
El microondas se ha convertido en un electrodoméstico indispensable en la mayoría de los hogares. Su capacidad para calentar y descongelar alimentos en cuestión de segundos lo hace práctico y versátil. Funciona mediante ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas de agua, grasa y azúcares presentes en la comida, generando calor de manera uniforme desde el interior hacia afuera.
Además de su uso habitual, este aparato también permite derretir ingredientes como chocolate, manteca o queso, y hasta esterilizar frascos de vidrio y esponjas, siempre que se tomen las precauciones adecuadas. Sin embargo, un truco poco conocido ha comenzado a llamar la atención: añadir una pizca de sal dentro del microondas para mejorar su funcionamiento y prolongar su vida útil.
La sal como aliada inesperada
Lejos de tratarse de un condimento adicional para los alimentos, la sal cumple una función práctica relacionada con la limpieza y el mantenimiento del electrodoméstico. Este ingrediente es higroscópico, lo que significa que tiene la capacidad de atraer y retener pequeñas cantidades de humedad del ambiente.

En el caso del microondas, colocar un pequeño recipiente con sal durante su uso puede ayudar a absorber el exceso de vapor generado al calentar comidas. Esto tiene dos ventajas directas: en primer lugar, evita que se acumulen gotas de agua en las paredes internas, reduciendo la suciedad y los olores persistentes; y en segundo, contribuye a que los alimentos conserven mejor su textura, evitando que queden blandos o gomosos.
Un complemento, no un reemplazo
Aunque este método ofrece beneficios, no sustituye la limpieza periódica del aparato. Los especialistas recomiendan mantener una rutina básica de higiene para asegurar un uso seguro y eficiente. Una práctica sencilla consiste en colocar un vaso de agua con rodajas de limón dentro del microondas, encenderlo unos minutos y luego limpiar. El vapor generado ablanda los restos de comida y neutraliza olores de manera rápida.
La sal se suma como un refuerzo que puede utilizarse en casos de calentamientos largos o cuando se introducen porciones grandes de comida, donde el vapor es más abundante. El objetivo no es llenar el microondas con este ingrediente, sino emplear apenas un pequeño puñado en un recipiente apto para el aparato.

Neutraliza olores y previene accidentes
Otro de los beneficios de la sal es que contribuye a reducir los malos olores que quedan en el aire después de usar el microondas. Sus partículas ayudan a neutralizar los compuestos responsables de esos aromas persistentes, manteniendo el ambiente más fresco.
Además, este recurso puede ayudar a prevenir el sobrecalentamiento de los líquidos, un fenómeno conocido como “ebullición retardada”. Esto ocurre cuando un líquido supera su punto de ebullición sin formar burbujas visibles, lo que puede provocar que explote de forma repentina al moverlo. La sal reduce este riesgo al ofrecer puntos de nucleación, permitiendo que el calor se disipe de manera más controlada.
La mezcla perfecta para limpiar el microondas
Para un aseo más profundo, se recomienda combinar agua, limón, sal y bicarbonato de sodio en un recipiente apto para microondas. Tras calentarlo durante unos cinco minutos, el líquido comenzará a hervir y a generar vapor. Luego conviene dejar reposar el recipiente unos minutos con la puerta cerrada para que la humedad reblandezca los restos de grasa y suciedad.

El paso final es espolvorear bicarbonato sobre una esponja húmeda, mojarla en la mezcla y pasarla por todas las superficies internas del aparato: paredes, techo, base y puerta. De esta forma, el microondas no solo quedará libre de manchas, sino también desodorizado y listo para un nuevo uso.
Últimas Noticias
Epic Games Store confirma qué juegos podrán descargarse sin pagar del 11 al 18 de septiembre de 2025
La selección incluye acción futurista, puzles visuales y estrategia por turnos en un mismo paquete semanal

WhatsApp transformará las videollamadas con fondos personalizados usando IA
Los usuarios podrán pedirle a Meta AI que genere un fondo para sus videollamadas, logrando que cada comunicación cuente con su estilo

Gemini estrena plantillas prediseñadas para potenciar la edición de fotos con IA
La herramienta ya generó más de 200 millones de imágenes en menos de dos semanas desde su lanzamiento global

Los robots con IA ya realizan tareas del hogar: doblan toallas y organizan la vajilla
El androide desarrollado por la empresa Figure logró cargar platos en un lavavajillas con la ayuda del sistema de inteligencia artificial Helix

Evita hacer esto al calentar alimentos en el microondas: podría incrementar el consumo energético en casa
Es importante desconectar el electrodoméstico cuando no se usa, ya que los aparatos en stand-by continúan consumiendo energía, fenómeno conocido como ‘gasto fantasma’
