
Tras más de una década marcando septiembre como el mes para el lanzamiento de los nuevos iPhone, Apple estaría a punto de dar un giro en su estrategia y el iPhone 18 no llegaría en 2026.
Según ET News, medio surcoreano, la empresa cambiaría para retrasar el anuncio en los primeros meses de 2027. El gran responsable de este hecho sería el esperado estreno del primer iPhone plegable, una categoría hasta ahora inédita para la compañía.
Qué se sabe de la fecha de lanzamiento del iPhone 18
La cadena de filtraciones comenzó hace algunos meses, cuando The Information reveló que Apple analizaba reestructurar la mecánica habitual de lanzamiento anual de sus teléfonos.
Ahora, reportes de medios asiáticos aseguran que dicha decisión ya habría sido comunicada a los proveedores. “Apple no incluirá el iPhone 18 de gama base en su tradicional evento de septiembre de 2026″, señalan fuentes próximas a las firmas fabricantes de componentes.

El informe añade que el estreno de la nueva generación del iPhone básico, el iPhone 18, tendría lugar durante la primera mitad de 2027, probablemente en marzo, y llegaría acompañado por una iteración económicamente asequible bajo la marca “e”. En contraste, los modelos de gama alta (Pro, Pro Max y el plegable) mantendrían la ventana usual de lanzamiento.
De esta forma, la serie iPhone 17 sería la última en ver la luz en septiembre como un bloque compacto. Ese calendario, vigente casi sin interrupciones desde 2012, respondía a la estrategia de Apple de llegar a tiempo para el Black Friday y la campaña de Navidad, garantizando ventas masivas en el último tramo del año fiscal.
La llegada del iPhone plegable y la nueva estrategia de lanzamientos
El detonante de este cambio sería, precisamente, la aparición del iPhone plegable, previsto para septiembre de 2026. Apple se habría visto obligada a reorganizar todo su cronograma para evitar sobresaturar su evento principal y poder destinar el mayor foco mediático posible a su producto más novedoso y caro hasta la fecha.
Al lanzar el iPhone plegable junto a los modelos Pro y Pro Max, la marca reforzaría su posicionamiento en la gama premium, mientras que dejaría para la primavera los modelos de entrada menos destacados.

Según fuentes cercanas a los fabricantes, “Apple busca mantener su lineup en un máximo de seis modelos al año, pero necesita hacer espacio al plegable sin restar protagonismo a ninguno”. Por ello, a partir de 2026, habrá lanzamientos fraccionados: primavera (de Europa y Estados Unidos) para los modelos de entrada (base y “e”), otoño (de Europa y Estados Unidos) para los productos de alta gama.
Los encargados de esta filtración también subrayan el papel de la competencia: otros fabricantes han comenzado a separar las fechas de lanzamiento de sus gamas base y premium.
Apple buscaría así potenciar dos olas de compras diferenciadas: primero, el gran golpe mediático con los modelos Pro y plegable; meses después, el atractivo del iPhone base y su versión más accesible, que suelen captar a un perfil de usuario distinto.
Cuándo empezó la tradición del lanzamiento de iPhone en septiembre
El ciclo “septiembrino” comenzó con el iPhone 5 en 2012 y, salvo la excepción de la serie iPhone 12 en 2020 por motivos pandémicos, se ha mantenido sin alteraciones. Solo los iPhone SE y ahora los modelos “e” escaparon a esta regla, debutando en primavera.

El cambio de 2026-2027 marcará el fin de una era, forzada por la necesidad de Apple de adaptarse a las tendencias del mercado, incorporar nuevas tecnologías y mantener competitividad en un entorno cada vez más dinámico.
Con este movimiento, el último iPhone tradicional en salir a la venta en septiembre sería el iPhone 17. En adelante, los seguidores de la marca deberán acostumbrarse a un flujo de novedades repartido durante todo el año, con eventos menos predecibles y una estrategia pensada para maximizar el protagonismo de los productos premium.
Últimas Noticias
Desactiva esta función del teléfono o hackers pueden tomar su control sin que lo sepas
Algunas señales como un consumo alto de batería en pocas horas o bloqueos inesperados, pueden revelar que alguien más está accediendo a datos privados como contraseñas o contactos guardados en el celular

Por qué es un riesgo tener cuentas de correo y redes sociales abiertas aunque ya no se usen
Google y Microsoft han implementado políticas de eliminación automática de cuentas inactivas para reducir riesgos

Cómo detectar un PDF malicioso: señales de alerta para evitar ataques cibernéticos
Los archivos PDF, considerados seguros por muchos, pueden contener código oculto capaz de instalar malware o aprovechar fallas en lectores como Adobe Reader

Qué significa acariciar los perros en la calle según la psicología y la IA
Estudios y análisis de algoritmos relacionan este comportamiento con el grado de empatía que tiene una persona y su capacidad de gestionar el estrés y los problemas

Mi primera vez en un datacenter: el rol oculto en el funcionamiento de la nube
El datacenter, equipado con tecnología de última generación y respaldo energético avanzado, permite a empresas y organizaciones operar con mayor confianza y eficiencia en el entorno digital nacional y latinoamericano
