Signficado del emoji de corazón azul en WhatsApp: cuál es y cómo se usa correctamente

Esta figura, al igual que otros corazones de distintos colores, se emplea comúnmente para mostrar cariño, simpatía o conexión con personas, lugares, grupos, objetos o ideas

Guardar
El significado del corazón azul
El significado del corazón azul depende principalmente del uso que le dé el usuario. (WhatsApp / Emojipedia)

En WhatsApp hay más de 100 emojis disponibles, entre ellos el corazón azul, cuyo significado real puede resultar desconocido para algunos usuarios.

Según Emojipedia, este emoji, al igual que otros corazones de colores, se utiliza frecuentemente para expresar afinidad o aprecio hacia personas, lugares, grupos, objetos o ideas vinculadas con el mismo color.

En algunos casos, también puede emplearse para referirse a alguien que ha fallecido, aunque esta interpretación está más asociada con el corazón blanco. De este modo, el corazón azul combina un sentido de cariño general con connotaciones simbólicas relacionadas con el color.

Los usuarios pueden usar de
Los usuarios pueden usar de diversas formas este emoji. (WhatsApp / Emojipedia)

Cómo utilizar el emoji de corazón azul en WhatsApp

El emoji de corazón azul en WhatsApp es uno de los más versátiles dentro de los corazones de colores, y su uso depende del contexto y de la relación entre los usuarios. Tradicionalmente, se emplea para expresar amistad, confianza y cariño, sin connotaciones románticas. Por ejemplo, puedes enviarlo a un amigo cercano junto a un mensaje como: “¡Gracias por ayudarme hoy!” para mostrar aprecio.

También se utiliza para demostrar afinidad con grupos, equipos o causas vinculadas al color azul. Un ejemplo sería: “¡Vamos, equipo!” después de un partido deportivo o en conversaciones sobre una organización benéfica cuyo símbolo sea azul.

En algunos casos, el corazón azul puede tener un uso más simbólico, representando calma, serenidad o lealtad, y se puede combinar con otros emojis para reforzar el mensaje: “Todo estará bien”.

Aunque algunas personas lo asocian con la memoria de alguien que ha fallecido, esta interpretación es menos común y suele usarse junto al corazón blanco para mayor claridad.

WhatsApp cuenta con diversos emojis
WhatsApp cuenta con diversos emojis de corazón que se pueden utilizar en diversos contextos, pero todos significan afecto. (WhatsApp)

Qué significan los emojis de corazón de otro color

Los emojis de corazón de diferentes colores tienen significados variados, aunque muchos comparten la idea general de cariño o afecto. Los más comunes son:

  • Rojo: amor romántico, pasión o afecto profundo.
  • Naranja: amistad cálida, gratitud o entusiasmo.
  • Amarillo: alegría, felicidad, amistad y cariño sincero.
  • Verde: salud, bienestar, naturaleza o apoyo a causas ecológicas.
  • Azul: amistad, confianza, serenidad o afinidad con grupos o ideas.
  • Morado: amor platónico, lujo, creatividad o apoyo a causas solidarias.
  • Negro: tristeza, luto, rebeldía o humor oscuro.
  • Blanco: pureza, paz, respeto o recuerdo de alguien que falleció.
  • Marrón: conexión con la tierra, estabilidad o aprecio por lo natural.

Aunque estos significados son orientativos, el contexto de la conversación y la relación entre los usuarios puede cambiar la interpretación. Por ejemplo, un corazón azul enviado entre amigos puede simbolizar cercanía y confianza, mientras que en redes sociales puede asociarse a un equipo o causa específica.

El emoji de la calavera
El emoji de la calavera con los huesos cruzados tiene un significado diferente. (WhatsApp)

Qué otros emojis tienen significados ocultos

Muchos emojis populares tienen significados ocultos o usos distintos a su interpretación literal. Algunos ejemplos son:

  • Calavera: además de representar la muerte, se usa en redes para expresar risa extrema, como un “me muero de risa”.
  • Berenjena: se utiliza comúnmente como símbolo sexual.
  • Durazno o melocotón: representa glúteos o atractivo físico, más que la fruta en sí.
  • Fuego: puede significar algo excelente, atractivo o “en tendencia”, no solo fuego literal.
  • Carita al revés: sarcasmo, ironía o incomodidad disimulada.
  • Mano haciendo OK: además de “todo bien”, en ciertos contextos se ha asociado a bromas.
  • Carita suplicante: no solo ternura, sino también súplica, petición o manipulación emocional ligera.
  • Ojos: se usan para llamar la atención sobre algo sospechoso, curioso o para insinuar algo sin decirlo directamente.
  • Mano levantada: además de saludo, puede expresar aprobación, participación o pedir atención.
  • Cara pensativa: no solo reflexión, sino también duda, escepticismo o ironía.
  • Cara con gafas de sol: además de mostrar estilo o confianza, puede usarse para indicar sarcasmo o actitud relajada ante una situación.

Estos significados dependen del contexto de la conversación, la cultura y la relación entre los usuarios, por lo que un mismo emoji puede interpretarse de formas distintas.