
Scott Jacqmein —un actor de Dallas, en Estados Unidos— aceptó recibir 750 dólares y un viaje a cambio de ceder su imagen durante un año para la creación de un avatar digital. Lo que parecía una oportunidad profesional terminó en un problema: hoy su rostro, generado por inteligencia artificial, aparece en TikTok vendiendo horóscopos como si fuera un astrólogo.
También vende suplementos y seguros en distintos idiomas, a pesar de que él nunca grabó esos anuncios. El contrato que firmó, sin asesoría legal y sin regalías, lo dejó prácticamente sin opciones para frenar el uso de su identidad digital.
La estrategia de TikTok con avatares generados por IA
El caso fue documentado por The New York Times, que explica cómo la imagen de Jacqmein pasó a formar parte de un catálogo de avatares disponible en TikTok para anunciantes. A través de la suite creativa Symphony, las empresas pueden elegir perfiles según edad, género o apariencia, y generar videos sin necesidad de rodajes ni actores reales.

Aunque las piezas llevan una etiqueta de “AI-generated”, el realismo hace que esa advertencia se pierda entre el contenido habitual del feed, lo que puede llevar a muchos usuarios a interpretarlos como testimonios auténticos.
Para Jacqmein, ver a su doble digital hablando en otros idiomas y moviéndose con gestos que no son suyos resultó desconcertante. El único elemento verdadero en esos anuncios es la fuente inicial: su rostro y voz, cedidos bajo contrato. La agencia externa que reunió a varios actores para crear estos avatares fue la que gestionó su grabación, no TikTok directamente, lo que añade un nivel más de complejidad en cuanto al control de los derechos.
Contratos, licencias y riesgos en la era de la IA
El problema principal radica en el contrato que Jacqmein firmó. La licencia de uso de su imagen se estableció por un año, sin cláusulas que restringieran los idiomas, productos o contextos en los que su avatar podía ser utilizado. Hasta hace pocas semanas, el actor seguía recibiendo mensajes de conocidos que lo veían aparecer en campañas recientes, lo que sugiere que su imagen aún sigue activa.

Este caso expone los vacíos legales y los riesgos asociados con la explotación de identidades digitales en un entorno donde la inteligencia artificial permite replicar rostros y voces con gran realismo. No está claro si todos los acuerdos con actores se manejan de la misma forma, pero el caso de Jacqmein demuestra lo que puede ocurrir cuando los términos contractuales no se definen con precisión.
En un mundo donde las oportunidades digitales se multiplican, también crecen las consecuencias de lo que firmamos. El actor reconoce ahora que no entendió por completo el alcance del acuerdo ni el impacto que tendría ver a su “otro yo” vendiendo productos en internet, en una experiencia que califica como desconcertante y difícil de detener.
Qué son y cómo funcionan los avatares generados por inteligencia artificial
Los avatares generados por inteligencia artificial son representaciones digitales creadas a partir de algoritmos capaces de simular atributos humanos o estilizados. Estas imágenes pueden adaptar rasgos físicos, expresiones faciales y movimientos, permitiendo que cada usuario cuente con un personaje único para interactuar en entornos virtuales, juegos, redes sociales o plataformas de videollamadas.
El funcionamiento de estos avatares se basa en el uso de redes neuronales y modelos de aprendizaje automático, que analizan fotos, gestos y voces para replicar la imagen o voz del usuario en tiempo real. Algunas plataformas solo requieren una imagen inicial para generar el avatar, mientras que otras permiten personalizar detalles específicos. Esta tecnología facilita la interacción remota, protege la identidad y abre nuevas posibilidades para la comunicación digital, el entretenimiento y la educación.
Últimas Noticias
Así puedes eliminar el fondo de una imagen y transformarla en sticker de WhatsApp sin usar apps externas
La app de mensajería permite crear stickers personalizados, pero existe un truco sencillo para lograr un recorte perfecto sin instalar programas adicionales

Xbox confirma su primer juego para Nintendo Switch 2: esta es la fecha en la que se lanzará Indiana Jones and the Great Circle
La estrategia de Xbox busca ampliar el alcance de sus franquicias llevando sus juegos a más consolas

Carga ultra rápida: el ajuste oculto que te permite desbloquear y usar toda la velocidad
La tecnología de carga rápida permite llenar la batería en minutos, aunque no siempre está activada por defecto y puede requerir ajustes especiales

La inteligencia artificial acelera la investigación climática y permite decisiones más rápidas frente a la crisis ambiental
Según informó Bloomberg, esta tecnología impulsa avances en pronósticos meteorológicos, facilita el estudio de ecosistemas marinos y respalda el trabajo de científicos en la búsqueda de soluciones sostenibles

Cómo conectar el celular al televisor de forma fácil y sin descargar aplicaciones
Todo lo que se necesita es que los tengan acceso a la misma red WiFi y revisar los ajustes rápidos del teléfono donde se encuentra una función gratuita que realiza el proceso de forma automática
