Qué significan los ruidos fuertes de la nevera a mitad de la noche y cuáles indican un mal funcionamiento

Sonidos persistentes, cambios abruptos en la intensidad o acompañados de pérdida de frío advierten sobre posibles averías. Realizar revisiones básicas y estar atento a estos signos permite actuar a tiempo y prevenir daños costosos en el electrodoméstico

Guardar
Este fenómeno puede afectar el
Este fenómeno puede afectar el descanso óptimo de los integrantes de una casa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En plena madrugada, cuando el silencio domina la vivienda, los ruidos inesperados que emite la nevera o el refrigerador pueden sobresaltar a más de un integrante de la familia.

Estos sonidos, que se perciben con mayor nitidez durante el horario nocturno, suelen ser parte del funcionamiento habitual de este electrodoméstico, aunque en ocasiones pueden advertir sobre un posible desperfecto, según explican diversas webs especializadas en electrodomésticos.

Por este motivo, se explica qué reflejan estos ruidos extraños, y en qué momento es útil buscar atención especializada para evitar daños graves en el electrodoméstico.

Por qué el refrigerador produce ruidos extraños

Este aparato produce sonidos que
Este aparato produce sonidos que son normales en ciertas ocasiones. (Imagen Ilsutrativa Infobae)

La nevera, al operar de manera ininterrumpida durante las 24 horas, atraviesa constantes ciclos de enfriamiento y descongelación. Esta actividad genera una variedad de sonidos, como zumbidos, crujidos y chasquidos, que, en la mayoría de los casos, no representan motivo de preocupación.

Los expertos de La Casa del Electrodoméstico destacan que estos ruidos constituyen una especie de “comunicación” del aparato con el usuario, porque reflejan procesos internos como la dilatación y contracción de piezas por cambios de temperatura, el paso del gas refrigerante por los conductos o el arranque del compresor.

Entre los sonidos más frecuentes que produce una nevera, los especialistas identifican los clics y chasquidos generados por el termostato al iniciar o finalizar un ciclo, así como por el sistema No Frost durante la descongelación automática.

También, son habituales los golpecitos por la dilatación y contracción de las paredes internas, los zumbidos provenientes del compresor o de los ventiladores, y los gorgoteos y burbujeos causados por el movimiento del gas refrigerante a través de las tuberías.

Los usuarios pueden estar tranquilos
Los usuarios pueden estar tranquilos ante la aparición de ciertos sonidos. (Imágen Ilustrativa Infobae)

Pueden escucharse silbidos por la circulación del aire en el interior y alarmas que advierten sobre una puerta abierta o un aumento de temperatura. Todos estos sonidos forman parte del funcionamiento normal del aparato y, según expertos, no deben considerarse un motivo de alarma.

Qué ruidos o sonidos revelan un mal funcionamiento del refrigerador

Existen ciertos ruidos que requieren atención, porque pueden indicar un mal funcionamiento. Las vibraciones excesivas suelen ser por una nevera mal nivelada o muy próxima a la pared. Un ruido muy fuerte del ventilador podría señalar un fallo en el propio ventilador o en el compresor.

Es común que los golpeteos internos se originen por baldas sueltas o una distribución inadecuada de los alimentos, mientras que los sonidos en la parte trasera pueden estar relacionados con una bandeja de goteo mal colocada.

Algunos ruidos pueden ser consecuencia
Algunos ruidos pueden ser consecuencia de una mala instalación del electrodoméstico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde Grundig, se advierte que la acumulación de hielo en el evaporador, un compresor desgastado o componentes internos mal ajustados pueden provocar ruidos inusuales que alteran la tranquilidad de la cocina.

En qué momento se debe buscar atención de un técnico experto

Ante estas situaciones descritas, los especialistas sugieren realizar algunas comprobaciones básicas antes de contactar con el servicio técnico, las cuáles son:

  • Nivelar la nevera con un nivel de burbuja para reducir vibraciones.
  • Separarla de la pared unos centímetros para mejorar la ventilación.
  • Ordenar los alimentos y fijar baldas para evitar ruidos internos.
  • Descongelar manualmente si se acumula hielo en el interior y limpiar ventiladores y condensadores para evitar que la suciedad incremente el ruido.

En caso de que los ruidos persistan, sean muy intensos o se acompañen de una pérdida de frío, los expertos aconsejan recurrir a un servicio técnico especializado.

Cómo impacta el lugar y el uso diario en los ruidos del refrigerador

La temperatura ambiental influye en
La temperatura ambiental influye en el rendimiento del dispositivo. (Imágen Ilustrativa Infobae)

El ambiente donde se ubica el refrigerador y los hábitos de uso influyen en la aparición de ruidos inesperados. Los cambios bruscos de temperatura ambiental pueden provocar dilataciones adicionales en las piezas internas, intensificando algunos sonidos.

Además, la instalación en suelos irregulares o en espacios estrechos facilita vibraciones y choques contra muebles cercanos, que no se relacionan con averías mecánicas.

Asimismo, el nivel de carga en el interior influye. Si un refrigerador está muy lleno permite menos circulación de aire y puede favorecer la acumulación de humedad, originando nuevos sonidos por la interacción del agua con los compartimentos.