Guardar
El procesador está basado en
El procesador está basado en la futura arquitectura Rubin. (Bloomberg)

Nvidia anunció que lanzará un nuevo chip de inteligencia artificial a finales del próximo año, diseñado para abordar operaciones complejas como la generación de videos y la creación de software.

El procesador, que llevará el nombre “Rubin CPX”, está basado en la futura arquitectura Rubin, sucesora tecnológica de la actual Blackwell, que representó la entrada de la compañía en el desarrollo de sistemas de procesamiento de mayor tamaño y potencia.

A medida que los sistemas de IA evolucionan para asumir tareas cada vez más sofisticadas y exigentes, como el denominado “vibe coding” (codificación asistida por IA) y la generación audiovisual avanzada, la demanda de procesamiento dentro de la industria crece de forma notable.

Según Nvidia, los modelos de inteligencia artificial pueden requerir hasta 1 millón de tokens para procesar una sola hora de contenido de video, una exigencia que resulta desafiante incluso para las GPU tradicionales. Los tokens son unidades de información que una IA analiza y procesa para entregar resultados complejos.

Logo de Nvidia. (Reuters)
Logo de Nvidia. (Reuters)

Para superar esta barrera, la compañía integrará en el nuevo chip diferentes fases críticas del procesamiento de video, como la decodificación, la codificación y la inferencia —etapa en la que los modelos de IA producen soluciones o respuestas finales—, permitiendo así aumentar la eficiencia y el rendimiento al reunir estas funciones en una sola unidad de hardware.

Nvidia estima que una inversión de USD 100 millones en estos sistemas podría traducirse en USD 5.000 millones de ingresos por tokens generados, dato que cobra relevancia ante el creciente enfoque de Wall Street en el retorno de las fuertes inversiones en hardware de IA.

El desarrollo de chips cada vez más avanzados ha posicionado a Nvidia como la empresa con mayor valor de mercado a nivel global, dominando con claridad el segmento de procesadores para inteligencia artificial, impulsados por la demanda de soluciones de alto rendimiento y sofisticación técnica.

Un vistazo a JUPITER, la
Un vistazo a JUPITER, la nueva computadora de alto rendimiento de Nvidia. (Reuters)

¿Cómo Nvidia superó a las grandes tecnológicas del mundo?

El ascenso de Nvidia hasta convertirse en la compañía tecnológica más valiosa del mundo se debe principalmente a su liderazgo indiscutible en la producción de chips avanzados de inteligencia artificial. La compañía supo anticiparse al boom de la inteligencia artificial generativa, desarrollando procesadores que hoy son el núcleo de los centros de datos y herramientas utilizadas por gigantes como Microsoft, Google y Amazon.

Este posicionamiento permitió a Nvidia capturar una demanda sin precedentes y asegurar contratos millonarios, fortaleciendo su ventaja competitiva.

La estrategia de Nvidia no solo se basó en la innovación tecnológica, sino también en la creación de un ecosistema robusto, incluyendo acuerdos para integrar sus chips en infraestructuras estratégicas y expandir su influencia en sectores como supercomputación, autos autónomos y videojuegos.

Jensen Huang, CEO de Nvidia.
Jensen Huang, CEO de Nvidia. (Reuters)

La compañía aprovechó el auge de la inteligencia artificial para posicionar sus nuevas arquitecturas, como Blackwell, y consolidar su liderazgo en la provisión de hardware esencial para la próxima generación de sistemas inteligentes.

Adicionalmente, el crecimiento del valor de Nvidia se vio impulsado por la confianza de los inversionistas y resultados financieros excepcionales. La capitalización bursátil de la empresa superó recientemente a la de Apple y Microsoft, reflejando el papel central que juegan los chips de IA en la economía digital actual y el reconocimiento global de Nvidia como el motor tecnológico detrás de la revolución de la inteligencia artificial.