En entrevista exclusiva con Infobae Tecno, Edgardo Frías, director general de Google para la región Andina, afirmó que “la inteligencia artificial está aquí para sumar, no para sustituir a las personas”, una frase que de primera deja ver el interés de la multinacional de apoyar el progreso humano y la productividad en las empresas.
Desde Google, la tecnología impulsa nuevas oportunidades laborales en Colombia y en la región, reafirmando el papel estratégico del país en el desarrollo digital de Latinoamérica. El directivo recalcó la importancia de la preparación constante y la curiosidad, especialmente en un contexto en el que el mercado colombiano cobra relevancia dentro de la expansión de Google en la región.
Estrategias de empleo y formación en Google Colombia frente a la inteligencia artificial
Para Frías, la inteligencia artificial representa una herramienta que potencia el trabajo humano y no una amenaza para el empleo. El directivo señaló que la visión de Google es continuar desarrollando el empleo en Colombia, tanto de forma directa como a través de alianzas estratégicas.

“Muchos de los esfuerzos que nosotros hacemos es que nuestros partners, nuestros socios que también usan nuestra tecnología puedan generar nuevas oportunidades de empleo más allá de lo que yo en las oficinas pueda contratar”, afirmó el director general en referencia a la apertura de nuevas vacantes y la expansión de talento en las oficinas de Bogotá.
Además, destacó la existencia de empleos disponibles y subrayó la apertura de la empresa hacia profesionales interesados en inteligencia artificial, incluso si no cuentan con experiencia previa: “hay muchos ingenieros que dicen, ‘Yo no he trabajado con ella y no tengo ni idea de inteligencia artificial’, entonces, se pueden involucrar en estas temáticas para conseguir un trabajo en Google o también, en alguna empresa que sea para ellos”. En este sentido, remarcó la importancia de acceder a entrenamientos online y recursos accesibles diseñados para quienes buscan dar sus primeros pasos en inteligencia artificial.
El ejecutivo animó a los interesados en el sector tecnológico a prepararse constantemente y mantener la curiosidad, valores centrales en la cultura interna de la compañía. “Que se preparen, lo primero. Que no dejen de prepararse, en serio, es algo que tenemos en la cultura de la compañía, que siempre estamos aprendiendo algo nuevo”, aseguró el representante de Google.

Añadió que actualmente, existen cursos en línea tanto de autoevaluación como desarrollados por terceros, orientados a formación en inteligencia artificial o en gestión de anuncios con Google Ads, lo que permite que los profesionales se mantengan actualizados en áreas estratégicas para el mercado laboral digital.
Colaboración de Google con el gobierno y proyectos de impacto social en Colombia
La disposición al diálogo entre Google y el gobierno colombiano es permanente. El ejecutivo indicó que la compañía mantiene abiertas las puertas para escuchar inquietudes y necesidades de las autoridades en temas regulatorios relacionados con la tecnología y los datos. “Siempre estamos dispuestos a hablar con los gobiernos para escuchar cuáles son sus intenciones y preocupaciones. Y nosotros siempre poder colaborar con ellos”, expresó el directivo al ser consultado sobre el panorama regulatorio tras recientes iniciativas en la Unión Europea y otras regiones.
En este contexto, destacó una iniciativa relevante para Colombia en 2025: la donación de 750.000 dólares por parte de google.org al proyecto nacional ImpActo Maker, que será ejecutado por AtlanttiCO EdTech.

Esta inversión busca impulsar la creación de una comunidad educativa a nivel nacional, apalancada en inteligencia artificial generativa, cultura maker y metodologías de innovación.
“La donación permitirá la implementación a nivel nacional. La iniciativa busca crear una comunidad educativa en todo el país que, a través del uso de inteligencia artificial generativa (IAG), la cultura maker y metodologías creativas, potencie las capacidades de estudiantes y docentes para idear soluciones innovadoras a problemáticas reales de sus contextos”, afirmó.
El programa está dirigido a estudiantes de grados décimo, undécimo y posmedia, así como a docentes de todos los niveles. A través de rutas estructuradas de aprendizaje y la metodología GENIA —que integra principios de Design Thinking y método científico—, los participantes podrán identificar desafíos locales y transformarlos en oportunidades de cambio social mediante el uso ético y creativo de la inteligencia artificial.

Ventajas y oportunidades de Colombia en la adopción de inteligencia artificial
El director general de Google para la región Andina considera que Colombia avanza al ritmo de los principales mercados de Latinoamérica en cuanto a la adopción de inteligencia artificial: “Colombia, yo creo que está en el mismo camino de muchos países de Latinoamérica. Con mucha hambre, con mucho entusiasmo de explorar cuáles son las mejores áreas de poder integrar esta gran tecnología”.
En ese sentido, Frías explicó que el índice de adopción de inteligencia artificial ubica actualmente a Colombia entre los diez primeros lugares de América Latina, aunque el objetivo es mejorar ese ranking y posicionar al país entre los tres más destacados junto a Chile y Brasil.
Para el ejecutivo, la principal fortaleza local reside en la rapidez con la que los colombianos adoptan nuevas tecnologías. “Cada vez que se lanza algo, Colombia lo adopta rápidamente”, esto se traduce en una gran oportunidad para expandir el impacto positivo y productivo de la inteligencia artificial a más sectores y regiones.

Frías reconoció que ciertas industrias, como la financiera, del retail, viajes y la educación, ya están avanzando en la integración de estas herramientas, mientras que otras, como la minería, empiezan a explorar nuevas aplicaciones.
“La oportunidad que tenemos de adoptar esta tecnología es enorme, si bien hay un par de industrias que han comenzado a integrar inteligencia artificial, todavía el camino que nos queda por delante es muy grande”, explicó el directivo. Así, Google visualiza un escenario en el que la inteligencia artificial se convierte en motor de innovación para diferentes sectores económicos y sociales en Colombia.
Últimas Noticias
En estas plataformas puedes ver películas gratis de forma segura en lugar de elegir Magis TV o Cuevana
Todas estas opciones tienen aplicaciones que se pueden descargar desde tiendas oficiales como Google Drive o App Store. Además, no piden datos personales o bancarios

Cuántas horas al día duerme Mark Zuckerberg
El fundador de Facebook y CEO de Meta sigue una rutina de sueño muy estructurada y utiliza un anillo inteligente para monitorear su ritmo cardíaco mientras descansa
Cómo cambiar la contraseña de una cuenta de Netflix y evitar accesos extraños
El procedimiento se puede hacer siempre cuando se tenga acceso al correo, número de teléfono o tarjeta de crédito con la que se realizó el pago de la suscripción

Por qué Elon Musk cree que la IA va a reemplazar a los médicos y abogados
El reconocido empresario y magnate también prevé que para 2040 habrá al menos 10.000 millones de robots humanoides, con un precio estimado de entre 20.000 y 25.000 dólares cada uno
WhatsApp en modo caracol: qué es y cómo se activa
Los usuarios pueden generar imágenes utilizando Meta AI, el asistente de inteligencia artificial integrado directamente en la aplicación móvil.
