Por primera vez, los usuarios podrán realizar llamadas satelitales en WhatsApp directamente desde su teléfono, sin necesidad de estar conectados a una red móvil convencional.
Esta es una tecnología que Starlink ha encabezado en el último año, pero que ahora se expande a la aplicación de Meta, aunque únicamente en una línea de teléfonos específicos, por el momento.
Qué son las llamadas satelitales en WhatsApp
Durante mucho tiempo, la cobertura desigual ha representado un obstáculo para la comunicación fluida. Resulta habitual experimentar el frustrante mensaje de “sin conexión” cuando se intenta iniciar una llamada o una videollamada en WhatsApp desde lugares apartados.
Zonas montañosas, playas alejadas o pequeñas localidades rurales suelen quedar fuera del alcance de las antenas tradicionales. Frente a este desafío, la nueva función de llamadas satelitales de WhatsApp ofrece una alternativa.

El mecanismo técnico consiste en que en lugar de depender completamente de torres de transmisión terrestres, las llamadas y videollamadas de WhatsApp tendrán la capacidad de conectarse con satélites en el espacio.
Así, el teléfono no solo recibirá señal directamente “desde el cielo”, sino que podrá transmitir voz y video incluso cuando la infraestructura móvil tradicional se encuentre fuera de alcance o haya sufrido daños, por ejemplo, durante desastres naturales.
Qué celulares tendrán llamadas satelitales de WhatsApp
La expectativa generada por esta novedad fue confirmada a través de Google en X: “El Pixel 10 te mantiene conectado estés donde estés. Nuestros teléfonos serán los primeros en hacer llamadas de WhatsApp usando satélites, y esto empieza el 28 de agosto”.
De esta forma, el Google Pixel 10 se convierte en el primer dispositivo en el mercado con compatibilidad plena para llamadas y videollamadas de WhatsApp mediante conectividad satelital, adelantándose así a todos los modelos existentes de Android y a los sistemas previos de emergencia de Apple.

Sin embargo, la llegada de esta funcionalidad no significa que todos los usuarios podrán acceder de inmediato a ella. La compatibilidad, al menos en una primera etapa, se limita al Pixel 10.
Los poseedores de modelos anteriores o de otros fabricantes deberán esperar novedades sobre futuras actualizaciones o lanzamientos.
El despliegue de la función tampoco será global desde su lanzamiento. Restan detalles sobre los países que accederán primero y las operadoras implicadas. Todo indica que Estados Unidos será el primer mercado en estrenar esta tecnología, antes de una eventual expansión internacional.
Además, el servicio dependiente de la cobertura de los operadores participantes puede incurrir en cargos adicionales, como advierte Google en la información oficial.
Más opciones de llamadas satelitales en la actualidad
Hasta la fecha, la conectividad satelital en celulares tenía casos de uso muy restringidos. Apple había inaugurado la función “Emergencia SOS” en sus iPhone, destinada primordialmente a situaciones críticas y sin integración con aplicaciones de mensajería populares.

Al mismo tiempo, la iniciativa “Direct to Cell” de Starlink, liderada por Elon Musk, ha buscado ampliar la comunicación satelital con la integración de nuevos módems en sus satélites, aunque todavía no se ha implementado de manera masiva ni ha desplegado sus funciones completas en los teléfonos generales.
Otra tentativa relevante fue Snapdragon Satellite de Qualcomm, que apuntaba a dotar a los móviles Android de conectividad satelital universal. Sin embargo, el proyecto se suspendió antes de llegar al mercado, señal de las complicaciones a las que se enfrenta la adopción de este tipo de tecnologías en el ecosistema de dispositivos y operadores globales.
En ese escenario, la alianza de dos líderes como Google y Meta logra presentar la primera solución práctica de llamadas satelitales integradas a WhatsApp en un smartphone de consumo masivo.
Aunque por el momento se desconoce si recurrirá a la infraestructura de Starlink u otros proveedores satelitales, la competencia en el sector podría acelerar nuevas alianzas o acuerdos estratégicos para mejorar la cobertura y reducir las barreras de acceso.
Últimas Noticias
Cómo bloquear llamadas desconocidas en Android y iPhone
Las herramientas en Android y iOS facilitan la gestión de números sospechosos, brindando mayor seguridad y privacidad al usuario frente a intentos de estafa y contactos no identificados en el teléfono

OpenAI podría lanzar su propio chip de inteligencia artificial en 2026
La medida busca disminuir la dependencia de la compañía respecto a Nvidia, actual líder mundial en hardware para IA

Roblox lanza su propio ‘Tik Tok’, mejoras con IA y más novedades
Se trata de un feed de videos cortos en formato vertical, que en principio estará disponible en fase beta para usuarios mayores de 13 años

WhatsApp: cómo puedo encontrar la papelera secreta
Esta sección está disponible en el apartado de ‘Ajustes‘ de la aplicación móvil, tanto en iPhone como en Android
