Crea una página web desde cero usando la inteligencia artificial: qué herramientas usar y cómo empezar

Con herramientas como ChatGPT o Gemini ya es posible diseñar un sitio web desde cero solo escribiendo lo que quieres lograr

Guardar
La inteligencia artificial te puede
La inteligencia artificial te puede ayudar a crear una web desde cero. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave para quienes quieren construir una página web sin necesidad de tener conocimientos avanzados en programación. Hoy en día es posible crear un sitio web simplemente indicando en un prompt lo que se quiere lograr, lo que abre la puerta a que cualquier persona pueda dar sus primeros pasos en el diseño digital sin depender de plantillas o de procesos complejos de código.

A continuación, se explican los aspectos que conviene tener en cuenta antes de empezar, cómo realizar este proceso con modelos de IA generativa como ChatGPT o Gemini, y qué otras alternativas existen en el mercado.

Lo qué debes considerar antes de empezar

El primer paso antes de diseñar una web es definir claramente su objetivo. Puede tratarse de un sitio personal, un blog, la página de una empresa o un portafolio digital. Esta decisión inicial marcará todo el proceso de creación.

También es importante planificar el diseño y la estructura de la página. Para ello conviene elaborar un esquema que incluya secciones como inicio, servicios, blog o contacto, además de los apartados adicionales que se consideren necesarios. Esta guía facilitará que la IA genere un resultado más cercano a lo que el usuario espera.

Lo que debes de saber
Lo que debes de saber antes de crear una web con IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro factor clave es definir el público al que estará dirigida la web. Conocer la audiencia permitirá establecer un tono adecuado, elegir los colores y definir la disposición de los elementos. No es lo mismo crear un sitio corporativo que uno personal, y esas diferencias deben estar claras desde el inicio.

Además, aunque la IA puede generar el código de la página, será necesario contar con un dominio y un servicio de hosting para alojarla. Estas decisiones dependen directamente del usuario, por lo que conviene investigar las opciones disponibles en el mercado antes de publicar la web.

Por último, es fundamental revisar los resultados que entregue la inteligencia artificial. Aunque estas herramientas son cada vez más precisas, pueden cometer errores. Se recomienda verificar que todos los botones funcionen, que los textos estén bien redactados y que la estructura sea la adecuada antes de subir el sitio a internet.

La IA puede ayudarte a
La IA puede ayudarte a crear una web desde cero. (Imagen ilustrativa Infobae)

Crear una página web con ChatGPT y otras IA

El método más sencillo para diseñar una web con IA es utilizar modelos generativos de texto como ChatGPT, Copilot y Gemini. Estas plataformas permiten no solo generar directamente el código del sitio, sino también ayudar en las etapas iniciales de planificación.

Por ejemplo, se les puede pedir una lista de ideas para definir el estilo de la página, las secciones más adecuadas o el tipo de diseño recomendado según los objetivos. Incluso, si no se tiene claro el formato del sitio, la IA puede sugerir alternativas adaptadas a cada necesidad.

Una vez definido el concepto, se le puede solicitar a la inteligencia artificial que genere el código en el lenguaje de preferencia, como HTML, CSS, JavaScript o frameworks más avanzados como React o Next.js. Para ello, es necesario describir con detalle los elementos que debe incluir la web: colores, botones, enlaces y el contenido que se desea mostrar.

Si bien la IA te
Si bien la IA te puede generar los códigos para la web, es necesario que esta sea revisada.. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un ejemplo de prompt sería: “Quiero una web personal sencilla en HTML, con fondo negro y botones rojos. El título debe ser ‘María López’ y debajo botones para redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok. Al final, un botón de contacto que abra un correo a marialopez@email.com”.

Con esta instrucción, la IA generará el código que se puede ejecutar y visualizar en el propio navegador. Después, se pueden solicitar modificaciones o correcciones hasta obtener el diseño deseado.

Recomendaciones finales

Aunque el resultado generado por la IA puede ser funcional, se recomienda utilizarlo como base y revisarlo cuidadosamente. En muchos casos, será necesario ajustar detalles manualmente o corregir errores de código.

(Imagen ilustrativa Infobae)
(Imagen ilustrativa Infobae)

Además de ChatGPT y las soluciones más conocidas, existen otras alternativas como Claude, una IA que ha demostrado un buen desempeño en la generación de código y que puede ser una opción útil para quienes buscan resultados diferentes.

La creación de páginas web con inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para usuarios sin experiencia técnica, permitiendo que más personas puedan desarrollar su presencia digital. Sin embargo, sigue siendo necesario acompañar el proceso con planificación, revisión y personalización para garantizar un resultado final de calidad.