Google ha dado un paso más en la integración de la inteligencia artificial (IA) en sus dispositivos móviles con el lanzamiento de la nueva generación de teléfonos Pixel. Los Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y Pixel 10 Pro Fold no solo destacan por su hardware, sino también por un software que aprovecha la IA de manera más profunda que nunca.
Entre las funciones más llamativas, se encuentra la traducción automática en llamadas de voz en tiempo real, una herramienta pensada para derribar barreras idiomáticas en la comunicación cotidiana.
En la conferencia Google I/O 2025, la compañía ya había mostrado la traducción en videollamadas de Meet gracias a Gemini, su modelo de inteligencia artificial. Ahora, esta función llega directamente a las llamadas telefónicas, lo que representa un avance notable en la forma en que los usuarios pueden interactuar cuando hablan en diferentes idiomas.
El sistema permite mantener conversaciones fluidas incluso si las partes no comparten el mismo idioma. Así, actividades tan comunes como reservar un hotel, pedir un taxi o consultar información turística en otro país se simplifican gracias a esta innovación.
El rol del procesador Tensor G5 y Gemini Nano
El motor detrás de esta nueva experiencia es el Tensor G5, el procesador desarrollado por Google que impulsa a los Pixel 10. Sobre él funciona Gemini Nano, un modelo de IA diseñado para ejecutarse directamente en el dispositivo, sin depender constantemente de servidores externos.
Gemini Nano permite que la traducción se realice en tiempo real y de manera local, garantizando mayor rapidez en la respuesta y un nivel adicional de seguridad, ya que los datos no tienen que salir del teléfono. Esta capacidad también habilita otras funciones exclusivas, como el zoom con Resolución Pro para mejorar las fotografías.

Gemini como asistente en segundo plano
Más allá de Nano, los Pixel 10 también incorporan a Gemini en sus diferentes versiones, disponible en toda la gama de dispositivos. El modelo actúa como un asistente en segundo plano, listo para ayudar en múltiples tareas: desde optimizar las imágenes tomadas con la cámara hasta reducir el spam en las llamadas o facilitar la comunicación multilingüe.
El objetivo es ofrecer un ecosistema donde la IA se convierte en un soporte constante para el usuario, con un papel casi invisible, pero decisivo, en la experiencia diaria con el dispositivo.
Imitación de voces: innovación y dudas
Uno de los elementos más llamativos de la traducción en llamadas es que la IA puede imitar la voz de los interlocutores. Esto significa que, aunque se esté hablando en un idioma diferente, la respuesta traducida sonará como si proviniera de la voz original de la persona.

Esta característica abre la puerta a interacciones más naturales y menos robóticas, ya que la conversación mantiene un tono cercano y familiar. Sin embargo, también genera interrogantes sobre la privacidad y seguridad, especialmente en un contexto donde las estafas de voz y el fraude con inteligencia artificial están en aumento.
Google ha señalado que la imitación y la traducción se realizan en el propio dispositivo, lo que añade una capa de protección frente a posibles vulneraciones externas. No obstante, la empresa reconoce la importancia de continuar trabajando en medidas de seguridad y en la educación de los usuarios para un uso responsable.
Últimas Noticias
Qué son los códigos 11881 y 9875 en Netflix y que películas o series desbloquea
Uno de estos códigos dirige a una categoría de películas destinadas principalmente a un público adulto, donde se incluyen títulos como ‘Cincuenta sombras de Grey’

Por qué ya no funciona Magis TV y qué alternativa segura hay
La plataforma fue bloqueada por orden judicial en Argentina; la app pirata ofrecía gratis canales en vivo y contenidos de Netflix, Disney+, HBO Max, Paramount+ y Amazon Prime Video

Apple podría usar la IA de Google Gemini para renovar su asistente de voz Siri
Estas conversaciones se deben en parte a los retrasos de Apple en cuanto al desarrollo de su IA

Modo superestrella en WhatsApp: qué es y cómo se puede activar
Los usuarios cuentan con la posibilidad de crear imágenes con Meta AI, el asistente impulsado por inteligencia artificial integrado en la aplicación móvil

IA resuelve en segundos (1+1)×1÷1+1: operación matemática que luce fácil pero complica a muchos
Para algunas personas, este ejercicio matemático puede resultar difícil debido a que combina varias operaciones en un solo paso, lo que requiere seguir estrictamente el orden correcto de cálculo
