Guardar
El proceso es sencillo y
El proceso es sencillo y no requiere programas externos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de vender, regalar o desechar una computadora, los usuarios pueden exponerse a riesgos de fraude si no eliminan correctamente toda su información personal almacenada en el dispositivo.

Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), los dispositivos desechados sin tomar precauciones adecuadas han contribuido al aumento del robo de identidad y al acceso no autorizado a datos financieros y personales.

Las computadoras suelen almacenar grandes volúmenes de información privada, desde declaraciones de impuestos hasta mensajes de correo y fotografías familiares. Por esta razón, la FTC sugiere seguir una serie de pasos para proteger los datos antes de desprenderse de una computadora.

Por qué hay que preocuparse por la información almacenada en una computadora

Este aparato suele almacenar datos
Este aparato suele almacenar datos confidenciales personales y laborales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de las computadoras guardan datos personales más allá de archivos de texto o imágenes visibles. Elementos ocultos o temporales, como contraseñas almacenadas, historiales de navegación y claves de acceso a cuentas bancarias, pueden permanecer disponibles en el disco duro a pesar de un borrado tradicional.

El acceso no autorizado a información sensible puede derivar en usos ilícitos, desde el acceso a cuentas financieras hasta la suplantación de identidad ante servicios oficiales.

La propia autoridad sugiere tratar cada computadora como un contenedor de documentos personales, cuya eliminación sin protocolos de seguridad puede exponer a su propietario a graves consecuencias.

Cómo realizar respaldos de datos importantes antes del borrado

Este tipo de almacenamiento ofrece
Este tipo de almacenamiento ofrece seguridad por largo tiempo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preparación para eliminar información profesional o personal comienza con la identificación de documentos, fotografías y otros archivos valiosos que necesitarán respaldo.

La FTC subraya que evaluar previamente qué archivos requieren conservación y cuánto espacio ocuparán ayuda a seleccionar la mejor alternativa de respaldo, porque una opción no cubre necesariamente todas las necesidades.

Existen diferentes alternativas para crear copias de seguridad. La transferencia directa a una computadora nueva evita el riesgo de perder información en el proceso. Otra solución, sugerida por la FTC, es el almacenamiento en la nube, a través de Google Drive, Dropbox o iCloud.

Si se requiere una solución física, los dispositivos USB o discos duros externos ofrecen una opción rápida y accesible. Muchos permiten programar copias automáticas y priorizar carpetas específicas.

Cuál es el método más efectivo para borrar el disco duro de una computadora

Los ordenadores cuentan con opciones
Los ordenadores cuentan con opciones nativas que permiten eliminar todos los datos. (Foto: Europa Press)

Borrar manualmente archivos o vaciar la papelera no elimina completamente la información. Los datos residuales pueden recuperarse utilizando herramientas especializadas, una técnica conocida como recuperación forense de datos.

Según la FTC, el procedimiento óptimo implica restaurar el sistema operativo a su configuración de fábrica utilizando los programas incluidos en Windows o MacOS.

En sistemas Windows, es posible acceder a la opción de “Restablecer este PC”, disponible en la sección de recuperación de la configuración del sistema. Este proceso elimina aplicaciones, archivos y configuraciones personalizadas.

Por su parte, en ordenadores de Apple, los usuarios pueden ingresar en “Utilidad de Discos” y formatear el disco duro, reinstalando posteriormente el sistema operativo desde un punto de inicio limpio. En ambos casos, la FTC sugiere realizar una copia de seguridad previa y consultar instructivos oficiales de los fabricantes.

Qué hacer después de borrar la información de la computadora

Este tipo de contenido debe
Este tipo de contenido debe ser supervisado por el propietario. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La FTC enfatiza como buena práctica desconectar o eliminar las cuentas asociadas a la computadora, como correos, cuentas bancarias o servicios de mensajería antes de deshacerse físicamente del dispositivo.

Además, sugiere retirar y destruir físicamente el disco duro si existen dudas sobre su limpieza, sobre todo para ordenadores antiguos o con información confidencial. Una vez completados todos los pasos, el riesgo de que la información personal llegue a terceros se reduce de forma sustancial.

El seguimiento de estas medidas es fundamental en un contexto de digitalización creciente y ciberamenazas persistentes, según reiteran diversas campañas de las autoridades.