Qué riesgos enfrentan los niños y adolescentes en redes sociales y cómo prevenirlos

Ciberbullying, fraudes, baja autoestima, exposición a contenido nocivo y pérdida de privacidad afectan a niños y adolescentes en Internet, y especialistas enfatizan la importancia de la supervisión, el diálogo y la educación digital continua

Guardar
Los riesgos de las redes
Los riesgos de las redes sociales en menores: alertas, peligros y prevención en la era digital - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las redes sociales forman parte del día a día de niños y adolescentes, pero exponen a los menores de edad a amenazas que pueden afectar su integridad física, emocional y digital.

Los peligros van más allá del ciberbullying: incluyen fraudes, privacidad, autoestima, adicción y desinformación. De acuerdo con la compañía de ciberseguridad, NordVPN, estos riesgos por categorías clave y recomendaciones puntuales para su prevención.

A qué están expuestos los menores de edad en redes sociales

Ciberacoso, fraudes y baja autoestima:
Ciberacoso, fraudes y baja autoestima: así impactan las redes sociales en la infancia y la adolescencia - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El anonimato en redes sociales facilita que abusadores, acosadores y pedófilos contacten a menores y los manipulen. Muchas veces se esconden detrás de perfiles atractivos o cotidianos.

El ciberacoso no solo proviene de desconocidos; los propios compañeros pueden emplear las redes para insultar o marginar, lo que deriva en cambios de ánimo, aislamiento y bajo rendimiento escolar.

La reputación digital también está en juego. Comentarios, fotos o videos pueden circular más allá del círculo inicial, afectando la imagen y el bienestar del menor.

Prevención:

  • Fomentar el diálogo abierto para que los menores compartan experiencias negativas.
  • Detectar señales de angustia o cambios inusuales en el comportamiento.
  • Impulsar la denuncia y el acompañamiento escolar y familiar ante casos de acoso.
  • Enseñar sobre la importancia de la huella digital y limitar la publicación de información personal.

Peligros en ciberseguridad para niños y adolescentes

Las amenazas en línea van
Las amenazas en línea van desde el abuso y la manipulación digital hasta la desinformación, por lo que la prevención pasa por el control parental, filtros y reforzar la autoestima fuera del mundo virtual - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El acceso temprano a redes sociales incrementa el riesgo de caer en fraudes, ataques de phishing y distribución de malware.

Mensajes con enlaces maliciosos o perfiles que aparentan ser marcas conocidas pueden engañar fácilmente a los usuarios más jóvenes, exponiendo su privacidad y dispositivos.

Prevención:

  • Educar sobre el peligro de hacer clic en enlaces dudosos o proporcionar datos personales.
  • Promover el uso de contraseñas robustas y la doble autenticación.
  • Instalar soluciones de seguridad y mantenerse al tanto de nuevas modalidades de estafa.

Exposición a contenido inapropiado

Por qué los expertos advierten
Por qué los expertos advierten sobre el uso de redes sociales en niños y adolescentes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchos adolescentes se topan con contenido violento, sexual o simplemente inadecuado para su edad, debido a la falta de filtros o supervisión en sus perfiles.

La popularidad de videojuegos online y comunidades abiertas de chat añade otro nivel de riesgo, ya que los menores pueden interactuar con adultos o recibir mensajes inapropiados sin control.

Prevención:

  • Aplicar herramientas de control parental y filtros en dispositivos.
  • Compartir criterios claros sobre qué redes, juegos y canales son apropiados.
  • Supervisar de manera proactiva los intereses y perfiles seguidos por los menores.

Cómo afectan las redes sociales la salud mental de los jóvenes

El acceso prematuro sin acompañamiento
El acceso prematuro sin acompañamiento puede exponer a los menores a amenazas como amenazas de fraude, daño emocional, acoso y manipulación de sus datos personales, según educadores y especialistas en ciberseguridad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las redes sociales pueden dañar la autoestima y generar ansiedad en niños y adolescentes. La comparación constante con modelos irreales, el número de seguidores, retos virales o la búsqueda de aprobación provoca frustración y presión social.

Perfiles que muestran rutinas perfectas o cuerpos ideales distorsionan la autopercepción.

Prevención:

  • Promover el uso crítico de las redes y la comparación saludable.
  • Hablar abiertamente sobre la diferencia entre realidad y apariencia digital.
  • Animar al menor a desarrollar actividades fuera del entorno virtual y fortalecer la autoestima fuera de la pantalla.

Menores más vulnerables a la información falsa

De la publicidad invasiva a
De la publicidad invasiva a la facilidad para viralizar bulos y noticias falsas, los riesgos de Internet requieren una combinación de prevención, control tecnológico y fomento del pensamiento crítico entre menores de edad - (Imagen ilustrativa Infobae)

La facilidad con la que los menores acceden a perfiles, grupos y plataformas suele pasar por alto las restricciones de edad y eleva la exposición a noticias falsas, bulos y teorías de conspiración.

No todos desarrollan el pensamiento crítico necesario para evaluar la veracidad de la información recibida.

Prevención:

  • Enseñar a contrastar la información y verificar fuentes antes de compartir o creer en un contenido.
  • Respetar los límites de edad y acompañar a los menores en sus primeras experiencias en redes.
  • Fomentar la lectura informada y el escepticismo sano ante mensajes virales.

La protección de niños y adolescentes en las redes sociales no depende solo de dispositivos o aplicaciones, sino de una educación digital constante, el acompañamiento adulto y la apertura al diálogo. Solo así será posible que las nuevas generaciones disfruten de los beneficios del entorno digital sin poner en peligro su desarrollo ni su seguridad.