Qué tan malo es cargar un iPhone al 100%: esta es la verdad

En realidad, cargarlo al 100% de manera ocasional no supone un riesgo importante, especialmente gracias a funciones inteligentes como la Carga optimizada de la batería que Apple ha incorporado

Guardar
Cargar un iPhone al 100%
Cargar un iPhone al 100% es algo habitual entre los usuarios, aunque a menudo surge la duda de si esta práctica puede dañar la batería. REUTERS/Florence Lo/File Photo

Cargar un iPhone al 100% es una práctica común entre los usuarios, pero suele generar dudas sobre si puede afectar la salud de la batería.

La realidad es que hacerlo de forma ocasional no representa un problema grave, sobre todo porque Apple ha integrado funciones inteligentes como la Carga optimizada de la batería de Apple, que retrasa el llenado hasta el 100% hasta momentos en los que sabe que el dispositivo será desconectado, reduciendo el desgaste.

Sin embargo, cuando el iPhone se carga al 100% de manera constante, especialmente si permanece mucho tiempo enchufado, sí puede tener un impacto en la vida útil de la batería a largo plazo.

Cargar el iPhone al 100%
Cargar el iPhone al 100% de forma constante, sobre todo si permanece enchufado por mucho tiempo, puede afectar la vida útil de la batería a largo plazo. REUTERS/Florence Lo/File Photo

Esto ocurre porque las baterías de ion de litio, como las que usan los iPhone, funcionan mejor cuando se mantienen dentro de un rango de carga moderado.

Por esta razón, los expertos recomiendan mantener la batería entre 20% y 80% siempre que sea posible. Esta práctica ayuda a reducir el número de ciclos completos de carga, lo que retrasa la degradación natural de la batería.

Otro factor clave para proteger la batería es evitar la exposición al calor extremo, ya que las altas temperaturas pueden acelerar su desgaste de manera significativa.

Además, Apple sugiere utilizar siempre cargadores y cables originales o certificados, ya que los accesorios de baja calidad pueden generar picos de energía dañinos.

El exceso de calor es
El exceso de calor es especialmente dañino, pues desgasta los componentes internos de la batería y reduce su capacidad de carga máxima. REUTERS/Manuel Orbegozo

Por qué la batería de un iPhone es delicada

La batería de un iPhone está diseñada con tecnología de ion de litio, que aunque es eficiente y ligera, también resulta sensible a ciertos hábitos de uso y a las condiciones ambientales.

Una de sus principales características es que tiene un número limitado de ciclos de carga, lo que significa que con cada ciclo completo —cuando la batería pasa del 0% al 100%— se va desgastando de manera gradual.

Este desgaste es inevitable, pero puede acelerarse si se somete la batería a prácticas poco recomendadas, como mantenerla constantemente al 100%, dejar que llegue con frecuencia al 0% o exponer el dispositivo a temperaturas extremas.

El calor excesivo es uno de los factores más dañinos, ya que deteriora los componentes internos de la batería e impide que conserve su capacidad máxima.

Apple también incluye funciones como
Apple también incluye funciones como la Carga optimizada, que se adapta a la rutina del usuario para cuidar la batería. REUTERS/Hollie Adams/File Photo

Otro punto que hace a la batería del iPhone delicada es que está optimizada para trabajar en rangos de carga moderados, por lo que lo ideal es mantenerla entre 20% y 80%. Además, Apple incorpora funciones como la Carga optimizada, que aprenden de la rutina del usuario para reducir la presión sobre la batería.

De cuánto es la vida útil de un celular

La vida útil de un celular suele estar determinada en gran medida por la duración de su batería.

De acuerdo con datos recogidos por Claro, una batería de ion de litio —la que utilizan la mayoría de los smartphones actuales— tiene una vida útil estimada de 2 a 5 años, lo que equivale aproximadamente a 300 a 800 ciclos de carga completos.

Un ciclo de carga se completa cuando la batería pasa del 0% al 100%, aunque no necesariamente de una sola vez.

Con el tiempo, los ciclos
Con el tiempo, los ciclos de carga reducen la capacidad de la batería y disminuyen la autonomía del celular. REUTERS/Manuel Orbegozo/File Photo

Por ejemplo, si un día se carga del 50% al 100% y al siguiente del 0% al 50%, se completa un ciclo. Con el paso del tiempo, estos ciclos provocan que la batería pierda capacidad para almacenar energía, lo que se traduce en una autonomía más reducida del dispositivo.

La duración real de la batería depende de varios factores, como la calidad de los componentes, el tipo de uso que se le dé al celular y los hábitos de carga del usuario. Mantener el dispositivo lejos de temperaturas extremas, evitar cargarlo constantemente al 100% y usar accesorios originales puede prolongar su vida útil.