Microsoft revela su propio modelo de IA para Copilot y marca distancia de OpenAI

La compañía presentó MAI-1-preview y MAI-Voice-1, dos sistemas entrenados en sus propios laboratorios que refuerzan su independencia tecnológica frente a OpenAI

Guardar
Microsoft presentó los nuevos modelos
Microsoft presentó los nuevos modelos IA que tiene para Copilot. (Foto: Microsoft)

Desde que comenzó el auge de la inteligencia artificial generativa, Microsoft apostó por los modelos de OpenAI para integrar funciones clave en varios de sus productos más importantes. La alianza, sellada con una inversión superior a los 10.000 millones de dólares en la startup dirigida por Sam Altman, convirtió a los de Redmond en un socio estratégico de primer nivel. Sin embargo, la relación entre ambas partes atraviesa un momento de redefinición, con señales de competencia cada vez más claras.

Hace un año, la propia Microsoft incluyó a OpenAI en su lista de rivales directos, junto con Amazon, Apple, Google y Meta. Del otro lado, OpenAI ha mostrado reticencias a compartir sus futuros avances más relevantes, como la hipotética inteligencia artificial general (AGI). A pesar de la colaboración vigente, el vínculo ya no muestra la solidez de los primeros años.

En este contexto, Microsoft ha comenzado a dar pasos firmes en el desarrollo de su propia tecnología. Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, presentó dos nuevos modelos entrenados en los laboratorios internos de la compañía, que marcan un giro estratégico y refuerzan la ambición de crear una plataforma de IA aplicada para productos propios.

Microsoft presenta sus primeros modelos
Microsoft presenta sus primeros modelos de IA generativa: MAI-Voice-1 y MAI-1-preview.

MAI-1-preview, el modelo de texto

La principal novedad es MAI-1-preview, un modelo de tipo mixture-of-experts similar a los más avanzados de la industria, como GPT-4o o los experimentales GPT-5. Fue entrenado íntegramente dentro de Microsoft AI y está diseñado para resolver instrucciones con gran precisión, además de ofrecer respuestas útiles en consultas cotidianas.

Este modelo ya puede probarse en la plataforma LMArena, accediendo a la opción Direct Chat y seleccionando mai-1-preview. En las próximas semanas, también se integrará en Copilot, aunque inicialmente solo estará disponible para determinados usos de texto. Los desarrolladores interesados pueden solicitar acceso anticipado a su API.

Lo significativo es que Copilot, hasta ahora sustentado en gran medida por la tecnología de OpenAI, comenzará a incorporar progresivamente sistemas propios de Microsoft. De esta manera, la compañía diversifica sus fuentes tecnológicas y reduce su dependencia.

Copilot es la IA integrada
Copilot es la IA integrada de Microsoft.

MAI-Voice-1, el modelo de voz

El segundo desarrollo presentado es MAI-Voice-1, un sistema de generación de voz que ya impulsa funciones como Copilot Daily y Copilot Podcasts (por el momento, solo en inglés). El modelo destaca por la expresividad y naturalidad de las voces generadas, además de su velocidad: puede producir un minuto completo de audio en menos de un segundo utilizando una sola GPU, lo que lo ubica entre los más eficientes del sector.

Este sistema está disponible para pruebas en Copilot Labs, donde se pueden explorar diferentes voces, estilos y tonos de narración. Con él, Microsoft refuerza su visión de que la voz será una de las principales interfaces de los asistentes de IA en el futuro.

Microsoft tiene nuevo modelo IA
Microsoft tiene nuevo modelo IA para Copilot. (Foto: Copilot Labs)

Una estrategia con visión propia

Aunque Microsoft podría haber recurrido a OpenAI y sus recientes avances en modelos de audio como GPT-4o, la compañía parece decidida a avanzar con soluciones propias. “Tenemos grandes ambiciones para lo que viene a continuación: avances en los modelos, una hoja de ruta en capacidad de cómputo y la oportunidad de llegar a miles de millones de personas a través de los productos de Microsoft. Estamos construyendo una IA para todos”, señaló Suleyman en la red X.

La evolución de la relación entre Microsoft y OpenAI aún es incierta. Lo que queda claro es que los usuarios tendrán más variedad de herramientas y opciones para experimentar con inteligencia artificial. Con estos lanzamientos, Microsoft no solo fortalece su ecosistema, sino que también envía un mensaje directo: está lista para competir en la carrera de los modelos de IA más avanzados.