
La llegada de Dolby Vision 2, la nueva generación del formato HDR de Dolby, marca un avance importante en el sector audiovisual con la integración de inteligencia artificial, mejoras en el contraste y un mayor poder de decisión para los creadores sobre el movimiento en pantalla.
Esta actualización propone optimizar la calidad de las imágenes según el entorno y el contenido, y se presenta con funciones creadas tanto para usuarios como para profesionales.
Dolby Vision 2: IA, contraste potenciado y control de movimiento
La propuesta renovada de Dolby ofrece una respuesta integral a las limitaciones observadas en la primera versión de su estándar. El sistema incluye la tecnología “Content Intelligence”, desarrollada para ir más allá del HDR convencional.

Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, realiza ajustes automáticos en la imagen considerando simultáneamente el tipo de contenido reproducido, las condiciones lumínicas de la sala y las capacidades técnicas específicas de cada televisor. Así, el usuario experimenta imágenes optimizadas sin intervención manual.
Las quejas habituales sobre la oscuridad excesiva de las escenas HDR, especialmente en ambientes bien iluminados o en televisores de gama media, reciben solución gracias a la función “Precision Black”. Esta innovación mejora la claridad en zonas oscuras sin sacrificar la fidelidad artística pretendida por los creadores de contenido.
Por su parte, “Light Sense” añade mayor precisión mediante la combinación de la luz ambiente detectada y datos originales del contenido. Esto logra una visualización más adecuada y exacta bajo cualquier condición lumínica.

Otra novedad sustancial, que apunta directamente al sector creativo, es la aparición de “Authentic Motion”. Esta herramienta fue diseñada para que los cineastas puedan decidir, escena por escena, cómo suavizar el movimiento y reducir el efecto “judder”, caracterizado por pequeños saltos en la imagen.
Dolby asegura que este control no genera el popularmente criticado “efecto telenovela”, manteniendo la experiencia fílmica tradicional y al mismo tiempo optimizando aspectos dinámicos en la reproducción.
Versiones y primeros fabricantes que apuestan por la renovación
Dolby Vision 2 se presenta en dos variantes que permiten su adopción en diferentes gamas de televisores. La edición Dolby Vision 2 Max está orientada a modelos de alta gama, permitiendo funcionalidades avanzadas como el mapeo de tonos bidireccional para extraer el máximo provecho de los paneles que ofrecen altos niveles de brillo.

Paralelamente, la versión estándar democratiza gran parte de las mejoras, asegurando su llegada a televisores más accesibles y favoreciendo una transición gradual en el mercado.
Las primeras adopciones de este estándar vendrán por la mano de Hisense y el procesador MediaTek Pentonic 800 con tecnología MiraVision Pro. Además, dentro del ecosistema de contenidos, Canal+ será pionera incorporando compatibilidad con Dolby Vision 2 en películas, series y transmisiones deportivas en vivo.
Con más de 350 modelos de grandes marcas —como LG, TCL, Sony, Hisense y Xiaomi— ya adaptados a la primera versión, se espera que la implementación avance progresivamente y reemplace el estándar anterior en el mercado global.
El objetivo final de esta nueva propuesta es simplificar el trabajo de los creadores, permitiéndoles garantizar una reproducción fiel de su visión artística en la pantalla doméstica.

Características clave de Dolby Vision
Dolby Vision se consolidó como un referente en el campo de los estándares HDR (alto rango dinámico) al ofrecer mejoras notables en la calidad de imagen para televisores, monitores y dispositivos compatibles. Una de sus principales características es la capacidad para mostrar una gama más amplia de colores y un contraste mejorado, lo que permite ver detalles tanto en las zonas más oscuras como en las más brillantes de la pantalla.
El formato utiliza metadatos dinámicos, que ajustan la imagen en cada escena o incluso en cada cuadro, asegurando precisión y fidelidad respecto a la intención original de los creadores del contenido.
Además, Dolby Vision posibilita reproducir hasta 12 bits de profundidad de color, superando el límite de 10 bits de otros estándares, y admite niveles máximos de brillo que pueden alcanzar los 10.000 nits, aunque en la práctica suelen situarse en valores más bajos dependiendo del equipo.
Últimas Noticias
F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Usuarios gratuitos de ChatGPT ahora podrán usar una función antes exclusiva para suscriptores
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada

Gboard, el teclado de Google, se renueva con opción para ampliar el tamaño de las letras
Es posible seleccionar valores de aumento que van desde el 130%, el 150%, hasta un máximo del 200%
