Apple podría usar la IA de Google Gemini para renovar su asistente de voz Siri

Estas conversaciones se deben en parte a los retrasos de Apple en cuanto al desarrollo de su IA

Guardar
Apple Inc. ha sostenido conversaciones
Apple Inc. ha sostenido conversaciones iniciales con Alphabet Inc. —la matriz de Google— para utilizar Gemini como el corazón de la próxima versión de Siri. (Reuters)

Después de una serie de retrasos y cambios estratégicos, Apple analiza nuevas rutas para fortalecer su presencia en inteligencia artificial (IA). El liderazgo de la empresa optó por reconsiderar la dependencia exclusiva de tecnologías internas. El nuevo objetivo: relanzar Siri como un asistente de voz mucho más competente, empleando posiblemente la tecnología avanzada de Gemini, desarrollada por Google, según informó Bloomberg.

De acuerdo con las fuentes citadas por el medio, Apple Inc. ha sostenido conversaciones iniciales con Alphabet Inc. —la matriz de Google— para utilizar Gemini como el corazón de la próxima versión de Siri, prevista para estrenarse en 2025. Este giro en la estrategia representa un posible paso decisivo hacia la tercerización de parte de la tecnología de IA de la empresa con sede en Cupertino. Personas familiarizadas con el asunto revelaron: “Google ha comenzado el entrenamiento de un modelo que podría funcionar en los servidores de Apple”.

El panorama actual se enmarca en el esfuerzo de Apple por superar el retraso respecto a sus rivales en la carrera de la IA generativa, ámbito donde entró tarde y con dificultad para ganar terreno. Analystas financieros notaron el impacto inmediato de la noticia en Wall Street, reportándose un aumento del 2,9% en las acciones de Google hasta alcanzar los 205,46 dólares y una subida del 1,4% en Apple, situada en 227,95 dólares en la Bolsa de Nueva York.

Gemini es la IA principal
Gemini es la IA principal de Google. (Europa Press)

Apple aún no decide qué camino tomar para Siri

La compañía aún no ha tomado una decisión definitiva sobre si mantendrá la línea de desarrollo propio o si dará paso a la tecnología de un socio externo. Dentro de las evaluaciones, según fuentes cercanas, la decisión podría tomar varias semanas más. Portavoces tanto de Apple como de Google declinaron hacer comentarios sobre las negociaciones.

Las demoras en la actualización de Siri, planeada inicialmente para la pasada primavera, han sido consecuencia de problemas de ingeniería. El servicio pretendía habilitar comandos mediante acceso a datos personales y un control total del dispositivo solo con la voz. Debido a estos contratiempos, Apple pospuso la actualización un año y relevó de la dirección al director de IA, John Giannandrea, entregando el mando a Craig Federighi, responsable de software, y a Mike Rockwell, creador del visor Vision Pro.

El rediseño de Siri se gestó originalmente sobre los modelos desarrollados internamente por el equipo de Apple Foundation Models. Esta unidad también produjo los modelos de lenguaje que potencian funciones como resúmenes automáticos de texto y creación de emojis personalizados. A raíz de los fallos, ejecutivos como Federighi y Rockwell iniciaron reuniones con representantes de Anthropic y OpenAI para evaluar si los modelos Claude o ChatGPT podían sustituir la funcionalidad base de Siri.

Apple presenta retrasos en el
Apple presenta retrasos en el desarrollo de la IA generativa con respecto a al competencia. (Reuters)

La pugna por el futuro del asistente de voz

Dentro de Apple se desarrolla una competencia interna entre dos versiones de un futuro Siri: una, llamada “Linwood”, utiliza modelos internos, y la otra, “Glenwood”, operaría con tecnología de terceros. Aunque directivos consideraban a Anthropic como un candidato fuerte para asociarse, las condiciones económicas exigidas llevaron a Apple a abrir el abanico de opciones.

Este proceso es independiente del acuerdo ya existente para que ChatGPT sirva como respaldo de Siri ante consultas generales, ámbito en el que el asistente ha mostrado históricamente debilidades. Tanto Apple como Google ya han manifestado públicamente su intención de explorar una integración de Gemini con Siri.

Aunque los gigantes compiten en mercados como smartphones, sistemas operativos y servicios digitales, mantienen un vínculo en el terreno de la búsqueda web: Google desembolsa miles de millones de dólares anualmente para que su buscador sea el predeterminado en dispositivos Apple, acuerdo que actualmente está bajo el escrutinio de las autoridades antimonopolio estadounidenses.

Tim Cook, CEO de Apple.
Tim Cook, CEO de Apple. (Reuters)

En el supuesto de llegar a un pacto, los modelos de terceros operarían en los servidores Apple Private Cloud Compute, que emplean procesadores Mac para gestionar el procesamiento de IA de manera remota, lo que implica que estos modelos no correrían directamente en los dispositivos de los usuarios.

La salida en julio de Ruoming Pang, arquitecto principal del grupo de modelos de IA, rumbo a Meta Platforms Inc. atrajo la atención del sector, sobre todo por el paquete de 200 millones de dólares recibido y el éxodo de colaboradores que lo siguió. Ante la posibilidad de tercerizar la tecnología central, otros miembros valoran también abandonar la compañía, atraídos por ofertas millonarias en la industria tecnológica.

Algunos responsables de ingeniería han planteado reemplazar, además, los modelos para funciones de IA distintas a Siri en los dispositivos Apple, lo cual supondría una ruptura considerable respecto a la política tradicional de la empresa, que apuesta por desarrollar y operar sus propias funciones de IA para preservar la seguridad y privacidad de los usuarios. A pesar de esto, actualmente no existe un plan activo para implementar ese cambio a gran escala.