La llegada del chip cerebral de Neuralink a la vida de Noland Arbaugh ha marcado un antes y un después en su cotidianidad. Desde que recibió el implante, este joven, que quedó paralizado tras un accidente de natación en 2016, ha logrado recuperar independencia y redefinir su vida personal y profesional gracias a la tecnología desarrollada por la empresa de Elon Musk.
El procedimiento, realizado en el Instituto Neurológico Barrow de Phoenix, consistió en una intervención de dos horas en la que un robot implantó diminutos hilos con más de 1.000 electrodos en la corteza motora de Arbaugh.
Esta interfaz cerebro-computadora (BCI) traduce la actividad neuronal en comandos digitales, lo que permite controlar una computadora únicamente con su mente. De este modo, Arbaugh ha conseguido navegar en internet, estudiar, interactuar con videojuegos y manejar dispositivos de su hogar sin necesidad de realizar ningún movimiento físico.
Cómo ha sido la experiencia del paciente con el implante cerebral de Neuralink

A 18 meses de la cirugía, Arbaugh describió una transformación radical en su día a día. Ahora dedica hasta diez horas diarias al uso del dispositivo para trabajar, leer y estudiar, una rutina que antes de la intervención resultaba inalcanzable.
“Estoy tan ocupado todo el tiempo… Siento que estoy tratando de recuperar el tiempo perdido tras ocho años sin hacer nada”, expresó Arbaugh. Actualmente estudia neurociencia en Arizona, dicta conferencias profesionales y afirma que el chip le devolvió no solo la autonomía, sino un propósito vital.
Asimismo, el impacto psicológico de la experiencia ha sido profundo. Arbaugh relató que antes de la operación “me quedaba despierto toda la noche, dormía todo el día… simplemente no tenía ningún propósito”. Hoy, su percepción ha cambiado de manera radical.

“Siento que tengo potencial de nuevo. Supongo que siempre lo he tenido, pero ahora estoy encontrando la manera de desarrollarlo de maneras significativas”, dijo. Este renovado entusiasmo lo llevó a inscribirse en la universidad e iniciar una carrera como conferencista profesional, con el objetivo de inspirar a otras personas.
Por qué el joven decidió participar en este ensayo clínico
Durante la entrevista, Arbaugh recordó que su decisión de participar en el ensayo clínico fue inmediata: “Nunca dudé ni por un segundo que funcionaría”.
Más allá del beneficio personal, lo motivó la posibilidad de contribuir al avance científico. “Decidí que, incluso si no funcionaba, incluso si algo salía terriblemente mal, sabía que ayudaría a alguien en el futuro”, afirmó.
En cuanto a los aspectos logísticos, la empresa cubrió los gastos de la cirugía y los viajes relacionados con el ensayo, aunque Arbaugh no percibe un salario fijo.

Sí ha recibido remuneración por conferencias organizadas por Neuralink, incluida la presentación pública en febrero de 2024, donde saludó con la frase: “Hola, humanos”.
Qué problemas ha enfrentado el joven luego de someterse a este ensayo clínico
La exposición mediática y el acoso en redes sociales han sido parte de los desafíos que ha enfrentado Arbaugh, quien incluso vivió un incidente en el que un grupo SWAT acudió a su domicilio tras un aviso falso.
A pesar de estas dificultades, en varias ocasiones ha sostenido que la experiencia ha valido la pena y la ha descrito como una segunda oportunidad para vivir con sentido.
Qué es Neuralink y por qué es muy popular en la industria de investigación médica
Neuralink, fundada por Elon Musk en 2016, tiene como objetivo desarrollar interfaces cerebro-computadora capaces de registrar y procesar la actividad neuronal mediante implantes electrónicos en el cerebro.
Esta tecnología permite transmitir señales neuronales a dispositivos externos, como computadoras o prótesis electrónicas, lo que abre nuevas posibilidades para restaurar funciones en personas con discapacidades neurológicas y avanzar en la comunicación directa entre el cerebro humano y sistemas digitales.
La tecnología de la empresa se distingue por su carácter inalámbrico y su conectividad, una ventaja frente a otros implantes que aún requieren conexiones externas. No obstante, este avance presenta desafíos, como la necesidad de recargar la batería del dispositivo cada pocas horas.
Últimas Noticias
OpenAI tendrá que pagar por haber usado letras de canciones en sus chatbots
La reciente sentencia judicial abre un nuevo escenario para la industria musical y plantea desafíos inéditos para las empresas tecnológicas

Cuándo es el Black Friday 2025 en Colombia
Además de este evento de descuentos, también tendrá lugar el CyberMonday, centrado en promociones de productos tecnológicos

La suplantación de identidad afecta las plataformas de domicilios en Latinoamérica: hay un mercado negro de perfiles y cuentas robadas
La venta de perfiles, documentos manipulados y el acceso de conductores no verificados disparan la sofisticación del fraude digital en el sector de entregas a domicilio

Meta gana USD 7.000 millones al año con publicidad fraudulenta, según Reuters
Los informes internos muestran que cada día los usuarios de las plataformas de Meta ven 15.000 millones de anuncios sospechosos
Construyen una cocina robótica con IA: sirve 120 platos por hora sin ayuda humana
Esta integración de inteligencia artificial y robótica transforma la experiencia de compra y anticipa el futuro del autoservicio




