
Lavar la ropa es una tarea cotidiana para la mayoría de los hogares, pero el temor a que las prendas favoritas reduzcan su tamaño es una preocupación siempre presente. La clave para conservar la talla y forma original de la ropa se encuentra en comprender cómo las fibras textiles reaccionan ante la temperatura, el movimiento y los diferentes programas de las lavadoras modernas.
Las recomendaciones apuntan a elegir el modo adecuado de usar la lavadora y prevenir el encogimiento, especialmente en aquellas prendas fabricadas con tejidos naturales o delicados.
Por qué la ropa se encoge en la lavadora
El fenómeno del encogimiento de la ropa tiene una explicación científica detallada. Los textiles, en especial los de fibras naturales como el algodón, la lana y el lino, son propensos a modificaciones en su estructura molecular cuando experimentan calor, humedad y fricción durante el lavado.
Según especialistas del CSIRO National Testlab de la Universidad de Swinburne, “las memorias en las fibras de origen natural son claves para entender el encogimiento de la ropa durante un lavado”.

Durante la fabricación, las fibras se estiran considerablemente. Cuando la prenda se somete al agua caliente y a movimientos bruscos, esas fibras tienden a relajarse, retornando parcialmente a su estado original, menos estirado y más compacto.
En el artículo publicado en The Conversation, la investigadora Nisa Salim describe que “el agua caliente ayuda al aumento del nivel de energía de las fibras, lo que implica que estas se agiten más rápidamente, alterando los enlaces de hidrógeno que las mantienen en su lugar”. Sumado a la acción mecánica de la lavadora y el posterior enfriamiento, las fibras se contraen y la prenda termina encogiéndose.
Ciertas fibras animales, como la lana, presentan además una estructura única: sus “cabellos” están cubiertos de escamas microscópicas. Cuando se combinan calor, humedad y fricción, esas escamas se enganchan y apelmazan entre sí, intensificando el encogimiento.
Las fibras vegetales, como la celulosa del algodón, absorben agua rápidamente por ser hidrófilas y pueden deformarse si se lavan incorrectamente.

Uso correcto de la lavadora para proteger la ropa y que no ese encoja
El manejo adecuado de las lavadoras modernas permite personalizar el proceso y minimizar el daño a las prendas. A continuación, se exponen las recomendaciones más respaldadas por la evidencia científica y la experiencia de expertos textiles:
- Lavar con agua fría o templada:
El agua caliente incrementa el riesgo de encogimiento por su impacto en la estructura interna de las fibras. Usar agua fría (hasta 30 °C) resulta lo más seguro para prendas de algodón, viscosa, lana y lino.
Los detergentes modernos potencian el lavado en frío, lo que mantiene limpias las prendas sin deformarlas. De acuerdo con los especialistas de CSIRO National Testlab, “al momento de lavar la ropa en una lavadora, esto se hace utilizando agua fría, pese a la creencia de que no hay que hacerlo, y utilizando ciclos de centrifugado suaves para minimizar el encogimiento”.
- Seleccionar el ciclo apropiado:
Las lavadoras de última generación incluyen programas para ‘ropa delicada’, ‘lana’ o ‘prendas sintéticas’, que limitan tanto la temperatura como la fuerza del centrifugado. Los ciclos suaves o delicados disminuyen la fricción y el estiramiento de las fibras, mientras que las prendas especialmente sensibles se pueden lavar a mano o en bolsas de lavandería para mayor protección.

- Reducir el centrifugado:
Un centrifugado suave, entre 600 y 800 rpm, resulta suficiente para extraer el exceso de agua sin someter las fibras a tensiones que las deformen. Un centrifugado excesivo puede deformar y encoger prendas de viscosa, algodón o lana.
- No sobrecargar el tambor:
El exceso de ropa dificulta el movimiento libre de las prendas. Esto aumenta la fricción entre las fibras y, como consecuencia, eleva el riesgo de encogimiento. Se recomienda llenar el tambor hasta la mitad o dejar suficiente espacio para que las prendas giren sin obstáculos.
- Evitar la secadora siempre que sea posible:
El secado al aire libre, en posición horizontal y sobre una superficie plana, es el método menos agresivo para casi todos los tejidos. El calor intenso y el movimiento de la secadora suelen provocar encojimiento adicional, sobre todo en algodón, lino, viscosa y lana. Si se debe usar la secadora, hay que optar por configuraciones de ‘aire frío’ o ‘baja temperatura’.

Cómo recuperar prendas ya encogidas
En caso de que una prenda ya haya encogido, existen algunos métodos para tratar de recuperar su talla. Los expertos del CSIRO National Testlab aconsejan remojar la prenda afectada en agua tibia mezclada con una pequeña cantidad de acondicionador de pelo.
Esto facilita que las fibras se relajen y puedan estirarse levemente, recuperando parte de su tamaño original. El estirado debe hacerse suavemente mientras la prenda continúa húmeda, evitando cualquier tirón brusco que pueda dañar la estructura textil.
Últimas Noticias
Criptomonedas: el costo de bitcoin para este 30 de agosto
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en las últimas 24 horas
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Spotify cambia las reglas de juego: solo podrás usar la versión disponible en tu país al precio local
El servicio de streaming musical indicó a sus usuarios, mediante un correo electrónico, sobre cambios en las formas de publicar y compartir contenido dentro de la aplicación
Esta es la primera empresa educativa online en superar ventas de 92 millones de dólares en Hotmart
El ascenso de la edtech brasileña se selló con la entrega del casco de fibra de carbono ante referentes del emprendimiento digital latino
Bill Gates: cuál era su coeficiente intelectual de pequeño
Un alto puntaje puede reflejar capacidad cognitiva, pero no mide la creatividad, la inteligencia emocional ni la comprensión social
