Guardar
La plataforma reinventa la experiencia
La plataforma reinventa la experiencia de tienda física con algoritmos y catálogo multicanal en streaming - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

La transformación en los hábitos de consumo de entretenimiento ha obligado a las grandes plataformas de streaming a adaptar estrategias que integren tanto el conocimiento de las dinámicas tradicionales en puntos de venta físicos como la explotación óptima del ecosistema digital.

En entrevista con Infobae, Joab Galindo, director regional de marketplace para América Latina en Prime Video, analizó cómo la distribución, visibilidad, compra de títulos y la amenaza de la piratería configuran un panorama complejo y en evolución para las ventas digitales.

Joab Galindo, director regional de
Joab Galindo, director regional de marketplace de Prime Video para América Latina

Qué similitudes hay en la tienda física y entorno digital

Galindo inició su carrera en empresas de consumo masivo como Grupo Bimbo, experiencia que le brindó perspectiva sobre la interacción directa con el cliente y la importancia de la disposición de los productos en el punto de venta.

Según explicó, “cuando el usuario llega a una tienda, puede tener claro lo que busca o dejarse sorprender”, una dinámica que se repite íntegramente en plataformas digitales de video. Si la aplicación no facilita la búsqueda, navega o presenta demasiados obstáculos para encontrar un contenido específico, el usuario pierde interés y abandona la plataforma.

La clave, de acuerdo al director regional de marketplace, es la visibilidad y el descubrimiento de contenido. En el entorno digital, Prime Video emplea algoritmos de personalización que analizan los hábitos de consumo de cada usuario y modifican la interfaz para destacar títulos afines a sus preferencias, potenciando la experiencia de navegación.

Esta personalización permite que cada pantalla inicial sea diferente, adaptándose a quienes buscan un título puntual y quienes exploran novedades.

La estrategia se enfoca en
La estrategia se enfoca en ofrecer gestión de suscripciones, alquiler y compra de títulos, reforzando opciones legales y minimizando riesgos de fraude digital en América Latina - REUTERS/Danish Siddiqui/Illustration/File Photo

Amazon y su apuesta por la diversidad en contenidos y distribución

A diferencia de otras plataformas enfocadas exclusivamente en sus propios contenidos, Amazon ha optado por convertirse en un “centro de entretenimiento” donde el usuario accede a una oferta amplia que incluye producciones originales, estrenos de estudios internacionales, canales adicionales y la posibilidad de comprar o alquilar títulos de manera individual.

Galindo mencionó que la estrategia se basa en reconocer que los consumidores rara vez se casan con un solo servicio de streaming. “Muchos colombianos tienen al menos tres suscripciones activas”, detalló al equipo periodístico de Infobae.

Ante la dispersión del catálogo y la frustración que genera para el usuario no saber en qué plataforma se encuentra un título, la propuesta de Prime Video es ofrecer un punto de acceso único donde el usuario administra todas sus suscripciones encontrando contenido propio y de terceros sin necesidad de múltiples aplicaciones ni recordatorios de pagos o contraseñas.

El modelo incluye además el alquiler y compra puntual de películas, dirigido a quienes no desean pagar una suscripción completa, sino disfrutar de un contenido por única vez. La plataforma, según Galindo, lanza promociones periódicas como la “película de la semana”, con descuentos y títulos recientes para distintos presupuestos, tratando de hacer el acceso más asequible.

El modelo de Amazon promueve
El modelo de Amazon promueve accesibilidad, ofertas semanales y control centralizado, evitando la exposición a plataformas ilícitas y facilitando una experiencia digital práctica y segura - (Visualesia)

Riesgos de la piratería para los usuarios de streaming

Joab Galindo advirtió que, aunque aplicaciones no autorizadas puedan parecer una salida sencilla y económica, la piratería supone un grave riesgo tanto para los usuarios como para la industria de contenidos.

El acceso a plataformas ilícitas mediante APKs implica la entrega de información personal, con peligro de cobros indebidos, suplantación de identidad y exposición a ciberataques.

Además el uso de servicios ilegales impacta negativamente la cadena de producción, afectando la inversión en talento local y reduciendo la capacidad de la industria para generar nuevas producciones.

En respuesta a este fenómeno, Galindo ha resaltado que la plataforma apuesta por la accesibilidad, distintos esquemas de pago y una oferta variada que busca reducir el atractivo de la piratería.

la visión de un ecosistema
la visión de un ecosistema que combina recomendaciones personalizadas, inclusión de múltiples canales y compra directa redefine el acceso y fortalece la seguridad en la era del streaming - REUTERS/Francis Mascarenhas

Desde la visión del director regional de marketplace, la tendencia apunta a consolidar plataformas multi-servicio donde además de las producciones propias, el consumidor pueda agregar, alquilar o comprar títulos de diversos proveedores en un solo espacio de gestión.

La defensa de opciones legales y seguras es una de las prioridades de Prime Video, que aspira a posicionarse ofreciendo practicidad, diversidad de contenidos y protección de datos, frente a un entorno digital donde la piratería representa una amenaza persistente para el usuario y todo el sector audiovisual.