El avance de Neuralink, la empresa de Elon Musk, en la implantación de chips cerebrales ha superado las fronteras de Estados Unidos, con doce personas en todo el mundo que ya cuentan con estos dispositivos, según la información difundida por la compañía en su perfil de la red social X.
Este grupo de pacientes acumula en conjunto 2.000 días de uso y más de 15.000 horas de funcionamiento de los implantes, lo que representa un gran salto respecto a los cinco casos anunciados en julio de este año.
El desarrollo de estos implantes comenzó hace poco más de un año y medio, cuando Neuralink inició sus primeros ensayos clínicos en Estados Unidos tras responder a las preocupaciones de seguridad planteadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Desde entonces, la empresa ha implantado sus chips en personas con parálisis, permitiéndoles controlar dispositivos digitales y físicos mediante el pensamiento. Entre los beneficiarios destaca Noland Arbaugh, quien fue el primer ser humano en recibir este tipo de implante.
Qué retos han enfrentado los pacientes implantados con el chip de Neuralink
Casos como el de Arbaugh no han estado exentos de dificultades. Aproximadamente el 85% de los hilos del chip perdieron la conexión con el cerebro, lo que obligó a la compañía a actualizar el software para mejorar la lectura de señales cerebrales.
Tras esta intervención, Arbaugh pudo continuar utilizando el dispositivo para operar distintas partes de su cuerpo y realizar movimientos a través del pensamiento.

En relación con los demás pacientes, Elon Musk anunció en agosto del año pasado, en una intervención en el podcast del informático estadounidense Lex Fridman, que el segundo receptor del implante presentaba una lesión de médula espinal similar a la de Arbaugh.
El empresario detalló que los 400 electrodos del chip cerebral funcionaban correctamente, permitiendo al paciente interactuar con videojuegos y diseñar objetos en 3D. Además, el empresario confirmó que el resto de los chips implantados operan de manera satisfactoria.
Cuáles son los planes de Neuralink para expandir el uso de sus chips cerebrales

Con la mirada puesta en el futuro, Neuralink aspira a realizar más de 2.000 cirugías al año. Documentos internos publicados por la agencia Reuters revelan que la empresa espera obtener la aprobación regulatoria para su dispositivo Telepathy en 2029, con el objetivo de alcanzar esa cifra anual de intervenciones y generar 100 millones de dólares en ingresos.
Asimismo, la expansión internacional de la compañía se materializó en agosto de este año, cuando Neuralink inició ensayos clínicos en Europa. El Reino Unido se convirtió así en el primer país europeo en albergar un estudio de este tipo.
Según la empresa, este paso resulta esencial para avanzar en su misión de llevar la tecnología de interfaz cerebro-ordenador (BCI) a personas con parálisis severa en todo el mundo.

En palabras de la compañía, recogidas en su perfil de X: “El lanzamiento de este estudio en Gran Bretaña se basa en los éxitos de nuestros ensayos en Estados Unidos y marca un paso importante para llevar la tecnología BCI que cambia la vida a personas con trastornos neurológicos en todo el mundo”.
De qué trata el ensayo que está haciendo Neuralink por fuera de Estados Unidos
El ensayo clínico europeo involucra a siete personas que han experimentado una pérdida significativa de movimiento, ya sea por lesiones de la médula espinal o por enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica.
Al igual que en Estados Unidos, el objetivo de la empresa consiste en implantar el chip N1 de Neuralink bajo el cráneo, y de esta forma permitir que los pacientes usar un smartphone o una tableta sin necesidad de tocar la pantalla.
Últimas Noticias
Por qué no puedo abrir WhatsApp Web en un computador y cómo solucionar el error
Factores como la conectividad, la configuración de la red de internet y el uso de navegadores que no son compatibles suelen estar en el origen de este problema de acceso a la versión web de la aplicación de Meta

Guía fácil de cómo hacer una captura de pantalla en un teléfono Android y iPhone
Al usar esta función los usuarios deben revisar y editar las fotos antes de compartirlas, algunas pueden conservar datos sensibles puede exponer información personal o financiera

Suplantan a Meta de Zuckerberg: la estafa roba contraseñas de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo
Una investigación reveló que ciberdelincuentes emplearon funciones legítimas de Facebook Business Suite y dominios falsos para engañar a 5.000 compañías

La última versión de WhatsApp para Windows incrementó de forma notable el uso de memoria RAM: esta es la razón
La nueva versión de WhatsApp para Windows reemplaza la app nativa por un contenedor web que dispara el uso de RAM y afecta el rendimiento general

Elon Musk propone usar robots humanoides para acabar con los robos y otros delitos
El fundador de Tesla planteó que su robot Optimus podría actuar como supervisor individual para personas sentenciadas, reemplazando la reclusión tradicional



