Guardar
El usuario puede definir la
El usuario puede definir la calidad del audio de forma personalizada según el tipo de conexión. (Spotify)

Después de promesas no cumplidas y múltiples retrasos desde 2021, Spotify finalmente anunció la llegada de la reproducción musical en calidad “sin pérdidas” o lossless. La noticia sorprendió positivamente a los usuarios: no será necesario pagar por un plan ‘superpro’ ni optar por suscripciones exclusivas, ya que el formato lossless estará incluido en el plan Premium, al que actualmente acceden todos los abonados de pago.

Esta decisión representa un avance significativo para la plataforma sueca, que responde así a una demanda que se prolongó durante más de cuatro años y acerca su servicio al estándar de calidad que ya presentan Apple Music y Amazon Music en sus respectivos paquetes tradicionales.

La integración del audio sin pérdidas supone un cambio importante en la experiencia de usuario. Spotify explica que este formato permite el streaming en FLAC de hasta 24 bits/44,1 kHz, calidad equivalente a la de un CD. Así, el catálogo ofrecerá una mayor pureza y detalle, por encima de la calidad máxima anterior (muy alta), que se identificaba con archivos mp3 de 320 kbps.

No obstante, la compañía recalca que esto no equivale a la alta fidelidad digital más exigente, disponible en algunas plataformas y que necesita hardware especializado, como convertidores digitales de audio, cables específicos o auriculares de gama alta, para disfrutar plenamente de la experiencia.

Cómo activar el audio sin pérdida en Spotify

Activa la función Lossless. (Spotify)
Activa la función Lossless. (Spotify)

La distribución de la función lossless comenzó ya en más de 50 mercados y se completará progresivamente hasta octubre. Una vez esté disponible, cada usuario recibirá una notificación dentro de la aplicación. Quienes quieran utilizar la nueva opción deben tener una cuenta Premium y acceder al menú de ajustes en su perfil. En la sección “Calidad multimedia”, será posible elegir entre las opciones clásica de siempre —automática, baja, normal, alta y muy alta— y la nueva configuración “sin pérdidas”.

El usuario puede definir la calidad del audio de forma personalizada según el tipo de conexión: streaming bajo Wi-Fi, mediante red móvil o en descargas para escuchar sin conexión. Spotify garantiza la máxima compatibilidad posible: la función lossless llegará tanto a smartphones y ordenadores como a tablets.

Asimismo, se habilitará en muchos equipos compatibles con Spotify Connect, incluyendo aparatos de marcas reconocidas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser, y se espera que Sonos y Amazon también se sumen en breve.

Un lanzamiento estratégico

La irrupción del audio sin pérdidas en pleno 2024 no es casual. Durante los últimos meses, Spotify enfrentó una oleada de críticas por parte de artistas y usuarios debido a las decisiones de su fundador, Daniel Ek, quien realizó inversiones en sectores vinculados a la industria de drones militares. Estas acciones reavivaron antiguas controversias acerca de los modelos de remuneración para músicos y compositores, provocando la salida de varios creadores relevantes.

Spotify. (Reuters)
Spotify. (Reuters)

El recorrido de la función lossless refleja los vaivenes de la industria durante los últimos años. Spotify presentó por primera vez la opción Hi-Fi en 2021, barajando su inclusión en planes exclusivos que nunca vieron la luz, mientras los competidores se adelantaban: Apple Music integró el audio espacial y el sonido de alta calidad en su plan general casi de inmediato, y Amazon junto a Tidal hicieron lo propio poco después.

Diversos rumores apuntaban a que Spotify preparaba un abono con servicios avanzados y precio superior, pero el despliegue se retrasó repetidamente. El último intento de lanzamiento de lossless se mencionó a inicios de 2025, aunque no se concretó entonces.

La consolidación de Spotify como servicio líder —con más de 696 millones de usuarios registrados y 276 millones de suscriptores Premium en 180 países— depende cada vez más de su habilidad para cumplir las expectativas del mercado. En los últimos años, la empresa diversificó sus ofertas mediante pódcast (en audio y video) y audiolibros, mientras la calidad de sonido quedaba como tarea pendiente. La llegada del audio sin pérdidas representa no solo una respuesta a la presión de la competencia, sino también una apuesta para fortalecer la reputación y la confianza de sus millones de oyentes en todo el mundo.