
La seguridad digital es una preocupación creciente a medida que más actividades cotidianas se trasladan al entorno online. En este contexto, la VPN (Red Privada Virtual) se ha posicionado como una de las herramientas más eficaces para quienes buscan privacidad, protección de datos y libertad al navegar en internet.
El funcionamiento de una VPN se basa en la creación de un túnel cifrado entre el dispositivo del usuario y un servidor remoto, lo que asegura que la información transmitida quede oculta de terceros, incluidos proveedores de internet, hackers o agencias de vigilancia.
VPN: cómo funciona y por qué protege la información
El principio fundamental de una VPN es crear una barrera invisible para proteger los datos personales en toda interacción digital.

Al conectar cualquier dispositivo, ya sea ordenador, móvil o tableta, a este servicio, el tráfico circula de forma cifrada hasta el servidor VPN y solo entonces se dirige al destino final, lo que evita el rastreo directo y el acceso inmediato a la información sensible.
El cifrado robusto que utilizan las VPN hace que la información sea incomprensible para quien intente interceptarla. Esto resulta especialmente útil en redes WiFi públicas, como cafeterías, aeropuertos u hoteles, donde la conexión puede ser insegura y susceptible a ataques.
Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de la falta de cifrado en estos entornos para espiar y capturar datos privados, como contraseñas, accesos bancarios o conversaciones personales. Al establecer una conexión cifrada mediante VPN, la información que circula permanece ilegible para cualquier intento de interceptación.
Por qué es tan seguro navegar con VPN
Además de proteger los datos, la VPN proporciona anonimato digital. Este servicio oculta la dirección IP real del usuario y la sustituye por la del servidor al que está conectado.

De esta manera, tanto plataformas web como anunciantes o el propio proveedor de internet dejan de tener acceso a la ubicación real y a los hábitos de navegación. El resultado es un mayor control sobre la huella digital y la imposibilidad para terceros de rastrear los sitios visitados o la información consultada en línea.
La dirección IP actúa como una especie de identificador único que revela la posición geográfica y permite el seguimiento de la actividad online. Al utilizar una VPN, esta información queda protegida, disminuyendo el riesgo de que los datos de navegación se utilicen con fines comerciales o sean objeto de seguimiento no autorizado.
Amenazas frecuentes al usar redes WiFi públicas
Las redes inalámbricas abiertas presentan una serie de debilidades que las convierten en el objetivo predilecto de los especialistas en ciberataques. Una de las amenazas más comunes es el ataque denominado “Man-in-the-Middle”, en el que el atacante se interpone entre el usuario y el punto de acceso para captar la información transmitida. Esto incluye credenciales, mensajes privados y datos bancarios.
Otra modalidad extendida es la creación de redes falsas o “Evil Twin”, que imitan el nombre de un establecimiento legítimo con el fin de engañar a los usuarios. Al conectarse a una de estas redes ficticias, quienes navegan quedan completamente expuestos, permitiendo que todo el tráfico pase por dispositivos controlados por los delincuentes.

El riesgo se amplifica cuando se suman infecciones con malware: virus, troyanos o ransomware pueden instalarse sin que el usuario lo advierta, comprometiendo la integridad de archivos personales y hasta bloqueando el acceso al equipo.
Sin cifras de cifrado adecuadas, cualquier dispositivo conectado a la misma red puede interceptar “paquetes” de información, extrayendo datos de formularios, cookies de sesión y credenciales almacenadas.
A la hora de conectarse desde ubicaciones desconocidas, la utilización de una VPN es una medida recomendada por expertos en ciberseguridad. Cifrar la conexión y ocultar la IP con este recurso reduce notablemente el riesgo de interceptación y protege la privacidad.
Además, se aconseja evitar actividades delicadas, como la realización de transacciones bancarias o el acceso a información confidencial, cuando se empleen redes públicas.
Las VPN han evolucionado para ofrecer interfaces accesibles, compatibilidad con múltiples dispositivos y protocolos avanzados que equilibran seguridad y velocidad de navegación. Gracias a sus características, la Red Privada Virtual se consolida como la herramienta más completa para blindar la vida digital contra amenazas cada vez más complejas.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Nokia recibe una inversión de USD 1.000 millones de Nvidia para impulsar redes 6G con IA
La operación convierte a la empresa tecnológica en dueña del 2,9% de la firma europea, tras la emisión dirigida de 166 millones de nuevas acciones

Conoce la canción de Las Guerreras K-Pop más buscada en Shazam y dónde escucharla
El tema musical alcanzó el segundo lugar en el Top 10 mundial de la app, ubicándose solo detrás de The Fate of Ophelia de Taylor Swift

Uno de cada cinco jóvenes de la Generación Z se siente juzgado en la oficina al enfrentar problemas técnicos con aparatos
De acuerdo con un estudio de la Red LaSalle, el 48% de los graduados en 2022 no se consideran preparados tecnológicamente para los desafíos que plantea el trabajo

Google publica guía para llevar agentes de IA a producción segura
El documento describe los desafíos de la adopción empresarial y presenta un enfoque para escalar la automatización y la colaboración multidisciplinaria



