Guardar
La herramienta se lanzó en
La herramienta se lanzó en versión de prueba para usuarios de los planes Claude Max, Team y Enterprise. (Anthropic)

La inteligencia artificial Claude, desarrollada por Anthropic, incorpora la creación y edición directa de archivos profesionales dentro del chat. Ahora, el asistente puede producir hojas de cálculo con fórmulas automáticas, gráficos y resúmenes, además de informes, presentaciones y archivos PDF listos para usar, a partir de datos en bruto.

La herramienta se lanzó en versión de prueba para usuarios de los planes Claude Max, Team y Enterprise, y estará disponible próximamente para la suscripción Pro.

Esta función optimiza el tiempo dedicado a la gestión de información, permitiendo que tareas como transformar anotaciones de reuniones en informes o convertir tablas de datos en presentaciones o documentos sean realizadas por la inteligencia artificial. Asimismo, Claude puede crear modelos financieros desde cero y consolidar múltiples facturas en hojas de cálculo listas para su análisis.

Anthropic es la empresa que
Anthropic es la empresa que desarrolló a Claude. (Reuters)

Claude utiliza un entorno computacional seguro para escribir código y ejecutar programas, lo que garantiza archivos profesionales y funcionales. El usuario puede interactuar con la IA, ajustando instrucciones y formatos hasta obtener el resultado deseado. Los archivos generados pueden guardarse en el dispositivo o enviarse directamente a Google Drive.

Sin embargo, Anthropic advierte que Claude permanece conectado a internet durante la generación y análisis de archivos, por lo que recomienda no utilizar datos sensibles o confidenciales con esta función.

Pasos para crear archivos con Claude en el chat

  1. Activar la función: Ingresar en la configuración y habilitar “Creación y análisis de archivos mejorados” dentro del apartado “Features > Experimental”.
  2. Subir archivos o describir la tarea: Cargar los archivos desde la computadora o indicar en el chat qué tipo de documento, hoja de cálculo o presentación necesita el usuario.
  3. Colaborar y ajustar: Mantener un diálogo con Claude, proporcionando instrucciones y realizando modificaciones sucesivas hasta afinar el resultado a las necesidades del usuario.
  4. Descargar o exportar: Una vez terminado, descargar el archivo directamente o almacenarlo en Google Drive desde la misma interfaz.
Logo de Claude. (Europa Press)
Logo de Claude. (Europa Press)

La propuesta central de Claude es reducir notablemente el tiempo que los usuarios y empresas dedican a la limpieza de datos, la elaboración de reportes, la creación de presentaciones y el formateo de documentos. Al delegar estas tareas a la IA, los profesionales pueden centrarse en la estrategia y la toma de decisiones, mientras la inteligencia artificial transforma ideas en entregables listos para compartir o presentar.

Esta función hace que el chat de Claude se convierta en un recurso integral para equipos de trabajo que requieren velocidad y eficiencia en la producción de materiales empresariales.

Microsoft apuesta por Anthropic

Recientemente, Microsoft dio un paso estratégico al incorporar los modelos de IA de Anthropic en sus aplicaciones de Office 365, dejando atrás su dependencia casi exclusiva de OpenAI.

Logo de OpenAi en la
Logo de OpenAi en la pantalla de un celular. (Reuters)

Esta decisión se debe a que las pruebas internas revelaron que Claude supera a los modelos de OpenAI en tareas clave como cálculos financieros y generación de presentaciones, lo que llevó a Microsoft a pagar a Amazon Web Services para acceder a esta tecnología, sin que ello repercuta en el costo para los usuarios.

Este movimiento refleja la intención de Microsoft de fortalecer y diversificar su infraestructura de inteligencia artificial, apostando por soluciones que maximicen el rendimiento y la eficiencia en sus productos. Al optar por Anthropic, Microsoft busca mantener la competitividad de su suite Office y anticipar la evolución del sector, donde la integración de tecnologías más avanzadas es clave para responder a las nuevas demandas empresariales.