Es seguro o no instalar Windows 11 en computadores con Windows 10: te contamos la verdad

El final del soporte de Windows 10 genera incertidumbre sobre la seguridad y compatibilidad de millones de equipos

Guardar
Usuarios reportan actualizaciones a Windows
Usuarios reportan actualizaciones a Windows 11 en equipos sin requisitos oficiales, como el chip TPM 2.0 desactivado. (Foto: Microsoft)

Según Microsoft, el soporte para Windows 10 finalizará el 14 de octubre de 2025. Después de esa fecha, solo algunos seguirán recibiendo actualizaciones mediante un programa especial y pago. Este plazo ha inquietado tanto a particulares como a empresas, porque muchos equipos no cumplen con los requisitos para actualizar a Windows 11, en particular por la ausencia o desactivación del TPM 2.0, un chip de seguridad.

Sin embargo, en las últimas semanas, usuarios y administradores de sistemas han reportado algo sorprendente: ofertas de actualización a Windows 11 en equipos que teóricamente no deberían ser aptos.

El blog especializado BornCity ha recogido los testimonios de varios usuarios que recibieron la notificación de actualización en sistemas antiguos y hasta con la función de TPM 2.0 desactivada en el menú del BIOS o UEFI (la configuración interna del computador).

Cómo están instalando Windows 11 en computadores no compatibles

Uno de los casos mencionados corresponde a un usuario con un Lenovo IdeaPad S145-15IWL. Según describe, el propio sistema le sugirió actualizar a Windows 11, a pesar de tener el TPM 2.0 desactivado intencionalmente, con el objetivo de evitar posibles actualizaciones forzadas.

Empresas y particulares reciben notificaciones
Empresas y particulares reciben notificaciones de actualización a Windows 11 en equipos no compatibles. (Microsoft)

Casos similares se han reportado en ambientes empresariales: administradores observaron que, incluso con actualizaciones gestionadas centralmente, algunos equipos se actualizaron a Windows 11 versión 24H2 sin previo consentimiento y sin cumplir los requisitos de hardware que Microsoft había definido desde el inicio.

Los requisitos oficiales presentes en la página web de Microsoft no han cambiado. El TPM 2.0 sigue siendo una condición necesaria para la actualización a Windows 11. Ante consultas de periodistas y especialistas, Microsoft no ha hecho todavía declaraciones.

Esto ha disparado especulaciones: algunos consideran que podría tratarse de un error en el mecanismo de actualización, otros piensan que, dada la inminencia del final de soporte y para evitar dejar fuera a millones de usuarios, Microsoft estaría reduciendo sin aviso el nivel de restricción en la práctica, aunque sin hacerlo oficial ni comunicarlo abiertamente.

Lo concreto es que, según lo contado en el blog, el sistema de actualización de Microsoft permite dar el salto a Windows 11 en equipos que técnicamente deberían ser ‘no compatibles’. Estas notificaciones han llegado tanto a usuarios particulares como a empresas, lo que sugiere que no se trata de un hecho aislado.

Microsoft no ha modificado los
Microsoft no ha modificado los requisitos oficiales de Windows 11 ni ha emitido declaraciones sobre estos casos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo se actualizan estos equipos y qué tan seguro es hacerlo

Según los testimonios recogidos, no se requiere ningún truco avanzado ni pirateo del sistema. Simplemente, la propia actualización oficial de Microsoft aparece disponible, incluso con el TPM 2.0 deshabilitado. Este cambio se está registrando en equipos con versiones recientes de Windows 10 y con la actualización automática activa.

Resulta crucial entender qué significa el TPM 2.0. Se trata de un chip de seguridad dedicado que realiza funciones criptográficas clave. Sirve para proteger credenciales, mejorar el cifrado del disco y asegurar el arranque del sistema. Por ese motivo, muchas de las funciones avanzadas de seguridad de Windows 11 están pensadas para operar en conjunto con el TPM 2.0.

Según BornCity, desde el punto de vista técnico, instalar Windows 11 sin TPM 2.0 puede comprometer varios de esos mecanismos de protección. Por ejemplo, algunas funciones como Windows Hello (el sistema de reconocimiento facial o huella), BitLocker (cifrado completo del disco), Secure Boot (arranque seguro, que impide la carga de software malicioso desde el inicio) y otras, pueden quedar inhabilitadas o funcionar de manera menos segura.

Especialistas advierten que instalar Windows
Especialistas advierten que instalar Windows 11 sin TPM 2.0 compromete la protección de datos y credenciales. (Foto: Adobe Stock)

En entornos empresariales, la ausencia del TPM 2.0 puede significar que credenciales de usuario y contraseñas queden más expuestas a ataques.

A pesar de que el sistema operativo parece funcionar con normalidad en equipos sin TPM 2.0, varios especialistas en seguridad informática aconsejan evitarlo siempre que sea posible.

Las protecciones adicionales que ofrece el chip pueden ser críticas para mantener la integridad y la privacidad de los datos, sobre todo en entornos donde se maneja información sensible.