
La seguridad en los cajeros automáticos depende en gran medida de pequeños hábitos que pueden pasar desapercibidos por los usuarios. Entre las pautas menos conocidas, destaca la importancia de pulsar el botón de ‘cancelar’ al finalizar cualquier operación, una acción sencilla que puede evitar accesos no autorizados a la cuenta bancaria.
Durante cada transacción en un cajero automático, se genera una sesión temporal que, en ciertos modelos, permanece activa durante algunos segundos tras retirar el dinero.
Este intervalo puede ser aprovechado por terceros para visualizar información confidencial, como el saldo o los movimientos recientes, e incluso para iniciar nuevas operaciones si la sesión no se ha cerrado correctamente.
Al presionar el botón de ‘cancelar’ antes de abandonar el terminal, se garantiza el cierre total de la sesión y se bloquea cualquier intento de acceso posterior.
Cómo retirar dinero de un cajero de forma segura y rápida

El Banco de España subraya la necesidad de adoptar otras medidas complementarias para reforzar la protección al utilizar cajeros. Entre ellas, destaca la importancia de recoger siempre el recibo generado por la operación.
Si no se requiere conservar, se debe destruir, porque puede contener datos sensibles como parte del número de tarjeta o el saldo disponible. Además, aconseja guardar el dinero antes de alejarse del cajero y evitar organizar pertenencias en las inmediaciones del terminal.
Otra práctica esencial consiste en cubrir el teclado al introducir el PIN, utilizando la mano libre, el teléfono o la cartera, para impedir que cámaras ocultas o personas cercanas puedan registrar la clave.
También, resulta fundamental inspeccionar el aspecto del cajero antes de su uso, verificando que no existan elementos extraños en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo.
Cuáles son los métodos más conocidos en los cajeros automáticos

El Banco de España advierte sobre varios métodos habituales de fraude en cajeros automáticos. Entre ellos destacan los siguientes:
- La clonación de tarjetas mediante dispositivos instalados para copiar los datos y cámaras ocultas para capturar el PIN.
- La colocación de trampas en el dispensador de efectivo, que retienen el dinero para ser recuperado posteriormente por los delincuentes.
- Las técnicas de ingeniería social, en las que individuos simulan necesitar ayuda para distraer y obtener información confidencial.
Para minimizar riesgos, se debe utilizar cajeros ubicados en interiores o en zonas bien iluminadas. Si el terminal muestra mensajes inusuales o solicita datos poco habituales, lo más seguro es cancelar la operación de inmediato.
Ante cualquier problema técnico, conviene rechazar la ayuda de desconocidos y contactar directamente con la entidad bancaria. En caso de ser víctima de un fraude, es fundamental notificarlo al banco lo antes posible y presentar una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil.
De qué forma la tecnología puede ayudar a reducir los riesgos de robos

La autoridad financiera española sugiere aprovechar las herramientas tecnológicas que ofrecen las entidades financieras. Entre ellas se encuentran:
- La activación de notificaciones por SMS o correo electrónico para cada transacción.
- La configuración de límites diarios de retirada de efectivo.
- La preferencia por transferencias bancarias cuando se requiera disponer de grandes sumas de dinero, en lugar de transportar efectivo.
Además, contar con tarjetas virtuales para compras en línea o vinculadas a aplicaciones de pago temporales, aporta una capa de seguridad adicional frente a eventuales robos de datos físicos en cajeros.
Por qué es necesario conocer y seguir las pautas emitidas por entidades financieras

La educación financiera y la actualización sobre las nuevas modalidades de fraude son aliadas clave para los usuarios. Consultar guías sobre la seguridad en los terminales fomenta hábitos preventivos más sólidos y actualizados.
Las campañas de información que impulsan los propios bancos o instituciones oficiales contribuyen a sensibilizar sobre peligros emergentes, y a difundir consejos específicos vinculados con cada avance tecnológico o potencial amenaza detectada.
Integrar este conocimiento en la rutina al usar cajeros automáticos se convierte en un complemento indispensable a las medidas prácticas, permitiendo anticipar riesgos y reaccionar con mayor rapidez ante posibles incidentes.
Últimas Noticias
Descubren el primer ransomware basado en IA: cómo funciona y por qué es peligroso
Uno de los riesgos es que opera de forma completamente offline, dificultando la detección por sistemas de ciberseguridad tradicionales

La revista TIME publicó la lista de los 100 líderes en inteligencia artificial de 2025
La selección anual destaca a quienes, desde la innovación, la gestión empresarial, la investigación y el arte, influyen de manera decisiva en el desarrollo y la aplicación de la IA a nivel mundial

El ejecutivo de Airbnb que mide en Excel sus encuentros familiares, amistades y rutinas deportivas
El nuevo director general de Airbnb combina su formación en telecomunicaciones con la filosofía Kaizen para impulsar cambios constantes en su vida y en la empresa
La historia de los “Mac clones”: así fue cómo Steve Jobs frenó la competencia interna en Apple
Estas versiones del sistema operativo ofrecían mejor rendimiento y precios más bajos que los productos originales

Criptomonedas: cotización de las principales divisas virtuales
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 112.939,45 dólares
