
El rendimiento de los teléfonos Android puede verse afectado por diversas causas con el paso del tiempo. Entre los efectos más habituales, los usuarios experimentan lentitud, bloqueos constantes o retrasos perceptibles a la hora de ejecutar funciones básicas y apps cotidianas.
Este deterioro puede desesperar y llevar a muchos a pensar en la sustitución de su equipo, pero existen alternativas eficaces que restablecen la fluidez y evitan desembolsar dinero por un nuevo dispositivo.
Cómo solucionar los problemas de rendimiento de un celular Android
- Reiniciar el teléfono
La acción más elemental, a menudo subestimada, es reiniciar el dispositivo. Cada vez que un teléfono se mantiene encendido durante largos periodos, se acumulan procesos en segundo plano y se sobrecarga la memoria, lo que puede provocar bloqueos y ralentizaciones inesperadas.
Reiniciar el dispositivo consigue cerrar procesos, limpiar la memoria caché temporal y restablecer el funcionamiento de servicios internos que pueden atascarse con el uso continuado.

Para ejecutar esta medida, hay que mantener presionado el botón de encendido del terminal durante algunos segundos, hasta que en pantalla aparezca la opción de “Reiniciar”. Pulsando este botón se inicia el proceso.
- Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones
Los sistemas operativos Android se actualizan periódicamente para corregir errores, mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento. Usar versiones antiguas puede traducirse en mayor lentitud y presencia de fallos. Lo mismo ocurre con las aplicaciones: versiones desactualizadas pueden volverse incompatibles o consumir más recursos de los necesarios.
Para comprobar y ejecutar actualizaciones, hay que entrar en “Configuración” o “Ajustes” del teléfono. En el apartado “Sistema” (o en algunos casos “Acerca del teléfono”), existe una sección llamada “Actualizaciones de software” o “Actualización del sistema”. Allí, el usuario puede verificar si hay una nueva versión disponible y, de ser así, instalarla siguiendo las instrucciones en pantalla.
En el caso de las aplicaciones instaladas, basta con entrar en la Google Play Store, tocar el ícono de perfil en la esquina superior derecha y seleccionar “Administrar dispositivo y apps”. Allí aparecen las apps con actualizaciones pendientes. Es importante instalarlas todas, especialmente las que presentan problemas de rendimiento o cierran inesperadamente.

- Liberar espacio de almacenamiento y eliminar archivos innecesarios
El almacenamiento interno lleno ralentiza notablemente un teléfono Android, ya que limita la capacidad del sistema para gestionar archivos temporales y afecta a la ejecución de apps. Además, cuando queda menos de un 10% de espacio libre, el sistema puede dejar de funcionar de manera fluida.
Es recomendable revisar el espacio disponible desde el menú de Ajustes, en el apartado “Almacenamiento”. Allí se visualiza un desglose por tipos de datos (imágenes, videos, audio, apps, etc.).
Conviene borrar fotos, videos o documentos que ya no sean esenciales, o transferirlos a servicios de almacenamiento en la nube. También se recomienda eliminar apps que no se utilizan o archivos duplicados mediante las herramientas integradas del sistema. Este proceso asegura suficiente espacio libre, lo que permite al teléfono operar con mayor rapidez.
- Cerrar aplicaciones en segundo plano y quitar widgets o fondos animados
Un motivo frecuente de ralentización es la acumulación de aplicaciones abiertas en segundo plano. Estas apps siguen utilizando memoria RAM, incluso aunque no estén en pantalla, lo que ocasiona que el teléfono disponga de menos recursos para las tareas esenciales.

Cerrar aplicaciones abiertas es sencillo. Se puede hacer desde la sección de “Aplicaciones recientes” (accediendo mediante el ícono correspondiente o deslizando desde la parte inferior de la pantalla, según el modelo) y deslizando cada app fuera de la pantalla para cerrarlas.
Otra vía es recurrir a los menús de “Configuración” > “Aplicaciones”, donde se pueden forzar detenciones manuales de las apps activas.
- Limpiar la caché de las aplicaciones manualmente
Con el uso continuo de aplicaciones, se almacenan archivos temporales denominados caché, que aceleran ciertos procesos, pero cuando se acumulan sin control pueden provocar retrasos, bloqueos e incluso cierres inesperados. Limpiar la caché periódicamente libera espacio y permite que las apps funcionen más rápido.
Para limpiar la caché, el usuario debe ir a “Configuración/Aplicaciones”, buscar la app deseada y pulsar en “Almacenamiento”. Allí aparece la opción para “Limpiar caché”. Este procedimiento debe repetirse app por app, priorizando aquellas que más espacio ocupan o que generan problemas. La limpieza no afecta los datos personales ni la información guardada en la aplicación.

- Restablecimiento de fábrica
Si tras aplicar todas las soluciones anteriores el dispositivo sigue lento o bloqueado, puede ser momento de considerar un restablecimiento de fábrica.
Esta opción borra todos los datos y devuelve el teléfono a su estado original de fábrica, eliminando problemas de software y archivos ocultos que puedan estar ralentizando el sistema. Es fundamental crear previamente una copia de seguridad para no perder fotos, mensajes, archivos y configuraciones importantes.
El proceso consiste en acceder a “Configuración” > “Sistema” > “Opciones de recuperación” o “Restablecimiento” y seleccionar “Borrar todos los datos” o “Restaurar valores de fábrica”. Tras confirmar varias veces y esperar unos minutos, el teléfono se reinicia como nuevo y suele experimentar una mejora sustancial en la velocidad y estabilidad.
Últimas Noticias
Cómo duplicar la pantalla del iPhone a un Smart TV sin aplicaciones o cables
Para utilizar esta función nativa es necesario verificar que ambos dispositivos estén enlazados a la misma red WiFi y que el televisor soporte AirPlay o tenga un Apple TV conectado

Cómo configurar el celular Android para que borre las capturas de pantalla automáticamente y ahorrar almacenamiento
Google Fotos ofrece herramientas para hacer la eliminación de manera sencilla después de 30 días

Cinco hábitos que debes evitar al conducir un vehículo automático por primera vez
La prisa, el desconocimiento técnico y la creencia en mitos influyen en prácticas inadecuadas por parte de los conductores. Adoptar medidas correctas es clave para proteger este componente del auto y evitar reparaciones costosas

El paso previo que todos los usuarios de Xiaomi deben cumplir para tener HyperOS 3
Esta actualización promete una interfaz visual renovada y mayor personalización en los dispositivos

Tráfico aéreo en Estados Unidos aún funciona con Windows 95 y diskettes: la paradoja obsoleta
Tomar esta medida implica que el 90% del presupuesto tecnológico de la FAA se destine al sostenimiento de estos sistemas obsoletos
