
Geoffrey Hinton, premio Nobel y uno de los principales referentes en el desarrollo de la inteligencia artificial moderna, compartió recientemente una anécdota sorprendente: su expareja utilizó ChatGPT para redactar el mensaje con el que puso fin a su relación.
El episodio, relatado en una entrevista con el Financial Times, refleja hasta qué punto las herramientas basadas en IA han comenzado a penetrar en ámbitos íntimos y personales.
El investigador británico explicó que la ruptura llegó acompañada de un texto en el que se le reprochaba su actitud en la relación. Aunque reconoció el carácter inusual del hecho, lo tomó con humor y aseguró que no le generó un gran impacto emocional. Poco después, comentó, había conocido a otra persona.

La IA en los asuntos personales
El relato de Hinton llamó la atención porque muestra cómo la inteligencia artificial, diseñada inicialmente para resolver tareas técnicas o profesionales, ya se está utilizando en decisiones que antes dependían exclusivamente de la interacción humana.
El científico destacó que la anécdota es una muestra más de cómo la sociedad empieza a incorporar estas tecnologías en su vida cotidiana, incluso en procesos tan sensibles como una ruptura sentimental.
Sin embargo, la historia sirvió como punto de partida para reflexionar sobre un asunto más profundo: el papel de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad y los riesgos que conlleva su desarrollo sin control.

Preocupaciones sobre el impacto económico
Durante la entrevista, Hinton advirtió que el avance de la inteligencia artificial traerá consigo cambios económicos significativos. A su juicio, la automatización avanzada eliminará numerosos empleos y podría favorecer una mayor concentración de la riqueza en un reducido grupo de compañías tecnológicas. Este fenómeno, señaló, podría aumentar la desigualdad y generar tensiones sociales en todo el mundo.
El experto, que trabajó durante años en Google antes de abandonar la empresa en 2023, sostiene que estas consecuencias no son hipotéticas, sino que ya se empiezan a vislumbrar en varios sectores productivos. Para él, es fundamental que los gobiernos diseñen medidas de regulación que acompañen la expansión de estas herramientas.
El reto de la superinteligencia
Hinton también reiteró una de sus advertencias más conocidas: la posibilidad de que, en un plazo de entre cinco y veinte años, surja lo que él denomina “superinteligencia”. Con este término hace referencia a sistemas capaces de superar ampliamente las capacidades humanas en múltiples áreas. Según su visión, este escenario planteará un reto inédito, ya que los humanos perderían la capacidad de controlar a máquinas más inteligentes que ellos.

Para ilustrar su preocupación, comparó la situación con una hipotética invasión alienígena: no se trataría de mantener la calma, sino de diseñar una estrategia para enfrentar un desafío que podría cambiar el rumbo de la civilización.
Una vía posible: IA como cuidadora
En cuanto a las soluciones, Hinton sugirió que los sistemas de inteligencia artificial deberían diseñarse bajo un modelo de protección, similar al de una madre hacia su hijo. Esta sería, según él, la única relación conocida en la que un ser menos inteligente logra influir en otro más capaz. Bajo esta lógica, la IA debería programarse con la finalidad de salvaguardar a los humanos, evitando escenarios en los que las máquinas busquen imponerse sobre las personas.
Con esta metáfora, el pionero de la inteligencia artificial no solo compartió una anécdota personal inesperada, sino que volvió a poner sobre la mesa un debate urgente: cómo preparar a la sociedad para un futuro en el que la inteligencia artificial tendrá un papel cada vez más determinante.
Últimas Noticias
Roban vendiendo el nuevo iPhone 17: ofrecen descuentos y un precio muy económico
La nueva estafa que circula promete a los usuarios ser de los primeros en enterarse de cuándo el iPhone 17 llegará a determinado distribuidor

Cómo eliminar toda la información personal antes de deshacerse de una computadora y evitar fraudes
En caso de omitir los pasos puede dar posibilidad a que ciberdelincuentes accedan a información personal, contraseñas y datos bancarios almacenados en el disco duro, facilitando estafas y robos de identidad

Xiaomi despide a su jefe de marketing en China por supuestas filtraciones
El despido de Wang Teng se fundamenta en la estricta política de la compañía china respecto a la ética corporativa

El control parental llega a PlayStation: la vigilancia se podrá hacer desde una app en el celular
Con la llegada de PlayStation Family, los padres pueden configurar y modificar parámetros clave de control parental directamente desde sus smartphones

Elon Musk dice que ya ha puesto los chips cerebrales de Neuralink a 12 personas en todo el mundo
La expansión internacional de la empresa y los primeros resultados en pacientes con parálisis muestran cómo la tecnología de interfaz cerebro-ordenador empieza a transformar la vida de aquellos movilidad reducida
