ataques
