
Desde que la alerta de ‘Memoria llena’, el celular comienza a reducir su rendimiento, se dificulta tomar fotos, guardar archivos o instalar nuevas aplicaciones y, en muchas ocasiones, las actualizaciones automáticas dejan de completarse. Una situación caótica que puede tener su origen en las aplicaciones, usamos continuamente.
La causa real de este problema se encuentra en un fenómeno conocido como acumulación de archivos temporales o data bloating, en el que apps como WhatsApp, Instagram, TikTok y Facebook generan silenciosamente una gran cantidad de archivos caché, multimedia predescargado y copias de seguridad, lo que lleva al usuario a perder el control sobre el espacio libre de su dispositivo.
Cómo WhatsApp, Instagram y más apps llenan la memoria sin que el usuario lo note
El funcionamiento diario de los celulares depende de la creación, almacenamiento y gestión de archivos temporales. Cada vez que el usuario abre una aplicación, navega por redes sociales o interactúa con contenidos multimedia, el sistema guarda datos en la memoria caché para agilizar cargas futuras y mantener sesiones activas.
Este proceso, aunque útil para mejorar la experiencia, se convierte en un problema cuando esas aplicaciones no eliminan esos archivos una vez que dejan de ser útiles.

WhatsApp guarda copias de imágenes, videos y audios tanto en las conversaciones individuales como en los grupos, incluso después de que hayan sido borrados del chat.
La memoria se llena de manera progresiva con cientos de archivos multimedia que, a menudo, el usuario ni siquiera recuerda haber recibido. Además, la aplicación guarda bases de datos de las copias de seguridad locales, lo que multiplica el espacio ocupado sin notificarlo de forma clara.
TikTok, por su parte, aloja videos precargados y mantiene historiales de navegación aunque el usuario no haya guardado esos contenidos de forma explícita. Algo similar ocurre con Facebook, que almacena en segundo plano una gran cantidad de datos vinculados al historial de uso y a los videos que se han visualizado, utilizando el caché para mantener la fluidez de la navegación pero sin ofrecer opciones directas al usuario para limpiar estos archivos con facilidad.
Instagram funciona bajo la misma lógica: guarda reels, stories, publicaciones ya vistas y hasta búsquedas recientes. A diferencia de las imágenes y videos que el usuario decide almacenar, estos archivos quedan ocultos en la estructura interna de la aplicación.

Cuando se quieren liberar varios gigabytes, el sistema suele obligar a optar entre eliminar información valiosa (fotos, chats, publicaciones) o resignar la comodidad operativa de las aplicaciones preferidas.
A todo esto se suma la acción constante de los stickers, audios y archivos en Telegram y otras plataformas de mensajería. La acumulación se produce a tal punto que la memoria interna puede resultar saturada después de solo unos meses de uso.
Cómo liberar almacenamiento en cada aplicación
Aunque el diagnóstico parece abrumador, la solución está al alcance de cualquier usuario y no implica perder fotos, documentos o conversaciones importantes. Expertos en tecnología coinciden en que mantener la memoria limpia es posible con procedimientos específicos en cada aplicación y ciertos hábitos preventivos.
WhatsApp suele ser la principal fuente de saturación del almacenamiento en cualquier smartphone moderno. La aplicación permite liberar espacio siguiendo varios pasos:
- Borrar la caché: en el menú Ajustes > Aplicaciones > WhatsApp > Almacenamiento, la opción Borrar caché elimina solo los archivos temporales sin afectar los chats ni archivos importantes.
- Administrar los archivos multimedia: desde WhatsApp, en Ajustes > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento, se puede identificar qué grupos o contactos ocupan más memoria y eliminar videos, fotos o documentos de manera selectiva.
- Desactivar la descarga automática: esto impide que el teléfono siga acumulando archivos que quizás no sean necesarios. En Configuración > Almacenamiento y datos > Descarga automática, bloquear la descarga de fotos, videos o audios resulta útil para evitar la saturación silenciosa en el futuro.
- Mover la aplicación a la tarjeta SD: desde Ajustes > Aplicaciones > WhatsApp > Almacenamiento > Cambiar, la app puede transferirse a la memoria externa, una buena alternativa para equipos con baja capacidad interna.
- Eliminar bases de datos antiguas: a través del administrador de archivos, ingresando a la carpeta WhatsApp/databases y borrando las copias antiguas, el usuario puede liberar una considerable cantidad de gigabytes si ya dispone de una copia segura en la nube.
Instagram también almacena en caché una enorme cantidad de contenido, especialmente reels, historias y exploraciones recientes. El método depende del sistema operativo:
- Borrar caché en Android: Ajustes > Aplicaciones > Instagram > Almacenamiento > Borrar caché.
- En iOS, la eliminación parcial de la caché no es posible. Por eso, la recomendación consiste en desinstalar y volver a instalar la aplicación. Tras volver a descargar Instagram desde la App Store, la memoria temporaria desaparece por completo, aunque las publicaciones, stories y la cuenta permanecen intactas.
Facebook utiliza grandes volúmenes de almacenamiento debido a videos vistos y al uso del navegador interno de la app.
- En Android, se accede a Ajustes > Aplicaciones > Facebook > Almacenamiento, donde la función Borrar caché elimina todos los archivos temporales relacionados.
- En iPhone, la alternativa consiste, nuevamente, en desinstalar y reinstalar la aplicación para eliminar toda la memoria residual.
Últimas Noticias
Cómo se calibra la batería del celular y por qué es ideal hacerlo para mejorar su rendimiento
Este proceso en Android o iPhone no aumenta su duración ni revierte la degradación natural del componente, pero sí mejora su funcionamiento

Cuál es el precio de bitcoin, dogecoin y otras criptomonedas este día
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 111.061,38 dólares

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 25 de agosto
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
