
El debate sobre el consumo de pantallas y la elección de contenidos audiovisuales, como el anime, ocupa un lugar prioritario entre los interrogantes de familias con hijos pequeños. A medida que lo digital permea en la vida cotidiana, aumenta la preocupación de los padres ante el impacto de estos productos sobre su desarrollo emocional y cognitivo.
Según la American Academy of Pediatrics (AAP), una de las dudas frecuentes gira alrededor de la edad apropiada para que los niños accedan a distintos formatos audiovisuales.
La autoridad experta ha señalado que las pantallas, en todas sus variantes, pueden modificar la forma en que los pequeños sienten, aprenden, piensan y se comportan, así que los padres deben fomentar hábitos saludables en la infancia para reducir problemas en el futuro.
Qué riesgos y beneficios implica el uso de pantallas desde una temprana edad

El uso de dispositivos resulta un fenómeno complejo que, de acuerdo con la AAP, acompaña riesgos y beneficios. Entre los primeros se cuentan alteraciones en el sueño, problemas de sedentarismo y exposición a contenidos no apropiados para la edad.
No obstante, existe consenso sobre el valor educativo de ciertos productos audiovisuales cuando su consumo se da en contexto familiar y bajo una estructura de hábitos saludables.
La misma organización destaca que la clave reside en el equilibrio: “Existen riesgos y beneficios que vienen con el uso de los dispositivos digitales y la clave es desarrollar hábitos que ayuden a su familia a lograr un equilibrio saludable”.
Es fundamental considerar la edad, la personalidad, la etapa de desarrollo y hasta la salud de cada niño, lo que evidencia la necesidad de planes personalizados sobre hábitos digitales.
Cuál es la guía de acción sobre el uso de pantallas según la edad

Según la American Academy of Pediatrics, los niños menores de dos años necesitan explorar el espacio físico y social de manera directa para favorecer su desarrollo.
El uso de pantallas debe ser restringido y bajo supervisión adulta. El reporte de la organización aconseja elegir medios educativos de calidad y compartir con los hijos estos momentos para facilitar el aprendizaje.
En el grupo de dos a cinco años, la academia propone limitar el consumo de pantallas a una hora diaria como máximo, seleccionando contenidos educativos, interactivos y no violentos. La presencia de un adulto durante la visualización fortalece la capacidad de aprendizaje.
A partir de los seis años, la situación cambia: los niños y adolescentes suelen acceder a sus propios dispositivos y expanden la cantidad de horas que pasan frente a pantallas, así que requieren mayor supervisión acerca del tipo de contenidos y del tiempo dedicado.
Cómo afecta el consumo de anime según la edad del niño

El anime abarca una variedad de géneros que pueden resultar aptos o no según la edad del espectador. Debe evaluarse caso por caso, porque algunos programas o series fomentan valores prosociales y habilidades cognitivas, mientras que otros no resultan apropiados para menores.
La supervisión cobra especial relevancia con el anime, porque mezcla contenidos apropiados para la infancia con otros dirigidos a público adolescente o adulto.
Los especialistas coinciden en que la participación de los adultos en la elección y visionado de los programas ayuda a detectar temáticas, mensajes y estéticas acordes a cada etapa de desarrollo.
Qué pautas se deben seguir para un equilibrio entre lo digital y físico

La pauta de los expertos para niños de entre dos y cinco años es que no excedan una hora diaria frente a pantallas, y que el consumo de audiovisuales se mantenga dentro de una rutina diversificada, que contemple también actividad física, tiempo en familia y descanso adecuado.
En las edades escolares y adolescentes, la academia recuerda la importancia de que el tiempo digital no reemplace las actividades fundamentales, supervisando las temáticas y la extensión del consumo.
El acceso irrestricto o el uso excesivo de dispositivos corre el riesgo de impactar negativamente en el descanso, la socialización y la concentración. De ahí la utilidad de establecer límites horarios y fomentar el diálogo constante entre padres e hijos sobre el tipo de contenidos consumidos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ferrocarril?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Usuarios gratuitos de ChatGPT ahora podrán usar una función antes exclusiva para suscriptores
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
