IA resuelve 3 × 3 ÷ 3 – (3 + 3) en segundos: la operación matemática que reta a los más genios

Este ejercicio matemático puede resultar complejo para algunos, ya que integra multiplicación, división, suma y resta en una sola expresión

Guardar
Aunque a simple vista parezca
Aunque a simple vista parezca una operación fácil, este tipo de ejercicios puede resultar confuso incluso para quienes tienen buena destreza con los números. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial resolvió la operación matemática 3 × 3 ÷ 3 – (3 + 3) en cuestión de segundos, obteniendo como resultado -3.

Aunque parece un cálculo sencillo, este tipo de ejercicios puede generar confusión incluso entre personas con gran habilidad numérica, ya que combina multiplicación, división, suma y resta dentro de una misma expresión.

Para llegar al resultado correcto, ChatGPT aplicó el orden de las operaciones de la siguiente manera:

ChatGPT aplicó el orden de
ChatGPT aplicó el orden de las operaciones. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration//File Photo
  1. 3 × 3 = 9
  2. 9 ÷ 3 = 3
  3. (3 + 3) = 6
  4. 3 – 6 = -3

El procedimiento se basó en la regla conocida como jerarquía u orden de operaciones, la cual establece que primero deben resolverse las operaciones dentro de paréntesis, seguidas de multiplicaciones y divisiones (de izquierda a derecha), y finalmente sumas y restas (también de izquierda a derecha).

De esta manera, la IA no solo entrega el resultado, sino que también explica el razonamiento detrás de cada paso, lo que convierte este tipo de herramientas en un recurso útil para aprender matemáticas de forma clara y estructurada.

El cálculo se realizó siguiendo
El cálculo se realizó siguiendo la regla llamada jerarquía de operaciones o orden de operaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué esta operación matemática puede ser complicada para algunos

La operación matemática 3 × 3 ÷ 3 – (3 + 3) puede parecer sencilla a primera vista, pero para muchas personas resulta confusa debido a la aplicación del orden de las operaciones.

En matemáticas no basta con resolver de izquierda a derecha; existen reglas que determinan qué operaciones deben realizarse primero, conocidas como la jerarquía de operaciones.

El error más común es resolver la suma dentro del paréntesis al inicio o mezclar multiplicaciones y divisiones sin respetar la secuencia correcta. Además, al combinar cuatro tipos de operaciones distintas, multiplicación, división, suma y resta, el cálculo se vuelve un ejercicio mental que exige concentración y precisión.

El fallo más habitual consiste
El fallo más habitual consiste en empezar resolviendo la suma del paréntesis o en combinar multiplicaciones y divisiones sin seguir el orden adecuado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este tipo de ejercicios suelen poner a prueba la comprensión de las reglas básicas y la capacidad de mantener el orden lógico. Por eso, aunque sea un cálculo corto, puede convertirse en un reto incluso para quienes se consideran buenos con los números.

Cómo practicar matemáticas con ayuda de la IA

Practicar matemáticas puede resultar más dinámico y accesible gracias a la inteligencia artificial. Herramientas como ChatGPT, Grok, Gemini, Copilot o Meta AI ofrecen la posibilidad de resolver ejercicios de diferentes niveles de dificultad y, al mismo tiempo, explicar el procedimiento paso a paso.

Esto permite no solo obtener el resultado, también comprender el razonamiento detrás de cada operación.

Un estudiante puede pedir ejercicios
Un estudiante puede pedir ejercicios de álgebra resueltos, problemas de geometría ilustrados o simulacros de examen para evaluar su progreso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las ventajas de la IA es que se adapta a las necesidades del usuario. A través de prompts claros y bien formulados, es posible pedirle a la herramienta que actúe como profesor, que genere lecciones personalizadas o que plantee guías prácticas para reforzar temas específicos.

Por ejemplo, un estudiante puede solicitar ejercicios de álgebra con soluciones explicadas, problemas de geometría con gráficos o incluso simulaciones de exámenes para medir su avance.

Además, la IA puede transformar la práctica en una experiencia interactiva: explicar conceptos desde lo más básico hasta lo avanzado, sugerir diferentes métodos de resolución o recomendar estrategias para mejorar la velocidad y precisión en los cálculos.

Plataformas como ChatGPT, Grok, Gemini,
Plataformas como ChatGPT, Grok, Gemini, Copilot o Meta AI brindan la opción de resolver ejercicios en distintos niveles de complejidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Qué consejos tener en cuenta si vas a usar la IA para esto

Si decides utilizar la inteligencia artificial para aprender matemáticas, conviene seguir ciertas recomendaciones para aprovecharla al máximo. En primer lugar, plantea prompts claros y detallados, especificando el nivel y el tipo de ejercicio o explicación que buscas.

Además, recuerda comprobar las respuestas y soluciones, ya que la IA no está exenta de errores. Lo más valioso es aprovechar las explicaciones paso a paso para entender los procedimientos y fortalecer el aprendizaje, en lugar de limitarse únicamente al resultado final.