La calidad de las fotografías tomadas con celulares ha registrado avances notables, transformando la manera en que las personas capturan y comparten momentos cotidianos. Llevar una cámara potente en el bolsillo ya no es exclusivo de profesionales; sin embargo, aprovechar al máximo estos dispositivos requiere algo de conocimiento práctico.
Carmen Cabezas, fotógrafa y creadora de contenido reconocida en Instagram por su perfil @carmencabezasphoto, reunió sus mejores recomendaciones para lograr imágenes más impactantes, sin necesidad de formación técnica avanzada.
4 trucos para lograr fotos espectaculares con tu celular, según una experta
Aunque los consejos de Carmen Cabezas están dirigidos originalmente a usuarios de iPhone, quienes utilizan Android también pueden aplicar estas sugerencias y obtener mejores resultados. La especialista detalla cuatro recursos clave que combinan aspectos técnicos y fundamentos de la teoría fotográfica, adaptables a cualquier tipo de celular.

Uno de los secretos destacados en su guía es el uso del modo ráfaga. Este modo, según explica Cabezas, resulta esencial para conseguir imágenes con mayor naturalidad y dinamismo: “Elimina esa autocorrección que hace que tus fotos queden medias oscuras. Puedes lograr fotos con más movimiento, más naturales”.
La activación varía según el sistema operativo: en iPhone, se realiza presionando el botón central y deslizándolo hacia la izquierda; en Android, se consigue dejando el botón pulsado. Este método, según la fotógrafa, permite “evitar pasarle el teléfono a alguien para que te saque una foto y que tome solo una”.
La utilización adecuada del zoom representa otro de los consejos fundamentales. Carmen Cabezas recomienda este recurso para compactar los planos de una imagen y acercar visualmente los diferentes elementos que aparecen en la toma.

Esta técnica, conocida como compresión de planos en fotografía, logra que los objetos luzcan más próximos entre sí, brindando una apariencia distinta a la imagen. La creadora de contenido destaca: “Es superútil cuando te vas de viaje. Solo evita usarlo en los intermedios del zoom, porque reducen la calidad”. Así, la recomendación central es emplear el zoom de manera directa y evitando los puntos intermedios que restan nitidez.
El tercer aspecto que resalta la fotógrafa es la importancia de la inclinación del dispositivo al capturar determinadas imágenes. El gesto de inclinar el teléfono ligeramente hacia atrás genera un ángulo favorecedor, sobre todo en fotografías de outfits o vestimenta. “Es ideal para fotos de outfits”, enfatiza Cabezas, quien sugiere experimentar con esta técnica para encontrar la perspectiva más adecuada en retratos informales y sesiones personales.
Por último, la gestión manual de la exposición se presenta como una sugerencia clave para elevar la calidad de las fotografías. “No confíes en la exposición automática, siempre bájala un poquito. Los teléfonos suelen sobreexponer las fotos y las dejan muy claras. Al oscurecerlas un poquito más, se va a ver de mucha mejor calidad”, aconseja la experta.
Cabezas advierte que el ajuste automático de luz que ofrecen los celulares puede generar imágenes excesivamente claras, por lo que recomienda disminuir levemente la exposición antes de tomar la foto.

Estas recomendaciones proponen una guía accesible para cualquier usuario que busque sacar mayor provecho de la cámara de su celular. Las claves se resumen en practicar con el modo ráfaga, utilizar el zoom correctamente, cuidar la inclinación del dispositivo y ajustar manualmente la exposición.
Qué conceptos técnicos necesito para buenas fotos con cámara profesional
Manejar una cámara profesional exige dominar ciertos conceptos técnicos que marcan la diferencia en la calidad final de las fotos. Uno de los pilares fundamentales es el triángulo de exposición, formado por la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.
La apertura (expresada en valores f) controla la cantidad de luz que ingresa al sensor y la profundidad de campo, permitiendo desenfocar fondos o mantener todo en foco según la escena. La velocidad de obturación determina cuánto tiempo permanece abierto el obturador, lo que influye tanto en la luz capturada como en el efecto de movimiento en la imagen.

Por su parte, el ISO indica la sensibilidad del sensor a la luz: valores altos permiten fotografiar en condiciones oscuras, aunque con el riesgo de introducir ruido en la foto.
Otro concepto imprescindible es el enfoque manual y la selección de modos de enfoque, aspectos que ofrecen flexibilidad para determinar con precisión qué parte de la imagen debe verse nítida. A esto se suma la importancia de elegir bien el balance de blancos para que los colores resulten fieles a la realidad, evitando dominantes cromáticas indeseadas.
Conocer los distintos modos de medición de luz del exposímetro y cómo afecta la distancia focal—relacionada con el tipo de lente elegido y el ángulo de visión—permite crear imágenes con la composición y el aspecto deseados.
Últimas Noticias
Mujer se entera que su depilación en cera pudo ser grabada con las Ray-Ban Meta de una empleada
Aunque la trabajadora aseguró que las gafas estaban apagadas y eran recetadas, la situación desencadenó incomodidad y dudas persistentes en la fémina

Audios e imágenes al estilo WhatsApp: TikTok habilita el envío en mensajes directos
La incorporación de notas de voz de hasta 60 segundos en los mensajes directos responde a una tendencia creciente, sobre todo entre la Generación Z

WhatsApp lanza IA para reescribir y cambiar tono de mensajes
Para activar la función Writing Help, el usuario debe ingresar a la configuración de la aplicación y permitir el Procesamiento Privado, asegurando control total sobre su uso y privacidad
Jensen Huang, CEO de Nvidia, dio un mensaje esperanzador en la era de la IA: “la calidad de vida mejorará”
A pesar de admitir que en el futuro “vamos a estar más ocupados” gracias a la aceleración productiva que proporciona la IA, el directivo sostiene que la tecnología potenciará el desarrollo de ideas
Esta es la advertencia del multimillonario Mark Cuban a la Generación Z sobre el impacto de la IA
El empresario insta a formarse no solo en inteligencia artificial, sino también en su aplicación práctica dentro de las empresas
