La inteligencia artificial (IA) está transformando de manera acelerada todos los sectores, y con ella también podría llegar un cambio profundo en la forma en la que trabajamos.
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, aseguró recientemente que la expansión de esta tecnología marcará el inicio de una nueva etapa laboral en la que será común trabajar solo cuatro días a la semana. Sin embargo, lejos de significar más tiempo libre o mayor calidad de vida, advirtió que las personas estarán más ocupadas que en la actualidad.
Huang comparó el impacto de la inteligencia artificial con el de revoluciones industriales pasadas. Recordó que en distintas épocas el número de días de trabajo semanales se redujo como parte de un cambio social. “Venimos de un mundo con semanas laborales de siete días y ahora tenemos una de cinco. Cada revolución industrial conlleva un cambio en el comportamiento social”, señaló en una entrevista concedida a Fox Business Network.

El directivo prevé que la llegada de la IA pueda impulsar una transición hacia semanas de cuatro días, lo que permitiría a las personas tener fines de semana más largos, con más oportunidades para viajar o dedicar tiempo al ocio. Aun así, destacó que esta reducción de jornadas no necesariamente significará menos carga laboral.
“Más ocupados que ahora”
Durante su intervención, Huang reconoció que le preocupa el rumbo que podría tomar la productividad en el futuro cercano. “Debo admitir que me da miedo decir que estaremos más ocupados en el futuro que ahora”, aseguró.
El ejecutivo explicó que la inteligencia artificial tiene la capacidad de realizar en segundos tareas que antes podían tomar horas o días. Esta eficiencia, en lugar de liberar a las personas, podría traducirse en la ejecución de más proyectos e ideas. “Las empresas siempre tienen planes adicionales. Cuanto más productivos seamos, más oportunidades tendremos de buscar nuevas ideas”, afirmó.
Para ilustrar esta idea, Huang habló de su propia rutina: trabaja siete días a la semana y asegura que siempre tiene más planes en mente. Según su visión, la inteligencia artificial no reducirá la carga de trabajo, sino que permitirá a las compañías multiplicar su alcance y sus ambiciones.
Impacto económico y laboral
El CEO de Nvidia también señaló que la inteligencia artificial podría impulsar un fuerte crecimiento económico. Considera que el producto interno bruto global aumentará y que la productividad general de los países mejorará con la adopción de estas herramientas.
Sobre el impacto en el empleo, Huang reconoció que habrá puestos que desaparezcan, pero enfatizó que “todos los trabajos cambiarán como resultado de la IA”. La adaptación, entonces, será clave para trabajadores y empresas que deberán redefinir sus funciones frente a esta nueva etapa tecnológica.
Un debate global en curso
Las palabras de Huang se suman a las de otros líderes tecnológicos como Bill Gates, quien ha defendido que la inteligencia artificial permitirá eventualmente semanas laborales de tres o incluso dos días. Sin embargo, expertos y organismos internacionales han advertido que la transformación también puede elevar los niveles de estrés y presión en los trabajadores si no se implementan políticas que prioricen el bienestar.
La discusión sobre la jornada laboral en la era de la IA apenas comienza. Lo que parece claro, según las declaraciones del líder de Nvidia, es que el impacto de esta tecnología será tan profundo que obligará a replantear no solo los procesos productivos, sino también la manera en la que concebimos el equilibrio entre vida personal y trabajo.
Últimas Noticias
A qué temperatura nunca debes colocar el aire acondicionado en invierno y verano
Una configuración incorrecta del electrodoméstico puede provocar molestias físicas como resfriados, al exponer el cuerpo a cambios bruscos. Además, un ajuste deficiente incrementa el consumo de energía

Glosario de tecnología: qué significa Software
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Mejora la imagen y el sonido del Smart TV con HDMI: cómo hacerlo
Habilitar tecnologías como HDR y Dolby Vision permite acceder a colores más vibrantes, negros profundos y detalles mejorados en las zonas de luz y sombra

Estos son los nombres más populares de niño para un bebé nacido en septiembre de 2025
La elección depende de factores como la tradición familiar, el significado, las tendencias sociales y la sonoridad. Además, influyen la compatibilidad con el apellido, la adaptabilidad internacional y las preferencias personales

Así puedes desactivar la reproducción automática de videos en tus redes sociales
Cada plataforma ofrece mecanismos específicos para ajustar esta función
