Criptomonedas estables: qué son las ‘stablecoins’, cómo operan y sus usos más comunes

Las ‘stablecoins’ funcionan bajo diferentes modelos, según el tipo de respaldo que utilizan para conservar su estabilidad. Existen, por ejemplo, las vinculadas a monedas fiduciarias tradicionales como el dólar

Guardar
El atractivo principal de estas
El atractivo principal de estas monedas estables es que combinan la rapidez de las criptomonedas con un valor predecible. (ReisMedia / stock.adobe.com / cryptologos.cc)

Las criptomonedas se han caracterizado desde sus inicios por su enorme volatilidad. El ejemplo más claro es el bitcoin, que en 2022 perdió el 60% de su valor, pero en marzo de 2024 alcanzó un récord histórico de 73.800 dólares. Esa inestabilidad representa un reto para quienes desean invertir en este mercado. Ante ello, surgieron las ‘stablecoins’ o monedas estables, una alternativa diseñada para ofrecer seguridad y reducir los riesgos en un entorno altamente cambiante.

Estas monedas digitales, cuyo precio se mantiene vinculado a un activo real o a un mecanismo algorítmico, han adquirido relevancia global no solo por su estabilidad, sino también porque forman parte del marco regulatorio europeo MiCa, en vigor desde junio de 2024 y que culminará en julio de 2026.

Dicho reglamento establece que sus emisores deben estar autorizados y contar con reservas sólidas para garantizar transparencia, solvencia y el respaldo de su paridad.

Así operan las ‘stablecoins’, las criptomonedas estables

Las ‘stablecoins’ funcionan bajo diferentes modelos, según el tipo de respaldo que utilizan para conservar su estabilidad. Existen, por ejemplo, las vinculadas a monedas fiduciarias tradicionales como el dólar, la libra o el euro. En estos casos, se mantiene una relación de 1 a 1 entre la criptodivisa y la divisa de referencia. Tether (USDT) y USD Coin (USDC) son dos de los ejemplos más reconocidos, ambos respaldados por reservas en dólares estadounidenses.

Tether (USDT) y USD Coin
Tether (USDT) y USD Coin (USDC) son dos de los ejemplos más reconocidos, ambos respaldados por reservas en dólares estadounidenses. (tokenmetrics.com)

Otro mecanismo es el respaldo en commodities o materias primas. Estas monedas digitales se asocian a bienes tangibles como el oro, la plata o el petróleo. Casos como Tether Gold (XAUT) y PAX Gold (PAXG) representan fracciones específicas de oro almacenado, lo que convierte a estas ‘stablecoins’ en una alternativa confiable en periodos de inflación o depreciación monetaria.

También existen ‘stablecoins’ con respaldo criptográfico. En lugar de estar asociadas a divisas o materias primas, utilizan un conjunto de criptomonedas como garantía. Un ejemplo es Dai (DAI), sustentada principalmente en ether (ETH). Para reducir la volatilidad inherente de este tipo de respaldo, muchas de ellas aplican un sistema de sobrecolateralización: por cada unidad emitida se mantiene el doble de valor en criptomonedas.

Finalmente, están las stablecoins algorítmicas, cuyo equilibrio no depende de activos físicos, sino de algoritmos y contratos inteligentes. Estos sistemas ajustan de manera automática la oferta y la demanda en el mercado, manteniendo así la paridad. Ejemplos como Ampleforth (AMPL) o Frax (FRAX), que combina respaldo algorítmico con reservas, muestran cómo la tecnología puede sustituir al colateral físico.

Las criptomonedas se han caracterizado
Las criptomonedas se han caracterizado desde sus inicios por su enorme volatilidad. (brokercheck.com.br)

Estos son los usos más comunes de las criptomonedas estables

El atractivo principal de estas monedas estables es que combinan la rapidez de las criptomonedas con un valor predecible. Esto les permite funcionar como medio de transferencia internacional sin pasar por intermediarios bancarios ni enfrentar comisiones elevadas. A diferencia de los sistemas tradicionales que pueden tardar días, las operaciones con ‘stablecoins’ se ejecutan casi de manera instantánea y con costos muy bajos, lo que explica su creciente uso en remesas y pagos transfronterizos.

Además de su papel en las transferencias, las ‘stablecoins’ tienen gran presencia en el mundo del trading, pues facilitan el intercambio entre diferentes criptodivisas. También son clave en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi), donde sirven como garantía en préstamos o como herramienta para generar rendimientos. Aunque en menor medida, también empiezan a ser aceptadas en algunos comercios electrónicos como medio de pago.

De acuerdo con Harvard Business Review, estas características las convierten en un recurso prometedor para las pequeñas y medianas empresas, ya que les ofrecen una infraestructura de pagos más ágil, competitiva y con menos barreras de acceso.