El lado oscuro de internet: el consumo digital esta afectando la salud sexual de los jóvenes colombianos

El fácil acceso a la pornografía en línea y la búsqueda de gratificación inmediata impactan la vida sexual real y la salud mental de quienes tienen menos de 35 años en Colombia

Guardar
Las nuevas tecnologías abren la
Las nuevas tecnologías abren la puerta a disfunciones sexuales en hombres jóvenes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Crecen las consultas por disfunciones sexuales relacionadas con el uso excesivo de internet y contenidos para adultos entre hombres menores de 35 años en Colombia, una tendencia que ya preocupa a los especialistas en salud sexual.

La proliferación de dispositivos móviles y la disponibilidad ilimitada de internet están transformando los hábitos de una generación. Datos recientes recabados por Boston Medical en Colombia evidenciaron un fenómeno en expansión: el 18 % de los casos de disfunción eréctil entre hombres menores de 35 años tiene un origen psicológico vinculado principalmente al consumo digital, mientras que el 35 % de los registros de eyaculación precoz aparece en pacientes jóvenes, un perfil que antes era infrecuente.

Según el especialista Antonio José Sánchez, médico sexólogo, estos indicadores delinean un escenario en el que la salud sexual masculina se está afectando gravemente por factores que trascienden el aspecto físico.

El uso intensivo de internet
El uso intensivo de internet y la facilidad de acceder a contenidos explícitos están cambiando los patrones sexuales de los hombres menores de 35 años, según expertos que alertan sobre nuevas disfunciones y riesgos asociados

Cuál es el peligro del consumo de pornografía

El acceso ilimitado a la pornografía desde temprana edad, facilitado por teléfonos inteligentes y redes sociales, ha establecido nuevos patrones en la conducta sexual de los jóvenes.

Tal como señala el doctor Sánchez, el mayor desafío radica en la manera en que se consumen estos contenidos. “No es la existencia de la pornografía en sí el problema, sino cómo, cuánto y con qué finalidad se usa. La búsqueda frecuente de gratificación inmediata puede condicionar al cuerpo y a la mente, dificultando la excitación y el disfrute pleno en la vida sexual real”, explica.

El especialista recalca que este consumo reiterado, junto con la disponibilidad de información sin filtros, ha provocado una distorsión de la percepción sobre la sexualidad. Jóvenes expuestos desde la adolescencia a imágenes falsas aprenden modelos ajenos a la realidad, construyendo expectativas poco realistas frente al desempeño sexual, el cuerpo y las relaciones.

Consecuencias del consumo digital en jóvenes

Los reportes obtenidos por Boston Medical evidenciaron que los trastornos más comunes asociados al consumo digital en hombres jóvenes son la disfunción eréctil, la eyaculación precoz y la disminución del deseo sexual.

Los contenidos explícitos online alteran
Los contenidos explícitos online alteran la percepción sobre la sexualidad y la intimidad en los jóvenes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 18 % de los casos de disfunción eréctil analizados durante este año en las principales ciudades corresponden a causas psicológicas o emocionales, sin antecedentes de daño vascular o enfermedades crónicas.

Estos jóvenes presentan dificultades para mantener una erección o controlar la eyaculación, sobre todo cuando las situaciones reales no se parecen a las imágenes virtuales a las que están acostumbrados”, afirmó el doctor Sánchez.

El especialista resaltó que también se observa una tendencia creciente al uso recreativo de fármacos para mejorar el rendimiento sexual, fenómeno relacionado con la presión generada por el consumo de pornografía.

Qué otros factores afectan la sexualidad de los jóvenes colombianos

El aumento del consumo de
El aumento del consumo de pornografía en la red genera patrones de excitación difíciles de reproducir fuera del entorno virtual, afectando las relaciones reales y la autopercepción - (Imagen ilustrativa Infobae)

La cultura del silencio sigue imponiéndose sobre la salud sexual masculina en Colombia. Muchos hombres evitan buscar ayuda profesional por sentimientos de culpa, miedo o vergüenza. Para el sexólogo, la principal barrera sigue siendo la falta de información adecuada. “La mayoría de los varones desconoce que las disfunciones sexuales tienen solución y que la atención temprana mejora el pronóstico”.

Otro reto radica en reconocer las señales de advertencia que pueden revelar una problemática real. Según el experto, síntomas como la necesidad de consumir contenidos cada vez más extremos para alcanzar la excitación, la pérdida de interés en las relaciones sexuales con la pareja, episodios frecuentes de ansiedad o culpa después del consumo de material pornográfico y deterioro en el ámbito laboral o familiar deben motivar la consulta médica.

El especialista finalmente enfatizó que todas las disfunciones sexuales cuentan con tratamiento efectivo, siempre que se busque ayuda de manera oportuna. Así mismo recomendó priorizar la educación sexual veraz y generar espacios de conversación, tanto en la familia como en el entorno social, para evitar consecuencias a largo plazo y fortalecer la salud integral de los jóvenes.