
En la última década, los emojis se convirtieron en un complemento indispensable de la comunicación digital, especialmente por WhatsApp. Su uso va más allá de la simple decoración de los mensajes: permiten transmitir emociones, estados de ánimo y matices que las palabras escritas a veces no logran reflejar.
Sin embargo, no todos los íconos mantienen su vigencia o resultan apropiados en determinados contextos. Algunos han cambiado de significado, otros generan confusión y varios incluso se perciben de manera negativa.
En este escenario, la inteligencia artificial (IA) ha sido consultada para identificar cuáles son los emojis que conviene evitar en las conversaciones cotidianas. El resultado es un listado de cinco íconos que, por su ambigüedad o connotación, pueden generar malos entendidos o transmitir un mensaje distinto al que el usuario pretende.

El análisis revela un punto clave, los emojis no son un lenguaje universal fijo, sino que evolucionan constantemente con los hábitos digitales y la cultura en línea. Por ello, lo que en su origen representaba gratitud o diversión, hoy puede tener significados completamente opuestos.
El emoji de las manos rezando
Aunque fue creado como un símbolo de plegaria o agradecimiento, este emoji adquirió otra interpretación con el tiempo: el gesto de “chocar los cinco”. Esta ambigüedad lo convirtió en uno de los más problemáticos, ya que su uso depende del contexto cultural y de la interpretación personal de cada usuario. Mientras algunos lo emplean para expresar fe o esperanza, otros lo utilizan como felicitación, lo que puede generar confusión en las conversaciones.

El emoji del rostro con la mano en la frente
Conocido como facepalm, se usa para expresar frustración o decepción frente a una situación absurda. Sin embargo, la IA advierte que puede resultar pasivo-agresivo o condescendiente. En lugar de transmitir empatía, muchas veces es recibido como una crítica silenciosa o una burla, lo que afecta la claridad y el tono de la comunicación.
El emoji del payaso
En un inicio fue concebido para representar diversión y entretenimiento. No obstante, en la cultura de internet su significado se transformó por completo. Ahora se asocia con la humillación, el ridículo y la burla, ya sea hacia otra persona o hacia uno mismo. Su carga negativa hace que, en la mayoría de los contextos, se perciba como ofensivo o despectivo en lugar de alegre.

El emoji de la bomba
Su apariencia puede parecer inocente, pero su uso es considerado riesgoso. La IA señala que este símbolo genera asociaciones directas con violencia o peligro. En entornos de mensajería, su presencia puede despertar alarma innecesaria o ser interpretada como una amenaza, lo que lo vuelve poco recomendable incluso para expresar sorpresa o noticias impactantes.
El emoji del pulgar hacia arriba
Durante años fue sinónimo de aprobación universal. Sin embargo, su uso masivo le restó valor comunicativo. Actualmente se interpreta, sobre todo en entornos laborales, como un gesto frío, distante o incluso condescendiente. En lugar de mostrar acuerdo, puede dar la sensación de que se busca cerrar la conversación sin mayor interés.

El estudio de la IA deja en claro que los emojis, aunque parezcan simples, son elementos cargados de contexto cultural y emocional. Su interpretación cambia con el tiempo y depende del entorno en que se utilicen. Por eso, antes de enviar uno de estos cinco íconos, conviene pensar en cómo será recibido. La recomendación final es optar por emojis más expresivos o complementar con palabras para asegurar que el mensaje sea claro y respetuoso.
Últimas Noticias
Alternativas a XUPER TV y Magis TV: tres aplicaciones gratuitas para ver películas, series y más
Estas plataformas legales ofrecen catálogos variados sin comprometer la privacidad ni la seguridad digital

YouTube en Chile: los 10 videos que son populares este sábado
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Lo mejor de YouTube Colombia: lista de los videos del momento
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Argentina
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ascensor?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas




