
Ser bloqueado en WhatsApp implica no poder enviar mensajes o ver contenido sobre ese contacto, algo que no siempre se nota a simple vista, aunque existe un truco sencillo para tener esa información dentro de la aplicación.
Si bien la plataforma no permite conocerlo de manera formal ni emite notificaciones al respecto, existen métodos legales y simples para sospecharlo y acercarse a una conclusión basada en indicios concretos.
El truco para saber quién nos bloqueó en WhatsApp
Todo consiste en utilizar la función de “lista de difusión” de WhatsApp. Este mecanismo resulta sencillo y no requiere la instalación de aplicaciones externas.
El procedimiento comienza dentro de la propia app de WhatsApp, disponible tanto en celulares con Android como en dispositivos iOS. Solo se debe acceder al menú de los tres puntos en la esquina superior derecha de la pantalla principal y buscar la opción “Nueva difusión” o “Listas de difusión”. Una vez allí, es posible seleccionar a todos los contactos sobre los que existan sospechas de bloqueo.
Tras armar esa lista, basta con redactar y enviar un mensaje breve, como “Hola” o “Mensaje de prueba”. Aquí interviene la funcionalidad elemental de las listas de difusión: cada uno de los destinatarios recibirá el mensaje como si fuera enviado de forma individual y privada.
Inmediatamente, aparece uno de los primeros indicios clave para identificar bloqueos. Si junto al mensaje enviado a un destinatario aparece únicamente un check gris (y no el característico doble check), significa que ese contacto no ha recibido el mensaje. En la mayoría de los casos, esto puede deberse a que el contacto en cuestión bloqueó al remitente.
Esta práctica permite ver, de un vistazo, qué personas han recibido el mensaje y cuáles, aparentemente, han restringido la comunicación. El envío mediante lista de difusión ofrece una especie de “radiografía” del estado de los contactos: aquellos que no figuren como receptores del mensaje posiblemente hayan optado por bloquear.
Sin embargo, el método no está exento de matices ni ofrece seguridad total. Algunos usuarios pueden no recibir el mensaje porque no han agregado al remitente a su libreta de contactos. La difusión solo se entrega a quienes tienen guardado el número correspondiente.

También es posible que alguien no responda por situaciones ajenas al bloqueo, como problemas de conexión, pérdida del teléfono o largos períodos de inactividad en la plataforma.
Otros métodos para saber de un bloqueo en WhatsApp
- Crear un grupo
Para quienes buscan una confirmación adicional, existe otro método: crear un grupo de WhatsApp e intentar añadir a la persona sospechada. El proceso es igualmente sencillo. Primero, desde el menú de WhatsApp, se selecciona la opción de “Nuevo grupo” y se agregan a los sospechosos de bloqueo.
Si la aplicación impide agregar a alguna persona al grupo, es un indicio directo de que dicha persona bloqueó al usuario que intenta incluirla. Este comportamiento se relaciona con la propia lógica de WhatsApp en materia de privacidad: la función de bloqueo limita cualquier tipo de interacción, incluyendo la incorporación en nuevos grupos.
En este caso, el contacto bloqueador sí verá la invitación al grupo si no está en modo de bloqueo, lo que puede generar situaciones incómodas al llamar la atención sobre el intento de inclusión. Por ello, diferentes especialistas recomiendan pensar en una excusa razonable antes de enviar la invitación grupal, para evitar tensiones innecesarias, ya que un malentendido en este contexto puede resultar incómodo.

Ambos procedimientos comparten la ventaja de utilizar herramientas ya incluidas en WhatsApp, no requieren instalaciones externas ni ponen en riesgo la cuenta ni los datos personales. La privacidad y la confidencialidad de la información quedan a resguardo del propio funcionamiento de la app líder de mensajería.
- Llamadas de voz
En casos donde los anteriores métodos no aportan una certeza absoluta, realizar una llamada de voz dentro de WhatsApp puede servir como complemento. Si al intentar contactar a la persona el sistema no permite que se establezca la comunicación, y además tampoco muestra la foto de perfil, el estado ni la última conexión, es probable que el usuario haya aplicado un bloqueo.
Esta alternativa no está exenta de limitaciones. Hay situaciones en que la llamada no se efectúa porque el destinatario no tiene conexión a internet, se quedó sin batería o el dispositivo móvil se encuentra apagado. Si después de repetir el intento en diferentes momentos el resultado no varía, crecen las probabilidades de un bloqueo deliberado.
Conviene tener en cuenta que, en caso de no estar bloqueado, la persona recibirá la notificación de la llamada, por lo que resulta recomendable anticiparse con una justificación para evitar que el contacto se sorprenda o increpe por el intento de comunicación inesperado.
Últimas Noticias
Warner Bros. demanda a Midjourney por imágenes IA de Superman, Batman y otros personajes
El estudio denuncia que la propia compañía reconocía lo inapropiado de sus acciones

Este robot no solo corta el césped, también recoge frutas y juega con los perros
Al tratarse de un modelo conceptual, el Master X Series Concept todavía no está disponible para el consumidor

Ranking de tendencias en YouTube Argentina: los 10 videos más reproducidos
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Glosario de tecnología: qué significa Diferencia entre ingeniería eléctrica y electrónica
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
