Cómo detectar y eliminar las aplicaciones espía de un celular Android

El spyware permite a hackers acceder a mensajes, fotos, contraseñas y controlar remotamente los dispositivos

Guardar
El spyware permite a hackers
El spyware permite a hackers acceder a mensajes, fotos, contraseñas y controlar remotamente dispositivos Android. (Imagen ilustrativa Infobae)

El auge de las aplicaciones espía en dispositivos Android ha convertido la seguridad y la privacidad digital en una de las mayores preocupaciones de los usuarios. Uno de los mayores riesgos es el espionaje, que se realiza a través de spyware, aplicaciones encargadas de infiltrarse en los celulares y robar información.

Por eso es clave entender cómo encontrar estas plataformas y saber cómo es el proceso de eliminación para acabar con cualquier problema de seguridad.

Qué es el spyware y cómo llega a un Android

El spyware es un tipo de software malicioso especialmente desarrollado para registrar la actividad del usuario sin que este lo advierta. Este programa puede acceder a mensajes, fotografías, contraseñas e incluso activar la cámara y el micrófono del dispositivo de manera remota.

Los hackers suelen utilizar la información recopilada con fines de lucro: desde el fraude y el robo de identidad hasta la venta de datos personales en la “dark web”.

El stalkerware convierte los celulares
El stalkerware convierte los celulares en herramientas de acoso y control mediante acceso físico al dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen diversas variantes de spyware, algunas enfocadas en capturar contraseñas, otras en registrar todo lo que escribe el usuario (keyloggers), espiar audios o videos, o rastrear la ubicación física. Una categoría particular es el stalkerware, donde el atacante suele tener acceso físico al teléfono y puede emplearlo como herramienta de acoso, chantaje o control.

Las vías habituales de infección incluyen:

  • Phishing a través de enlaces maliciosos recibidos por SMS, correo electrónico o mensajería instantánea.
  • Aplicaciones fraudulentas disfrazadas de utilidades legítimas dentro de tiendas oficiales o, con mayor frecuencia, fuera de ellas.
  • Descargas directas por individuos con acceso físico al equipo.
  • Malvertising o anuncios con código malicioso, que infectan tras un clic imprudente.

Como señala el informe reciente de Avast, solo en el último año los casos de spyware crecieron un 147%, reflejando cómo cualquier usuario puede convertirse en una víctima potencial.

Las principales vías de infección
Las principales vías de infección de spyware incluyen phishing, apps fraudulentas y malvertising en Android. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo detectar la presencia de aplicaciones espía en Android

Existen varios indicadores de que un celular Android podría estar comprometido por spyware:

  • Lentitud inusual o bloqueos frecuentes: el teléfono responde más despacio, las aplicaciones tardan en cargar y los cierres inesperados se vuelven habituales. Esto puede deberse a la ejecución de procesos ocultos.
  • Consumo excesivo de batería y datos: los procesos en segundo plano del spyware suelen elevar el uso de batería y datos móviles, resultando en facturas inusualmente elevadas.
  • Sobrecalentamiento injustificado: el uso intensivo del procesador por parte del malware puede disparar la temperatura del dispositivo con solo realizar tareas simples, como revisar redes sociales.
  • Aparición de aplicaciones desconocidas: descubrir apps que no se instalaron conscientemente, o que algunas adquieran permisos avanzados (cámara, micrófono, ubicación) sin razón clara, constituye un fuerte indicio de infección.
  • Cambios súbitos en los ajustes: modificaciones extrañas en la página de inicio, aparición de mensajes emergentes constantes o ajustes que no reconoce el usuario pueden sugerir la presencia de un software malicioso.

Cómo encontrar y eliminar aplicaciones espía paso a paso

En caso de sospecha o confirmación de la presencia de spyware, conviene actuar con rapidez para proteger la información personal. Existen diferentes métodos, desde el uso de herramientas automáticas hasta procedimientos manuales y preventivos.

  • Utilizar herramientas de seguridad reconocidas

La solución más sencilla y accesible es optar por aplicaciones de seguridad legítimas, como Avast, Avira, Bitdefender o Kaspersky. Estas permiten un escaneo profundo del sistema operativo en busca de software malicioso y guían al usuario durante el proceso de eliminación.

El procedimiento estándar implica:

  1. Descargar la aplicación antivirus de un desarrollador confiable.
  2. Realizar un análisis completo del dispositivo.
  3. Seguir paso a paso las sugerencias para erradicar amenazas detectadas.

Conviene evitar aplicaciones de seguridad poco conocidas o con escasa reputación, ya que muchas de ellas se camuflan como herramientas útiles, pero en realidad contienen código malicioso.

Indicadores de spyware en Android:
Indicadores de spyware en Android: lentitud, consumo excesivo de batería, sobrecalentamiento y apps desconocidas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Eliminar spyware de forma manual

Para quienes prefieren un enfoque más directo, el proceso de eliminación manual involucra varios pasos:

  • Reinicio en modo seguro: reiniciar el celular en este modo impide que las aplicaciones de terceros se ejecuten, facilitando la detección y eliminación de software espía. Para activarlo, se debe mantener pulsado el botón de encendido, seleccionar la opción “Apagar”, y luego mantenerla presionada para que aparezca la alternativa de “Modo seguro”.
  • Desinstalación de aplicaciones sospechosas: una vez en modo seguro, desde Ajustes > Aplicaciones es posible revisar y borrar cualquier app sospechosa. Es aconsejable investigar online aquellas que resulten dudosas antes de eliminarlas.
  • Revocación de permisos de administrador: hay malware que se protege otorgándose permisos de administrador, lo que impide su desinstalación normal. En estos casos, es necesario acceder a Ajustes > Seguridad y privacidad > Apps de administración del dispositivo, desactivar los permisos de las aplicaciones no reconocidas, y proceder luego a desinstalarlas.

Posteriormente, conviene reiniciar el dispositivo en modo habitual para verificar el retorno a la normalidad. Si persisten los problemas, puede repetirse el proceso y revisar otras apps o archivos temporales que hayan escapado al primer control.

  • Actualización del sistema operativo

Actualizar el sistema operativo a la última versión disponible puede eliminar infecciones activas y subsanar vulnerabilidades que el malware aprovecha. Para ello, el usuario debe comprobar e instalar actualizaciones desde Ajustes > Actualización de software.

  • Restablecer valores de fábrica

Si ninguna de las opciones anteriores da resultado, el restablecimiento a los valores de fábrica elimina todo el contenido del dispositivo, incluidos los rastros de spyware. Es fundamental restaurar solo copias de seguridad previas a la infección, para evitar reintroducir el malware.

El procedimiento básico consiste en:

  1. Ir a Ajustes > Administración general > Restablecer.
  2. Elegir la opción Borrar todos los datos (restablecimiento de fábrica).
  3. Confirmar acción con la contraseña o PIN del dispositivo.

El proceso puede llevar varios minutos, al término de los cuales el teléfono queda como recién salido de fábrica.