En agosto de 2025, PlayStation sorprendió al anunciar un nuevo incremento en el precio de la consola PS5, medida que comenzó a aplicarse oficialmente en el mercado de Estados Unidos el 21 de agosto.
Aunque la subida no fue adoptada en Colombia ni en otros mercados, el impacto en el costo de la consola para los consumidores locales podría sentirse, pues una cantidad significativa de unidades se adquiere directamente en EE.UU. y luego se importa al país.
Cómo se calculan los precios del PS5 en Colombia tras el aumento en dólares
Al analizar el ajuste de precios basado en la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente a la fecha —21 de agosto de 2025, con el dólar a 4.031 pesos colombianos—, la equivalencia para quienes importan el PS5 o sus versiones Digital Edition y Pro desde Estados Unidos, sería la siguiente:

- PlayStation 5 pasó de 499,99 dólares a 549,99 dólares. Convertido a pesos, el precio actual alcanza los 2.216.710 COP, frente a los 2.014.509 COP anteriores.
- PlayStation 5 Digital Edition subió de 449,99 dólares a 499,99 dólares, para alcanzar un costo estimado de 2.014.509 COP, sobre 1.812.308 COP previos.
- PlayStation 5 Pro ahora alcanza los 749,99 dólares, elevando su equivalencia a 3.023.210 COP, frente a los 2.820.910 COP antes del ajuste.
Estas cifras solo representan una conversión directa y no contemplan impuestos de importación, aranceles, envíos ni tarifas adicionales que se aplican al comercializar productos en Colombia. Por tanto, el precio final en tiendas o para compras particulares podría ser superior.
El incremento en Estados Unidos y sus razones
Sony ha fundamentado esta modificación tarifaria en un contexto económico marcado por la inflación y la volatilidad de costos a nivel global, una justificación similar a la utilizada en el aumento realizado semanas antes en Europa.
A través de un comunicado, la compañía admitió las “dificultades económicas” como detonante del alza para la familia de consolas PlayStation 5, decisión que, de momento, solo afecta al mercado estadounidense y no impacta los accesorios de PS5.

La empresa dejó en claro que la medida no se extiende a otras regiones y que las recientes subidas de Europa no tendrán un reflejo inmediato en Latinoamérica. Sin embargo, la tendencia global inflacionaria y el ejemplo estadounidense generan preocupación sobre una posible transferencia de estos valores a otros mercados en el futuro cercano.
Lo que pagan los colombianos por importar el PS5
Para muchos consumidores colombianos, adquirir el PS5, en cualquiera de sus versiones, implica recurrir a importadores, tiendas paralelas o compras directas en Estados Unidos aprovechando viajes o servicios de terceros.
La varianza de precios en el país suele reflejar el comportamiento del dólar y las políticas de aranceles, a lo que se suman comisiones y recargos.
En este contexto, los precios mencionados son referenciales y pueden elevarse por factores como el costo de envío, los tributos aduaneros o acuerdos logísticos de importación.

Además, la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio continúan presionando el mercado tecnológico, generando inquietudes entre quienes planean comprar consolas de última generación durante la segunda mitad de 2025.
Sin ajuste oficial en Colombia, pero con precios condicionados
Aunque Sony recauda precios diferenciados para cada región, las fluctuaciones en Estados Unidos repercuten indirectamente en el mercado colombiano por la dependencia en el canal de importación personal y de retailers.
Hasta el momento, la filial de PlayStation no ha anunciado ajustes oficiales de precio en Colombia, aunque la experiencia reciente en Europa y EE.UU. deja abierta la posibilidad de eventuales actualizaciones.
En definitiva, el consumidor colombiano que adquiera una PlayStation 5 importada desde Estados Unidos debe considerar el nuevo rango de precios en dólares, convertirlo según la TRM, sumar costos extra e informarse sobre el estatus vigente de impuestos y aranceles.
Últimas Noticias
Este es el valor de la criptomoneda ethereum este 24 de agosto
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Google Pixel 10 permitirá hacer llamadas satelitales en WhatsApp
Con los Pixel 10, Google apuesta por colocar a los usuarios de WhatsApp en una posición de vanguardia

Fundador de IA generativa de Google advierte que es demasiado tarde para comenzar un doctorado en IA
Jad Tarifi sostiene que la velocidad del avance tecnológico ha vuelto obsoletos los modelos de formación extensos
