
El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó al mercado Windows 95, un producto que no solo consolidó su dominio en la industria tecnológica, sino que también transformó la manera en que las personas se relacionaban con las computadoras. Fue la cuarta generación del sistema operativo de la compañía y marcó un antes y un después en la historia de la informática personal.
La llegada de Windows 95 significó la masificación de la interfaz gráfica de usuario (GUI), lo que permitió que el uso de la computadora dejara de estar reservado a expertos. Ventanas, íconos y el uso del ratón se convirtieron en parte del día a día de millones de personas, estableciendo un modelo que aún hoy define cómo interactuamos con un PC.
Pero más allá de lo visual, la revolución real vino con la incorporación de internet. Por primera vez, millones de usuarios tuvieron acceso sencillo a la red, en un momento en el que conectarse significaba abrir las puertas a un mundo completamente nuevo y globalizado.

El salto hacia una era conectada
Antes de 1995, conectarse a internet era una tarea complicada que requería configuraciones específicas y software adicional. Con Windows 95, Microsoft integró de serie los protocolos TCP/IP y PPP, lo que permitió que cualquier persona con un módem y una línea telefónica pudiera ingresar a la red. Esta inclusión cambió radicalmente la relación entre usuarios y tecnología, derribando barreras que mantenían a internet como un espacio reservado para especialistas.
El impacto fue inmediato. Ingenieros de la época recuerdan que esta integración fue “la mayor contribución a la informática moderna”, ya que estandarizó protocolos de conexión y facilitó que el acceso a internet se expandiera a nivel global. Lo que antes era complejo se convirtió en una acción cotidiana, marcando el inicio de la verdadera sociedad digital.
Internet Explorer, el nuevo protagonista
Otro hito fue la incorporación del navegador web Internet Explorer. Hasta ese momento, la navegación dependía de instalar programas externos como NCSA Mosaic o Netscape Navigator. La decisión de incluir un navegador propio dentro del sistema operativo no solo simplificó el acceso a la web, sino que también abrió una nueva batalla tecnológica en el naciente mercado de los exploradores de internet.

Bill Gates, entonces CEO de Microsoft, comprendió el potencial de este cambio. En un memorando interno titulado The Internet Tidal Wave, subrayó que la red sería el futuro de la informática.
Aunque en un inicio la compañía consideró ofrecer internet como una función adicional de pago, rápidamente entendió que debía ser una característica estándar. Ese giro estratégico consolidó la idea de que “todos estarían conectados”, una visión que terminó por cumplirse con creces.
Un legado de 30 años
Hoy, a tres décadas de su lanzamiento, Windows 95 sigue siendo recordado como un punto de inflexión. Su éxito no solo radicó en las innovaciones técnicas, sino también en la forma en que democratizó la tecnología. Millones de personas que nunca habían usado una computadora comenzaron a hacerlo, motivadas por un sistema accesible y amigable.

La influencia de aquel software aún se percibe en la informática actual. La integración entre sistema operativo e internet, el diseño de menús y ventanas, y la noción de que la red debía ser parte de la vida diaria tuvieron su impulso definitivo con Windows 95. Lo que comenzó como un producto tecnológico terminó convirtiéndose en la puerta de entrada a un nuevo mundo, donde lo digital pasó a formar parte inseparable de la vida social.
Últimas Noticias
El 90% de las mujeres recibe llamadas o mensajes sexuales no solicitados
Según Truecaller, cerca del 63% de los episodios de acoso ocurre los viernes y sábados, predominando entre las 8:00 p. m. y la medianoche

ABC de Meta AI en WhatsApp: qué es y cómo desactivarlo en segundos
Aunque la compañía insiste en que estos datos no se venden a terceros, sí se utilizan para mejorar sus modelos y su ecosistema de productos

Black Friday en Nintendo: así se pueden conseguir juegos en descuento y meses gratis de Switch Online
Son más de 40 juegos en oferta y la compra de la nueva consola incluye hasta un año gratis de suscripción online

5 libros que le cambiaron la vida a Bill Gates: claves en el éxito de Microsoft y en la creación de su fundación
La selección de obras sugeridas por el empresario recorre memorias de grandes líderes en medios de comunicación y la música como Bono y relatos de superación en momentos históricos complejos como el apartheid

Paul McCartney lanzará una canción silenciosa para protestar contra la IA en el arte
El avance de la IA generativa preocupa a los artistas por el riesgo de que su trabajo sea reemplazado y valga menos



