
Al momento de explorar la oferta de televisores en el mercado actual, es fácil confundirse con tantos términos técnicos. Uno de los más comunes es LED, que describe a muchos de los televisores convencionales que tenemos en casa, posiblemente sin que lo sepamos.
Un televisor con pantalla LED hace referencia a aquellos que utilizan diodos emisores de luz para iluminar la pantalla, ofreciendo imágenes nítidas y colores más vivos que los televisores más antiguos con tecnología LCD tradicional.
En medio de esto, han surgido variaciones como los QLED, que, según Samsung Perú, integran una capa de puntos cuánticos capaz de reproducir colores más precisos, brillantes y duraderos.
La compañía tecnológica señala que, mientras los televisores convencionales pueden perder definición en escenas muy iluminadas o degradar su calidad con el tiempo, los QLED mantienen un rendimiento óptimo, incluso bajo condiciones de uso exigentes, garantizando una experiencia visual más consistente y envolvente.

Cuáles son las diferencias entre pantallas LED y QLED
Con esto en mente, ahora vamos a explorar las diferencias entre los televisores con pantallas LED y QLED:
- Colores más puros y reales.
Los QLED permiten mostrar más de mil millones de colores con precisión, incluso en escenas con alto brillo, como atardeceres intensos, o en sombras profundas, según Samsung Perú. En contraste, los televisores LED tradicionales pueden distorsionar los tonos en condiciones extremas, ofreciendo una reproducción menos fiel de los detalles.
- Brillo superior.
Gracias a su sistema de retroiluminación, los QLED alcanzan niveles de brillo mucho mayores sin perder contraste. Esto se traduce en imágenes más vivas y claras, incluso en ambientes muy iluminados, mientras que los televisores LED convencionales suelen verse opacos bajo estas condiciones.

- Durabilidad y sostenibilidad.
Existen modelos de QLED fabricados con materiales inorgánicos, lo que prolonga su vida útil sin afectar la calidad de imagen.
- Integración de funciones avanzadas.
Los modelos más recientes, como los que incluyen QLED, pueden incorporar funciones avanzadas con inteligencia artificial y ofrecer experiencias diversas, según el fabricante.
- Precios.
Los televisores QLED suelen ser más costosos que los modelos LED convencionales debido a su tecnología avanzada, mayor brillo, colores más precisos y funciones inteligentes integradas.

Qué tipos de pantallas para televisores existen
- LED: La mayoría de los televisores convencionales usan esta tecnología. Requieren retroiluminación para mostrar las imágenes, lo que permite colores vivos y buen brillo, aunque el contraste y los negros no son tan profundos como en tecnologías más avanzadas.
- QLED: Basados en la tecnología LED, incorporan una capa de puntos cuánticos, que permite colores más precisos y brillantes, así como mejor contraste en escenas muy iluminadas o con sombras profundas. Son ideales para quienes buscan una experiencia visual más intensa sin llegar al nivel de OLED.
- OLED: Cada píxel emite su propia luz, lo que ofrece negros perfectos y un contraste infinito. Esto permite detalles más claros en escenas oscuras y colores muy realistas. Sin embargo, suelen ser más costosos y pueden ser menos brillantes que los QLED en ambientes muy iluminados.

- Mini-LED: Variante de los LED tradicionales, con retroiluminación formada por diodos mucho más pequeños. Esto permite un control más preciso del contraste y el brillo, acercándose al rendimiento de los QLED y ofreciendo una imagen más nítida y detallada.
- MicroLED: Cada píxel genera su propia luz, como en OLED, pero con mayor durabilidad y brillo. Es una tecnología premium aún costosa y poco común, pensada para quienes buscan la mejor calidad de imagen disponible.
- LCD: Tecnología más antigua que requiere retroiluminación. Aunque los precios suelen ser más bajos, tienen menor brillo, contraste y precisión de color en comparación con QLED y OLED.
- Plasma: Cada celda genera su propia luz, ofreciendo negros profundos y buen contraste. Sin embargo, consumen más energía y son más pesados. La producción comercial casi se ha detenido, por lo que ya no se encuentran fácilmente en el mercado.
Últimas Noticias
Tecnología al rescate de padres: las mejores aplicaciones para ayudar a dormir a los bebés
Estas plataformas cuentan con funciones para obtener rutinas y ambientes relajantes que ayudan cada noche

Paso a paso para invertir en criptomonedas y cuál es su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 111.531,34 dólares

Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 3 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es la cotización de esta criptomoneda
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 3 de septiembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
