Cómo se calibra la batería del celular y por qué es ideal hacerlo para mejorar su rendimiento

Este proceso en Android o iPhone no aumenta su duración ni revierte la degradación natural del componente, pero sí mejora su funcionamiento

Guardar
El proceso de calibrar la
El proceso de calibrar la batería implica ciclos completos de carga y descarga, seguidos de periodos de reposo. (Imagen ilustrativa)

La batería de un móvil representa uno de los elementos más importantes para el correcto desempeño del dispositivo. Con el paso de los ciclos de carga y la acumulación de uso, resulta habitual que aparezcan errores o desajustes en la lectura del porcentaje de batería, por ese motivo calibrarla es una de las mejores opciones para restablecer su rendimiento y evitar diferentes situaciones.

Los síntomas que indican la necesidad de calibrar la batería son diversos. Entre los más frecuentes destacan el apagado repentino del celular cuando la pantalla marca aún un porcentaje considerable de carga, las variaciones bruscas en el nivel mostrado o la sensación de que el dispositivo tarda más de lo habitual en recargarse.

El paso a paso para calibrar la batería de un celular

El proceso para calibrar la batería de un teléfono inteligente, tanto para sistemas Android como iPhone, es bastante directo, pero exige minimizar cualquier margen de error para conseguir los mejores resultados.

Se recomienda calibrar la batería
Se recomienda calibrar la batería solo ante comportamientos anómalos o tras largos periodos de inactividad. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Carga completa: conecte el dispositivo al cargador y llévelo hasta el 100% de su capacidad. Una vez alcanzado este punto, lo recomendable es mantenerlo algunos minutos más conectado para asegurar que las celdas hayan recibido la máxima energía. Si es posible, procure que la carga se realice con el móvil apagado.
  2. Uso regular hasta apagarse: utilice el teléfono normalmente hasta que se agote por completo y se apague solo. A veces, el equipo puede intentar encenderse por unos segundos; en ese caso, deje que vuelva a apagarse definitivamente para confirmar que no queda energía residual.
  3. Reposo sin energía: una vez descargado, lo ideal es dejar el teléfono desconectado durante un periodo de entre cuatro y ocho horas. Este tiempo permite que se disipen residuos y que los parámetros internos se estandaricen.
  4. Recarga sin interrupciones: después del reposo, enchufe nuevamente el dispositivo y permita que se cargue hasta alcanzar el 100%. Se recomienda, otra vez, mantenerlo unos minutos extra conectados tras llegar al tope. Si enciende solo, apáguelo manualmente para mantener la estabilidad del proceso.
  5. Reinicio y uso habitual: una vez terminada la recarga, reinicie el dispositivo. Este paso ayuda a que el sistema operativo sincronice sus cálculos internos con la energía real almacenada en la batería. Tras este procedimiento, el celular mostrará un dato de porcentaje mucho más cercano a la realidad y, si existía una descoordinación, la autonomía experimentará una mejora visible.

Cuándo conviene calibrar la batería y cuáles son los riesgos

Calibrar la batería no se traduce en un aumento de su duración ni revierte la degradación que naturalmente sufre tras pasar por cientos de ciclos de carga. Tampoco representa un procedimiento para ejecutarse de manera rutinaria sin motivo, ya que forzar descargas profundas de manera continuada puede acelerar el desgaste del componente.

No existe una periodicidad universalmente recomendada, aunque diferentes marcas sugieren hacerlo esporádicamente frente a comportamientos anómalos o tras largos periodos de inactividad.

La calibración debe evitarse si
La calibración debe evitarse si la salud de la batería desciende por debajo del 80%. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ejemplo, para dispositivos Apple, se sugiere realizar la calibración una vez al mes, mientras que otros fabricantes aconsejan repetir el procedimiento cada tres o cuatro meses o bien cada 40 ciclos de carga parciales. Lo aconsejable es calibrar cuando la precisión del indicador comience a representar un inconveniente real en el uso cotidiano.

El propio ajuste en la batería debe evitarse si el sistema muestra que su “salud” ha descendido por debajo del 80%, lo que en los iPhone suele coincidir con el paso de los 500 ciclos completos de carga. En este punto, la degradación estructural hace que la solución definitiva pase por la sustitución del componente y no por su recalibración.

Qué beneficios trae calibrar la batería del teléfono

El principal beneficio es la precisión en la información que brinda el equipo sobre su nivel de carga restante. Esto se traduce en la posibilidad de planificar mejor el día, programar recargas y evitar apagados inesperados. Por otra parte, calibrar puede retardar el deterioro al asegurar que ni el software ni el usuario sobrecargan o subutilizan la batería por malentendidos sobre su situación energética.

El principal beneficio de calibrar
El principal beneficio de calibrar la batería es obtener información precisa para planificar recargas y evitar sorpresas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cabe recalcar que la calibración de la batería no detiene su envejecimiento ni “revive” baterías que ya presenten una degradación marcada. Aun así, ayuda a que el usuario aproveche al máximo la autonomía disponible y evite cambios bruscos de comportamiento.